Solo por ser 640kpbs, se sabe que es latino. Castellano solo en 448kbps. Así somos en España
Versión para imprimir
Solo por ser 640kpbs, se sabe que es latino. Castellano solo en 448kbps. Así somos en España
...vale ya lo he visto
Todo lo que no sea llevar el BD a la máxima experiencia audiovisual será desmerecer la cinta. Y no he llegado a verla, pero una superproducción no debe de parar en el cine. A casa debe de llegar lo más parecido.
Warner se vuelve a cubrir de gloria...
Vuelve a bajar de precio la Edición Coleccionista (BD Book) en amazon.es
Precio: EUR 21,88
http://www.amazon.es/Interstellar-Ed...rds=B00SVEGU2O
Spoiler:
:nyam :llama
Bien, viene bien esa rebajita. :D
Y con un descuentito que tenia de 3 euritos se me queda por ahora por 18,88 euretes.Que baje mas.
Ya he anulado la de Fnac jejeje
Tremebundo
Interstellar Blu-ray Review
http://i.imgur.com/Y6bBQJV.png
Link: http://www.blu-ray.com/movies/Inters.../77552/#Review
También puedes tener cupones por obsequios de amazon, por alguna mala gestión por su parte o problema con algún pedido, en compensación. (digo como ejemplo)
También hay, por ejemplo, páginas de encuestas por internet que en compensación te dan cheques de Amazon.
Gracias por las aclaraciones.
Se va a hacer larga la espera hasta el 10 de abril (fecha de entrega según Amazon).
Pues ya tenemos reseña española de Interstellar. No se si se puede decir, peeero en altadef... cuentan que el sonido a 640 kbps de la pista castellano es buenísimo.
Me perdí verla en cines, y tengo los dientes muy largos.
España es uno de los países donde menos cine en formato físico se consume de toda Europa. El consumo digital está empezando a levantar cabeza, pero el físico va perdiendo peso y los coleccionistas encontramos en Amazon o similares nuestro lugar de regocijo y compra, por lo que las secciones de películas en tiendas físicas se están reduciendo al mínimo y vergonzoso exponente.
Con esto en la mano, es "lógico" que las distribuidoras decidan, como Warner, lanzar un disco europeo que englobe a dos de los mercados más productivos de Europa (Inglaterra y Alemania) y les concedan el honor de ser "dueños" de sus propias ediciones. Ha pasado con las películas de El Hobbit, también con las anteriores de Nolan y seguirá pasando. ¿Recordáis aquellos DVDs que también venían en turco o sueco y que aparecían al final de la lista de idiomas soportados? Ahora esos somos nosotros. Y con los 640kbps podemos darnos con un canto en los dientes.
Pero es un hecho que España es sorda. Mirad las plataformas digitales (a excepción de iTunes). Todas siguen alquilando películas o vendiendo con sonido estéreo. España es el país en que "Paco" enchufa su PS4 por HDMI a la TV y dice que se oye de cojones su 7.1 en HD. El país donde ni un solo canal emite en 5.1 cuando todos los canales europeos, incluso los públicos, o emiten en 5.1 o tienen determinadas emisiones en dicho formato. Todos usan formatos de emisión que soportan el 5.1, ninguno lo usa, a excepción de Canal+ en según qué contenidos. El país donde para qué voy a pagar "espotifai" si en 128 ya se oye bien o que cuando ve un vídeo en Youtube no sabe que existe una rueda del poder que pone tu vídeo en HD y (oh casualidad) le aumenta la calidad de sonido.
Porque en España el sonido HD es un "gimmick", una tontería que solo los frikis notamos porque a través de la TV Samsung de oferta del MediaMarkt, la peli se oye "de puta madre".
Pero cuando yo uso Tidal (como Spotify pero con sonido lossless 1411kbps y calidad CD) la diferencia de calidad de sonido hace que me emocione y note la diferencia de matices del sonido y su envolvencia. Cuando pongo cualquier película en DTS-HD y oyes los matices de las partes altas de la música tocada por la sección de cuerdas, los sonidos envolventes limpios donde no se oye como una grabación sino como algo real... Pones la pista en castellano y se oye... Pones la pista en VO en HD y suena. Eso sí... con los cascos que venían con tu móvil (aunque sea un iPhone) no vas a notar la diferencia. Ni tampoco con el altavoz de tu TV.
España. El país donde tenemos lo que nos merecemos. Por fortuna siempre queda la opción de disfrutar la película en VO y sonido DTS-HD 24 bits 192Khz con bitrates para el sonido que los que usaban los DVD de mayor calidad para su imagen.
Saludos a todos,
Pues en la reseña de la innombrable dicen que suena bien, pero que podría sonar mejor; ya que el volumen es algo excesivo(esto lo noté perfectamente en el cine) el subwoofer también es excesivo en algunos momentos y el montaje sonoro debería estar mejor hecho además de que la película se procesó en 5.1 y no en 7.1 o Dolby Atmos que es como se merece este film y más viniendo de Nolan.
Sobre la pista en castellano a 640Kbps, dicen que apenas hay diferencia con la V.O.
Venga va... que sí... que una pista 24 bits 192Khz. con un bitrate de 8000kbps de media y compresión sin pérdida se oye LO MIIIIIIISMOOOOO que una en 16 bits a 48Khz y 640kbps en compresión CON MUUUUUCHA PÉRDIDA y matrices MPEG de sonido de principios de los años 90... ¡De verdad que país de sordos!
