Veamos la definición de opinión, según el DRAE

"Dictamen o juicio que se forma de algo cuestionable"

Estas son las claves: "de algo cuestionable" Si algo no es cuestionable (p. ej. "1 euro tiene 100 céntimos") no hay lugar a la opinión, sino a la absoluta verdad. Tratamos asuntos cuestionables, nadie está en posesión de la verdad absoluta.

Y la forma en que podemos cuestionarnos algo tendrá un resultado u otro según la suma de nuestros conocimiento sobre ello. Conocimientos que, en el caso que nos ocupa, la calidad audio-visual de una edición concreta, dependerá de varios factores: el equipo que tengamos, nuestra formación para saber analizar lo que estamos viendo/oyendo, nuestra capacidad de crítica, incluso, subjetivamente, de nuestros gustos personales...
Y el valor que los demás den a nuestra opinión estará en función tanto de los factores que intervienen para que la formemos como de los factores que intervienen para que ellos formen la suya

En resumidas cuentas (y os dejo en paz)

1. Todas las opiniones son respetables pero cada uno dará mayor valor a unas que a otras, es normal. No se debe impedir a nadie que dé la suya y nadie puede tampoco imponerla a los demás. En nuestro caso concreto, si se ve la película en un 37" pulgadas, por ejemplo, puede que nuestra opinión no sea útil para alguien que la ve en un pantallón de 120" pero sí para quien la ve en similares condiciones a las nuestras

2. No hay que ser soberbio ni a la hora de dar una opinión, ni a la hora de recibirla. Si damos una opinión no podemos esperar que todo el mundo esté de acuerdo, y cada uno la rebatirá con los argumentos que utiliza para formarse la propia

3. Cada uno puede participar o no el foro de la forma que quiera, aunque dejar de hacerlo porque te rebatan una opinión es una pena porque todos tenemos algo que aportar

4. ¡Que alguien me eche por tocho/plasta!