-
Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
Cita:
Iniciado por
Chimera
Cuando se toma literalmente un comentario jocoso, pasa esto.
Quizás el problema entonces sea que absolutamente todas tus aportaciones, de un tiempo a esta parte, son "comentarios jocosos". Sueltas la primera ocurrencia que se te pasa por la cabeza, con "jocosidad" pero al mismo tiempo con una "soberbia" epatante, y después utilizas esa supuesta ligereza del comentario como excusa cuando sueltas una boutade... Pues hay quien te lo compra, y quien no, sin más.
Cita:
Iniciado por
Chimera
Lo que ahora se ha convertido en una discusión estéril sobre metereología cuando un forero ha disecado mi comentario jocoso.
-
Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
Cita:
Iniciado por
Chimera
Pues toda la grabación de la película en su 35 mm debe estar mal con esos cielos, o será que se les cayó colorante y conservante en los rollos para la proyección de este 35 mm.
Dejando a un lado posibles degradaciones del material donde procedan dichas imágenes ¿Tu te crees que este cielo, filmado por John Ford en Monument Valley, era realmente así?
https://hosting.photobucket.com/imag...ementerio.jpeg
-
Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
Cita:
Iniciado por
Chimera
Hablas por hablar y con la total ignorancia.
La vulgar ironía de que justamente tú digas eso, macho. Pero no quieras sentar cátedra encima. ¿Tú estás pensando lo que dices?
-
Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
Cita:
Iniciado por
Ponyo_11
La vulgar ironía de que justamente tú digas eso, macho. Pero no quieras sentar cátedra encima. ¿Tú estás pensando lo que dices?
He aportado fotos y capturas que evidencian el buen estado.
Has aportado fotos y capturas que evidencian que lo que he aportado es un deterioro como afirmas?
-
Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
Cita:
Iniciado por
Trek
Esta foto dónde la has sacado? Procede de un negativo, del 35 mm, 3K, etc?
¿cómo sabes que no es un "sound stage" dentro de un estudio?, no me parece un ambiente natural.
Las escenas iniciales de Halloween 4 son planos naturales.
-
Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
Cita:
Iniciado por
Chimera
He aportado fotos y capturas que evidencian el buen estado.
"el buen estado"
https://i.ibb.co/6msQGGh/vlcsnap-202...h06m50s190.jpg
-
Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
Cita:
Iniciado por
Chimera
He aportado fotos y capturas que evidencian el buen estado.
Has aportado fotos y capturas que evidencian que lo que he aportado es un deterioro como afirmas?
Si te sirve de algo, llevo cerca de 20 años filmando y revelando en celuloide (Súper 8). Y sí, las copias se estropean y pierden color, es inevitable, de la misma forma que es inevitable que cada pase de un VHS degrade un poco más su soporte magnético. Es lo que tienen los formatos "vivos".
El celuloide se estropea de forma diferente, según el soporte utilizado. Las copias tiradas en triacetato de celulosa tienen una vida mucho más corta, y viran a tonos rosados y magenta en muy poco tiempo. Además, son súper sensibles al llamado y temido "síndrome del vinagre" que se come las capas del celuloide y que es imposible de revertir. Las copias tiradas en poliester son más estables, más difícil que pillen el síndrome del vinagre, pero sus colores van degradándose exactamente igual con el tiempo, aunque en tonos diferentes.
Deberías averiguar el material de tu copia antes que nada. Si tienes suerte y es de poliester, que puede que sí, para conservarla lo mejor es el frío, y alejarla de toda humedad, el gran enemigo del celuloide. Con eso, se te puede conservar muchos años.
Otra cosa es la pretensión de que los colores son mejores o más originales. Olvídalo, el cielo de la primera y segunda captura está ya claramente virado. Tienes una copia de exhibición, que nunca va a ser mejor o más cercana al original que los másters que maneja una editora grande.
-
Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
Cita:
Iniciado por
Charles Lee Ra
Otra cosa es la pretensión de que los colores son mejores o más originales. Olvídalo, el cielo de la primera y segunda captura está ya claramente virado. Tienes una copia de exhibición, que nunca va a ser mejor o más cercana al original que los másters que maneja una editora grande.
Aquí tienes el resto de capturas: https://ibb.co/CPNZ7qn
¿te parece virado?
Es que yo veo ese cielo crepuscular y anaranjado a tono con la época de Halloween y las cabezas y no dejo de pensar que encaja perfectamente con la temática de la película, mucho más que ese nuboso nublado azulado del 4K o bluray.
Igualmente en el resto de escenas parece que conservan bien el color y no lo veo virado, dame tu opinión.
-
Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
Cita:
Iniciado por
Chimera
Aquí tienes el resto de capturas:
https://ibb.co/CPNZ7qn
¿te parece virado?
Es que yo veo ese cielo crepuscular y anaranjado a tono con la época de Halloween y las cabezas y no dejo de pensar que encaja perfectamente con la temática de la película, mucho más que ese nuboso nublado azulado del 4K o bluray.
Igualmente en el resto de escenas parece que conservan bien el color y no lo veo virado, dame tu opinión.
Aunque la veo un poco oscura, hace mucho que no veo la película y no estoy seguro de que no deba verse así. En cualquier caso, está en muy buen estado, felicidades. Estoy 99% seguro de que es Poliester, lo que es buena noticia. La celulosa se carga el color mucho más rápido y tira al rosado o magenta, tu copia conserva el color muy bien.
