¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.The Thing | John Carpenter | Universal | 1982
11-11-2008
Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Español, Japonés, Coreano, Sueco, Danés, Finlandés, Holandés, Noruego, Portugués, Mandarín tradicional
(*) Siendo Amazon Premium descuentas los gastos de envío
El Digipak (que no "Digipack", por muy extendido que esté el error) es un formato de presentación patentado y registrado específicamente con ese nombre, consistente en una "carpeta" doble, triple o cuádruple de cartón, con bandejas de plástico pegadas al mismo, que se emplea tanto para CDs como DVDs y BDs.
Por extensión, la gente utiliza el término para referirse a cualquier presentación en cartón similar, aunque no siempre sea adecuado; ahora mismo desconozco si Arrow ha licenciado y usado el Digipak para alguna de sus ediciones, aunque su edición limitada de DONNIE DARKO en caja rígida contenía dos estuches ciertamente similares al Digipak.
Pero vaya, que sin ponernos tan estrictos y precisos, está claro que la queja de esos foreros un poco más arriba era que THE THING viniera en amaray standard dentro de la caja, en lugar de carpetas de cartón, independientemente de que fueran o no licencia oficial de Digipak.
Comparación entre el nuevo Blu-ray de Arrow y el Blu-ray de Universal.
- http://screenshotcomparison.com/comp....php?id=121234
Comparación entre el nuevo Blu-rays de Arrow y el de Shout Factory USA
- http://screenshotcomparison.com/comp...1221/picture:1
Yo tengo el amaray EU de Universal y he pedido el Steelbook de Arrow que esta en camino.
Sinceramente, y seguro estoy solo con esta opinión, a mi no me molesta la calidad del Blu-ray de Universal, me gusta el look oscuro, pega perfectamente con el ambiente de la película.
Estoy aprendiendo español y aún no lo hablo muy bien. Mientras lo hago, disculpad mi forma de escribir y expresarme. Gracias :]
Llevo años luchando porque se escriba correctamente. Incluso en otros foros, he tenido que poner pruebas de que digipak se escribe sin c. Y si, yo también lo escribía mal en su día, pero uno va aprendiendo (y si lo hago yo, puede cualquiera![]()
)
Cientos de fichas ya... http://www.thelastcollector.com/foru...gipak-Neo-Pack
Eso si, lo peor es cuando te encuentras esto, supuestamente realizado por profesionales...
![]()
Gracias por la corrección pero creo que yo seguire escribiendo digipack
Perdonad por seguir con este curioso offtopic pero acabo de encontrar esto
https://www.thebalance.com/the-histo...kaging-2460360
Entiendo que el producto es llamado digipack y el nombre comercial, que se ha patentado, viene a ser Digi-Pak.
Por tanto, entiendo que se le puede llamar digipack. Imagino que cuando pongan Digi-Pak es porque ese "empaque" está bajo la patente.
-----------
A todo esto, este bluray remasterizado en 4K, si no es de Arrow me olvido ¿verdad?
No. Es el nombre genérico de dicho envoltorio. Luego, dependiendo la patente del enganche, puede o no tener acompañado el nombre del que ostenta dicha patente.
![]()
Interesante aporte... pero incorrecto. Me refiero al artículo, no a ti.
Los Digipak nunca se han llamado digipack de forma genérica; ya desde que aparecieron como formato de presentación alternativa, lo hicieron bajo el nombre de Digipak como marca registrada (no sé por qué el autor del texto comete también el error de escribirlo con guión en medio), y fue a posteriori cuando, a base de escribirlo mal por ultracorrección, la denominación "genérica" digipack, ahora con la "c" intercalada, acabó extendiéndose. O sea, fue completamente al revés de lo que explica (¿se inventa?) ese texto: no surgió primero un formato genérico digipack y luego una licencia oficial Digipak, sino que del formato y la licencia inicial Digipak se adoptó la denominación genérica digipack por error.
Es un caso típico de metonimia en el que la marca se adopta como término, como kleenex para referirse a los pañuelos de papel o rimmel para la máscara de pestañas, pero la forma correcta de escribirlo siempre será digipak, aunque prescindiendo de la mayúscula si se quiere para poder hacer su uso extensivo de manera genérica.
Insistir en el spelling digipack es solo perpetuar el error.
Gracias Roy, genial explicación
Bueno es que yo entiendo que un digipack es un desplegable con varias paletas + espacio para libreto.
Lo que hace Arrow es editar siempre en paletas de 1 o 2 discos, sin espacio para libreto.
Y tiene las ediciones de 3 o 4 discos que en vez de hacer un único digipack para esos discos, crea varias paletas de 2 discos y los amontona en la caja.
Digipack de toda la vida para mí era un único desplegable para todos los discos.
Resumiendo, esperaba encontrarme con una presentación parecida.