Para mí una edición que desprecia el español por muy coleccionista que sea la tacho de basura inmunda. Porque tiene narices incluir tantos idiomas y pasar olímpicamente del español.
Supongo que algo raro habrá en cuanto a los derechos como con "La orgía de los muertos" (otra edición BD infecta).
Aparte de que no entiendo porque una edición extranjera deba llevar español y/o castellano. Todo ello sin entrar en que los doblajes también tienen costo de derechos y muchas veces ni si quiera están disponibles o en venta.
Por mil motivos... Que exista, que esté disponible, que sea asumible...
Sinceramente creo que es lo que han encontrado por ahí a las primeras de cambio. Se habla mucho de los bootleg españoles, pero en Alemania también, tela...![]()
Según ese razonamiento, si una edición española no incluye los dos idiomas más hablados del mundo (que objetivamente deberían tener preferencia sobre el español), tambien debe ser una "basura infecta". Todas las ediciones que no traigan mandarín, entonces... las debes guardar para calzar mesas cojas.
No. La edición local debe incluir el idioma local y subtítulos en idioma local (precisamente nuestro mercado tiene ediciones sin subtítulos en idioma local).
Si una edición extranjera incluye muchos idiomas y es por motivos de derecho, es entendible. No creo que sea el caso cuando incluyen chino y finlandés.
El director de esta película es español. Es un insulto despreciar su idioma.
Hasta donde sabemos, la edición, que es alemana, lleva alemán...
¿Por qué no crees que esa sea la razón en este caso? Cada doblaje tiene una disponibilidad concreta, tanto a nivel físico (si existe, y su estado), como legal (derechos asequibles, posible vacío legal, etc..). Si la editora es una major, es habitual que tenga los derechos y posibilidad de incluir doblajes en la mayoría de los idiomas, pero si es una editora que compra o alquila una licencia, tiene unas condiciones y limitaciones muy concretas, y normalmente bastante "leoninas" para el distribuidor. Obviamente cada país e idioma es un mundo aparte y con sus propias circunstancias. Todavía no conozco a ninguna editora, que sea legal, que no quiera incluir todos los doblajes y subtítulos posibles a nivel mundial, para maximizar posibles ventas. Pero obviamente no pueden hacer e incluir lo que quieran, por esa disponibilidad, o porque el precio no es asumible o rentable.
Ese argumento me parece bastante absurdo, la verdad. La producción es alemana, y hasta donde yo sé, los idiomas "originales" son el alemán y el inglés. Esos son los idiomas que se deben "respetar" por la integridad de la obra. El que el director sea español me parece una curiosidad, que no tiene nada que ver con el idioma de la producción. Es como pedir que en todas las ediciones de películas de Verhoeven que realizó en Hollywood, exigiésemos el holandés, porque el director nació allí... Es más, si el ayudante de dirección, el director de foto, el técnico de sonido, o el maquillador son de un país africano... ¿hay que incluir el dialecto que hablen allí para "respetar" a los creadores? A mí no me parece un argumento muy sensato, la verdad.