Yo ya vendí las pelis que en su día compré en Súper 8, incluyendo el primer Halloween que pillé en inglés a pelo, y un amigo de mi padre la sonorizó usando el audio del VHS (esto fue a finales de los 90, antes de que saliera la película en DVD en nuestro país). Sólo me quedé algunos resúmenes de Marketing films por nostalgia, como el de The Warriors, más que nada también para darle vidilla al proyector, un Eumig, austriaco y que pesa un quintal.
-
Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
Cita:
Iniciado por
Charles Lee Ra
Aunque la veo un poco oscura, hace mucho que no veo la película y no estoy seguro de que no deba verse así. En cualquier caso, está en muy buen estado, felicidades. Estoy 99% seguro de que es Poliester, lo que es buena noticia. La celulosa se carga el color mucho más rápido y tira al rosado o magenta, tu copia conserva el color muy bien.
No es mi copia. Es de un grupo de cinéfilos que están recuperando los 35 mm y usando las últimas tecnologías en escaneo para recuperar la esencia.
Es un grupo social contestatario respecto a lo que vemos observando desde hace años: las técnicas de restauración en el blu-ray y 4K parece que están siguiendo criterios actuales o distintos a la intención original.
Digamos que James Cameron ha prendido la mecha.
-
Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
Cita:
Iniciado por
Chimera
Esta foto dónde la has sacado? Procede de un negativo, del 35 mm, 3K, etc?
¿cómo sabes que no es un "sound stage" dentro de un estudio?, no me parece un ambiente natural.
Si te informas un poco, verás que se trata de una escena de La legión invencible, rodada de manera integra en exteriores de Monument Valley, tal como te he dicho. Posteriormente, en postproducción, el director de fotografía habitual de Ford, Winton C. Hoch, hizo lo cambios pertinentes en la colorimetría, la cual le dieron el Oscar a mejor fotografía aquel año de 1954 (34 años antes...).
-
Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
Cita:
Iniciado por
Trek
Si te informas un poco, verás que se trata de una escena de La legión invencible, rodada de manera integra en exteriores de Monument Valley, tal como te he dicho. Posteriormente, en postproducción, el director de fotografía habitual de Ford, Winton C. Hoch, hizo lo cambios pertinentes en la colorimetría, la cual le dieron el Oscar a mejor fotografía aquel año de 1954 (34 años antes...).
Precisamente es la polémica del post: si eso que vemos en el 4K o bluray es una manipulación a posteriori o es realmente natural. Me inclino más por este 35 mm, que lo hayan grabado en ese espectacular plano crepuscular acorde con la temática de las calabazas de Halloween.
-
Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
No. Lo que yo te he demostrado es que desde hace años se puede manipular la colorimetría de las películas antes de su estreno, tal como el director/director de fotografía desean que sea. Vamos, que aunque el original fuera así (que no tiene porque serlo tal como te han explicado varios, estos si, ilustres) no tiene porque ser real al lugar o a las localizaciones usadas en la filmación.
-
Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
Cita:
Iniciado por
Trek
No. Lo que yo te he demostrado es que desde hace años se puede manipular la colorimetría de las películas antes de su estreno, tal como el director/director de fotografía desean que sea. Vamos, que aunque el original fuera así (que no tiene porque serlo tal como te han explicado varios, estos si, ilustres) no tiene porque ser real al lugar o a las localizaciones usadas en la filmación.
Eso es así desde los tiempos del cine mudo. De ahí que se consideren las versiones "originales", las que incluyen los tintados correspondientes, y no los rollos en blanco y negro. Con el desarrollo de la tecnología, eso lo hemos interiorizado hasta el punto de que la temática de una cinta puede motivar la paleta de colores de toda ella.
Pelear ahora en pro o en contra de la "naturalidad", es absurdo. La fotografía no se toma a partir de una muestra en un soporte concreto. Eso no se puede trasladar a formatos posteriores con diferentes capacidades. Se ha de hacer a partir de las indicaciones del director de fotografía, que siempre se pueden definir en escalas mesurables.
Yo mismo admito que soy muy ignorante en temas de fotografía, pero soy consciente de cómo se controla esto en temas de sonido, y no es muy diferente. Se mide en dB y frecuencias. Algo con lo que se puede calibrar el equipo de masterización necesario (ademas de la ecualización, la compresión, los efectos como el reverb, etc etc), para que el resultado final del proceso sea el deseado. Eso no se hace "de oído". Se hace con la información del técnico y del productor de la mezcla.
Con la fotografía pasa igual. Por lo mismo que no se puede usar un vinilo para valorar la fidelidad respecto a una cinta "master", tampoco se puede hacer con una copia en celuloide con el negativo. Y, como siempre, ni siquiera el negativo es al 100% lo que se debe mostrar al público. La postproducción se tiene en cuenta desde el momento de la preproducción, sabiendo que en Avid o DaVinci se pueden hacer las modificaciones necesarias para completar el aspecto final de un modo coherente. Modificaciones en, sobre todo, iluminación, color y densidad.
-
Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
Si, por supuesto. He puesto ese ejemplo porque es muy evidente y se puede buscar con facilidad dicha información. Ahí quedan incluso el coloreado a mano de los fotogramas de Viaje a la luna de 1902.