Lo escriban como lo escriban, y aunque la "rae" del coleccionismo se trague los sapos que se trague, el tipo de empaquetado de pelis con palas y bandejas para los discos se llama "digipak", y siempre se ha llamado así.
Igual que una funda con una apertura lateral es una slipcase y no una slipcover [que lleva apertura superior e inferior].
![]()
Por ese detalle, realmente esos sitios poco saben, al menos de coleccionismo. Lo peor es que se lo explicas y siguen igual. Así que ya sabes
¿Porqué a un "steelbook" no lo denominamos "stelbok" o "estílboc" por ejemplo? Pues al igual que este último, "digipak" proviene de una marca registrada por la compañía MeadWestvaco, que ostentaba la patente hasta hace pocos años y era la que daba el permiso de fabricación de dígipaks a otras empresas...
![]()
Gracias.
Curiosidad: en la propia Amazon, el título de esta edición (los datos se los proporciona Divisa) dice "Digipack"
O esta otra de Selecta
Y que lo diga amazón o cualquier tienda es lo menos grave, ya que cometen todo tipo de errores y erratas...
Lo más significativo es cuando se lo ves usar a coleccionistas de postín.
Yo muchas veces he usado también "digipack", porque me he dejado llevar en una conversación y al final pasando... y muchas veces cansado de escribir "digipak" y que me dijesen que me faltaba una "c"...
Selecta no sé, pero Divisa no me cabe duda de que no distingue un digipack/digipak de una barra de pan.
De hecho, hace digipak sin bandejas, con discos prisioneros en cavernas de cartón de las que a veces son imposibles de sacar, que realmente no son digipak sino digibook y les llama digipack.
![]()
¿Hace falta que empiece a enumerara errores técnicos en las carátulas de Divisa? ¿O que Selecta siga omitiendo el ratio de imagen de sus ediciones bd y solo indique que son 16/9 cuando TODOS los bd son 16/9?
Simplemente no lo saben. Por ser editoras, no quiere decir que sepan estos términos (y muchas otras cosas mas graves, que esto no deja de ser una chorrada)![]()