mundodvd: blu-ray, dvd, coleccionismo y cine en casa - Desarrollado por vBulletin

La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas

Versión para imprimir

Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 19 de 20 PrimerPrimer Anterior ... 917181920 Próximo ÚltimoÚltimo
  • 12/07/2020, 19:25
    Landista
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    En efecto, como bien dice repopo, el formato en cuanto a proyección cinematográfica en fotoquímico mantuvo siempre unos márgenes asumibles que permitían que un film fuese 2,39 y se proyectase en 2,35 porque esa la ventanilla máxima que tenía el proyector.
    De hecho, a partir de los años 80 era ya muy raro que una cabina de proyección de cine meramente comercial contase con todas las lentes y ventanillas. Lo normal, de hecho, era contar con el Scope y el Panorámico (2,35 y 1,85), sin tener ya en cuanta películas en 1,66 o 1,33. De hecho, cuando alguien rodaba en 1,33 el laboratorio directamente lanzaba las copias de exhibición en 1,85 con franjas a los lados (The Artist, por ejemplo). Y cuando tenías un 1,66 como ocurría con muchos títulos producidos o participados por TVE (desde Amanece que no es poco hasta casi todos los últimos films de Berlanga) se acababan proyectando en salas en 1,85.

    En todo caso, y reitero lo dicho por repopo, esa pérdida era mínima, pues influía también la ventanilla, que en ocasiones abría ligeramente o cerraba de más. Sin ir más lejos, con un objetivo 1,85 que abriese mucho, la ventanilla podía servir para recortar y no usar la ventanilla más que para ocultar la banda de sonido permitía exhibir en 1,66 sin tener el objetivo....
  • 13/07/2020, 23:30
    Mizoguchi
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Con lo que decís me planteo una cosa, es un asunto que generalmente a casi ningún comprador le interesa demasiado pero voy a ver si lo expongo con claridad por si alguien sabe un poco de este asunto que es ya muy profesional. Hasta donde yo sé cuando coges un rollo de 35 mm. de película y la escaneas (por ejemplo en un scanner a 4K) ese scanner registra todo el negativo. Es decir, incluyendo perforaciones y banda de sonido. No sé qué resolución exacta obtienes escaneando el negativo a 4K pero si el disco UHD va a tener 3840x2160 y tienes que cropear la imagen para quitar lo que sobra (perforaciones y demás) ¿cómo se compensa ese recorte de líneas? ¿Se hace un upscale con el cual se perdería algo de definición?

    Donde quiero llegar es a imaginar qué parte del encuadre (esa que el director quiere que la película tenga en cines) estamos perdiendo en su paso desde los 35 mm. en celuloide al Bluray y al UHD. En muchas ediciones varía muchísimo el encuadre ¿por tanto qué escanean? ¿qué nos perdemos en el proceso? Sólo hay que ver La furia de Brian de Palma para preguntarse cómo puede haber tal variación de encuadres. Mucha más imagen por abajo pero mismo AR:

    https://caps-a-holic.com/c_preview.p...=0&a=1&x=0&y=0

    https://caps-a-holic.com/c_preview.p...=0&a=1&x=0&y=0

    Si el Halloween de 1978 se rodó según indica imdb como Cinematographic Process - Panavision (anamorphic) ¿la imagen está comprimida en el negativo y así se obtiene y hay que devolverle su aspecto natural digitalmente como en proyección? ¿El aspect ratio se selecciona ya en el scanner o bien se agrega posteriormente una máscara con el AR elegido? Me explico, (poniendo como ejemplo al vídeo digital) si grabas en 1080p o 4K la relación de aspecto es de 1.78:1, si quiero que mi vídeo tenga un AR de 2.35:1 o 1.85:1 debo agregarle esas franjas. Esto es justo lo que parece que dejan de incluirse en muchas ediciones, de ahí que no entiendo qué parte exacta del negativo se escanea. He llegado a encontrar ediciones en blu-ray que eran DVD re-escalados en los que el AR cambiaba porque habían estirado la imagen.
  • 14/07/2020, 00:16
    repopo
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Cuando escaneas el negativo original, prácticamente siempre obtienes más información de la que se exhibió en cines, porque en el momento del estreno, ya el director se dedicó a seleccionar qué parte del encuadre rodado finalmente era el que quería.