Con los Danones enchufados al puerto digital no se puede valorar el sonido de una película... ni oyéndola en el TV. Santo Bendito Ben Burtt, no les hagas caso porque no saben lo que oyen.
Y ojo... el sonido de Interstellar está muy bien pesado, medido y contado hasta el último decibelio. La presencia de la música sobre los diálogos en determinadas escenas está hecha para lograr un efecto narrativo en la película y el sonido tan alto en determinados momentos quiere provocar incertidumbre. Incluso las saturaciones están hechas con consecuencia.
Les invito a disfrutar el reportaje de SoundWorks Collection sobre el sonido de Interstellar (que además no viene en el Bluray) para que entiende cómo se ha sonorizado este film mimándolo como pocos.
https://vimeo.com/112098660
Saludos cordiales.
En parte comparto todo lo que dices, pero también hay pistas no HD que tienen una calidad de audio muy buena, incluso superior a pistas HD. De hecho la calidad de audio no sólo viene dada por el formato o por la codificación sino por la masterización y todo el proceso que hay anterior a la misma.
Para una misma película o fuente, no. Es obvio, como en todo, que hay películas cuya pista HD se oye peor que una pista no HD de OTRA película. Principalmente porque el master ya estuviera en 16 bits y no haya copia analógica de la que restaurar o digitalizar, ni se ha querido re-construir el sonido, ergo, solo se "renderiza" el sonido en 24 bits y listo, pero la pista es la que es. Un CD de 16 bits grabado en DVD-Audio de 24 se oirá igual porque "de donde no hay no se puede sacar". Es como hacer un Bluray con imagen re-escalada del SD.
Pero en una misma película, no. Jamás. Insisto, lo peor que puede pasar es que la pista HD se oiga igual que la no HD porque se ha hecho esa conversión de fuente, nada más (SD a HD pero en sonido). Pero en una película blockbuster como esta, mezclada incluso en doblaje en Dolby Atmos con 128 canales discretos a 24 bits y 192khz en compresión sin pérdida... pues qué quieres que te diga. Es obvio, ¿no?
Por lo tanto hablamos de un sonido HD cuando partimos de un master en HD. Y todos los blockbusters de los últimos años tienen dichos masters en HD.
Pues yo he hecho comparaciones de una pista HD con una no HD de una misma película y apenas hay diferencia; creo que no estoy sordo y de paso te dejo una foto de mi sala para que veas donde he hecho la comparativa.
http://i59.tinypic.com/33xwzno.jpg
Además que no la he hecho yo sólo sino con más personas en la sala y la opinión es la misma.
Por citar una pista así a bote pronto que me acuerde, la de Salvar al Soldado Ryan es también a 640 kbps, y sin embargo es bastante superior a muchas otras en HD.
Eso sí, excepciones muy contadas.
OFF TOPIC:
Solo un apunte a lo dicho por neotheone...
La 1 de Televisión Española SI emite en DD-5.1 contenidos.
Mismamente, el reciente 'El Ministerio del Tiempo' y alguna película más.
Cierro Off-topic.
Un saludo.
Edito.
Tú lo que tienes es envidia y este ha sido el vehículo utilizado para desahogarte.
En vez de decir que:
"Tengo un equipo que no me permite la diferenciación, así que en mi caso estoy satisfecho y este hecho no me ocasiona ningún perjuicio". Cerrar el post y punto. La gente que tiene esos equipos no tiene ninguna culpa y aportan testimonio de la calidad real de lo que nos venden. En mi opinión enriquece siempre que se hable del sonido. Siempre que puedo lo destaco y eso que yo lo escucho de mi TV directamente.
Lo tuyo si que es faltar el respeto a un compañero, porque tu tengas un mal equipo, no tienes porque atacar así a otro que si tiene un buen equipo y entiende de ello. De verdad, que a veces no entiendo el comportamiento de algunos, ya sea por envidia o por querer meter baza.
EDITO: Releyendo el mensaje del compañero, he exagerado demasiado y lo he tomado para mal. No decía nada como lo pensaba. Lo siento, ahora en un momento borraré mis comentarios. Gran error mío.
Sé que por decir esto me van a llover críticas por todos lados, pero en mi humilde equipo 5.1 se escuchan mejor las pistas en Dolby Digital que las pistas HD.
En casi todas las pelis la pista DTS-HD o Dolby TrueHD viene con un volumen más bajo.
Saludos.
Eso se soluciona rápido subiendole el canal central unos puntos.
Se podrá escuchar igual el dolby que el HD (Que no lo sé por lo que no puedo opinar ya que mi equipo no soparte el HD) pero yo creo que en los tiempos que corren en plena era tecnológica que menos que nos traten de igual que a otros paises de la EU.
También hay que saber cuandos DTS-HD 5.1 (O Dolby TrueHD 5.1) han colado partiendo de una original simple 5.1. Y esto va tanto para pistas castellanas como otras en otros idiomas que pensamos son DTS-HD y realmente no lo son.
Bueno, también quisiera yo saber en cuantas ediciones de catalogo nos han colado un idioma inglés DD5.1 como si fuera HD.
Pues otras cuantas seguramente :P