    Eso explica esas dos capturas que usas de ejemplo. En realidad, está desplazado todo el encuadre, y hecho un pequeño zoom-out. Eso demuestra que lo que vemos no es todo el material que hay en el negativo, donde habrá más información. Simplemente los que han creado el master han respetado el AR, pero no el encuadre exacto que escogió el director en su momento, al menos en esa escena.

    Eso no es un buen trabajo.
  • 15/07/2020, 13:02
    Mizoguchi
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Cita:

    Iniciado por repopo Ver mensaje
    Cuando escaneas el negativo original, prácticamente siempre obtienes más información de la que se exhibió en cines, porque en el momento del estreno, ya el director se dedicó a seleccionar qué parte del encuadre rodado finalmente era el que quería.

    Eso explica esas dos capturas que usas de ejemplo. En realidad, está desplazado todo el encuadre, y hecho un pequeño zoom-out. Eso demuestra que lo que vemos no es todo el material que hay en el negativo, donde habrá más información. Simplemente los que han creado el master han respetado el AR, pero no el encuadre exacto que escogió el director en su momento, al menos en esa escena.

    Eso no es un buen trabajo.

    Si no me equivoco, este sería el aspecto que tendría un fotograma escaneado de Halloween de 1978, con sus 4 perforaciones.

    https://fotos.subefotos.com/388a8590...2bd40ac3co.png

    En la proyección se descomprime con un objetivo pero si hay que pasarla a Blu-ray habrá que tratarla y entre uno y otro es casi inevitable que tengamos alguna variación con respecto a lo exhibido en cines.

    Sobre si esta película debería ser 2.39:1 en lugar de 2.35:1 (como se ha editado parece que en todas partes) lo cierto es que hilando muy muy fino siendo de 1978 debería verse en el primer AR, así habría sido proyectada por el cambio en las dimensiones de las ventanillas que se había producido hacía varios años. El motivo está explicado en wikipedia (confiemos en que no se equivoquen):

    Anamorphic prints are still often called 'Scope' or 2.35 by projectionists, cinematographers, and others working in the field, if only by force of habit. 2.39 is in fact what they generally are referring to (unless discussing films using the process between 1958 and 1970), which is itself usually rounded up to 2.40 (implying a false precision as compared to 2.4). With the exception of certain specialist and archivist areas, generally 2.35, 2.39 and 2.40 mean the same to professionals, whether they themselves are even aware of the changes or not.


    Por tanto, desde Octubre de 1971 (e incluso antes, según wikipedia) el formato “Scope” se habría exhibido en cines en 2.39:1, otra cosa es que todos los cines contaran con esa ventanilla. Lo usual es que todo el mundo se refiera al “Scope” como 2.35:1 pero (según parece) lo correcto es decir 2.39:1, pero llegando ya a un grado de exquisitez máximo. Siempre con la excepción de todo lo proyectado antes del año que he dicho, donde sí se podría hablar correctamente de 2.35:1. Aquí se explica:

    A new definition issued in October 1971 as ANSI PH22.106-1971. It specified a slightly smaller vertical dimension of 0.700 inches (17.8 mm) for the projector aperture, to help make splices less noticeable to film viewers. After unsqueezing, this would yield an aspect ratio of c. 2.397∶1. Four-perf anamorphic prints use more of the negative's available frame area than any other modern format, which leaves little room for splices. As a consequence, a bright line flashed onscreen when a splice was projected, and theater projectionists had been narrowing the vertical aperture to hide these flashes even before 1971. This new projector aperture size, 0.838 × 0.700 inches (21.3 × 17.8 mm), aspect ratio 1.1971…∶1, made for an un-squeezed ratio of 2.39∶1. This is commonly referred to by the rounded value 2.40∶1 or 2.4∶1.

    A partir de Diciembre de 1957 y hasta Octubre de 1971 fue cuando se usó el 2.35:1:

    The initial SMPTE definition for anamorphic projection with an optical sound track down the side ANSI PH22.106-1957 was issued in December 1957. It standardized the projector aperture at 0.839 × 0.715 inches (21.3 × 18.2 mm), which gives an aspect ratio of c. 1.17∶1. The aspect ratio for this aperture, after a 2× unsqueeze, is 2.3468…∶1, which rounded to the commonly used value 2.35∶1.

    En cualquier caso, como el cambio parece haber sido para cerrar más el encuadre al proyectar las películas y asegurarse así de que no se vieran los empalmes en las mismas, no hay problema por verla en 2.35:1. Pero no está mal averiguar estas cosas.

    Con respecto al encuadre desplazado de Furia, la verdad es que es una chapucilla. Hay más ediciones de encuadre diferente, si no recuerdo mal Una habitación con vistas. El problema muchas veces es saber cómo se vio en cines porque hay directores de foto y de cine que si trabajan en una restauración de Arrow dicen que debe verse así y si mañana hacen otra con Criterion completamente diferente dicen que también es así.

    Sobre el formato que decías más arriba, repopo, el 1.2:1 de películas como The Lighthouse es más típico de la época donde empezaba el sonoro, antes del 1.37:1. Lo curioso es que las películas de monstruos de la Universal, por ejemplo Drácula (1931), se estrenaron originalmente así, 1.2:1 y están editadas en blu-ray en 1.37:1 donde la diferencia es bastante mayor. No tengo ni idea de cómo habrán escaneado eso.
  • 31/10/2020, 11:04
    Trek
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Ficha fotográfica steelbook uhd/bd UK https://www.mundodvd.com/halloween-70958/4/#post4569727
    Ambos discos con subtítulos en español.

    https://hosting.photobucket.com/imag...080&fit=bounds
  • 08/10/2021, 11:44
    salems
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Alguien sería tan amable de decirme , ¿cual es la diferencia entre éstas 2 versiones?,si es la misma ¿merece más la pena tener una que la otra (por la funda)?. Porque es curioso que la sin funda vale 5€ más... Gracias

    https://i.postimg.cc/527vj7vG/1.jpgsubir fotos sin registro

    https://i.postimg.cc/d0hCC2j0/2.jpg
  • 08/10/2021, 12:33
    tatoadsl
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Yo tengo la de la funda. Y dentro viene la de sin funda xD.

    Son la misma.
  • 08/10/2021, 14:50
    salems
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Cita:

    Iniciado por tatoadsl Ver mensaje
    Yo tengo la de la funda. Y dentro viene la de sin funda xD.

    Son la misma.

    Lo suponía, pero gracias por confirmar.
  • 17/12/2021, 10:37
    Trek
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Ficha fotográfica boxset ToC francés combo bd/uhd La noche de Halloween (2018)
    Solo el disco bd contiene castellano.





    https://www.mundodvd.com/halloween-70958/4/#post4705521

    https://hosting.photobucket.com/imag...080&fit=bounds
  • 11/01/2022, 11:26
    Mandaraka
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Halloween kills es que no piensa sacarlo nadie en España ? hay alguna fecha de salida?
  • 11/01/2022, 15:33
    willman
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Saldrá a la venta en Marzo.
  • 20/01/2022, 08:12
    Trek
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Ficha fotográfica steelbook combo bd/uhd UK Halloween Kills



    https://www.mundodvd.com/halloween-70958/4/#post4714656

    https://hosting.photobucket.com/imag...080&fit=bounds
  • 22/01/2022, 10:16
    Chimera
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Tengo que admitir que tienes un estómago imbatible como para comprarte la peor "película" que ha parido la industria comercial...

    Cualquier producción de serie Z supera en términos de calidad a esa cosa.

    Evil dies tonight... :D:D qué soporífero
  • 22/01/2022, 17:04
    Trek
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    ¿Y quién te dice que las compre? :huh
  • 22/01/2022, 18:16
    eldinamita
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    tiene que ser coña con lo de mala :descolocao
  • 22/01/2022, 18:44
    Trek
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Pero aparte, que lo diga el... :mparto :fumao
  • 22/01/2022, 18:45
    repopo
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Lo que seguro sí que es, es offtopic en la sala de ediciones.

    Don't feed the troll.
  • 04/01/2023, 21:40
    b0per
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Por favor, alguien podría poner cronológicamente las películas de la saga y cuales se pueden conseguir con audio español tanto en uhd o bluray aunque ya estén descatalogadas? Quiero hacerme con esta saga en HD , y también la de la matanza de texas. en el foro de la matanza haré la misma pregunta. Muchísimas gracias
  • 23/09/2024, 09:28
    Chimera
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Aprovecho para adjuntar capturas de Halloween 4 de una copia en 35 mm y más tarde pondré las de La noche de Halloween.

    Spoiler Spoiler:
    https://i.ibb.co/82kKTZn/vlcsnap-202...h08m36s958.jpg
    https://i.ibb.co/25x5KNM/vlcsnap-202...h08m16s012.jpg
    https://i.ibb.co/gZ0f7Qm/vlcsnap-202...h07m55s134.jpg
    https://i.ibb.co/TY4796g/vlcsnap-202...h07m12s172.jpg
    https://i.ibb.co/TPJNqLD/vlcsnap-202...h07m03s665.jpg

    https://i.ibb.co/6msQGGh/vlcsnap-202...h06m50s190.jpg

    Comparación con el blu-ray:

    https://images.static-bluray.com/rev...02_6_large.jpg

    Por Dios, en el blu-ray parece que hayan rodado la película en Galicia!!!
  • 23/09/2024, 09:48
    Muthur
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    ¿Ya tenemos identificada la nueva pedrada para los próximos meses? :cuniao
  • 23/09/2024, 09:53
    Chimera
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Cita:

    Iniciado por Muthur Ver mensaje
    ¿Ya tenemos identificada la nueva pedrada para los próximos meses? :cuniao

    Sí, que las películas rodadas en Salt Lake City quiero que se parezcan a dicha ciudad, y no a Ponferrada Galicia.
  • 23/09/2024, 10:00
    Muthur
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Cita:

    Iniciado por Chimera Ver mensaje
    Sí, que las películas rodadas en Salt Lake City quiero que se parezcan a dicha ciudad, y no a Ponferrada Galicia.

    Salt Lake City siempre ha sido conocida como la ciudad del cielo sepia, qué duda cabe. :lee

    Por cierto, Ponferrada está en León, no en Galicia. :garrulo
  • 23/09/2024, 10:03
    Chimera
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Cita:

    Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Salt Lake City siempre ha sido conocida como la ciudad del cielo sepia, qué duda cabe. :lee

    Por cierto, Ponferrada está en León, no en Galicia. :garrulo

    Esos cielos sí son exclusivos del oeste de EEUU.

    Me confundí con Pontevedra, tanto monta monta tanto, siempre los confundo por clima idéntico.
  • 23/09/2024, 10:12
    Ponyo_11
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Pero, ¿de verdad no te das cuenta de que esa copia de 35mm tiene los colores jodidisimos, que el rollo está cascado? Joder macho esto es otra vez "el VHS es mejor y tiene los colores originales" :chalao

    ¿Como no eres capaz de darte cuenta de cómo te equivocas? ¿No puedes usar la lógica? ¿Como puedes asumir o afirmar que Arrow o Shout, que ha tenido acceso a los negativos y referencias más válidas, tiene los colores incorrectos solo porque has visto una copia de 35mm cascadisima de exhibición?

    ¡Los colores en 35mm se joden con el tiempo!
  • 23/09/2024, 10:16
    Chimera
    Re: La noche de Halloween (Halloween, 1978, John Carpenter) y secuelas
    Hablas por hablar y con la total ignorancia.

    https://i.ibb.co/BndxZmg/Halloween-4...ie-Print-1.png
Mostrar 40 mensajes de este tema en una página
Página 19 de 20 PrimerPrimer Anterior ... 917181920 Próximo ÚltimoÚltimo
El huso horario es GMT +2. La hora actual es: 09:25.
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins