Lo más extraño de todo este asunto es que incluso blu-ray.com también las anuncia con múltiples idiomas y subtítulos. Opino que deberíamos esperarnos a algún "conejillo de indias".
Versión para imprimir
Lo más extraño de todo este asunto es que incluso blu-ray.com también las anuncia con múltiples idiomas y subtítulos. Opino que deberíamos esperarnos a algún "conejillo de indias".
Jajajajaja Acabo de leer ese mensajito del lumbreras británico y habría que darle un diploma al mejor informador de lo que va de año. "Atento a más detalles"??? Desde luego... Es como si aún te diese esperanzas.
Le has dicho que eres de la tierra de Cervantes? A lo mejor no sabe ni quién es jajajajaja
Si, Adrián. el lumbreras británico no sabrá ni que existe el castellano. Pensará que todos hablamos español de las Indias. Lo cual no es nada despectivo. Tengo amigos colombianos, peruanos, chilenos, argentinos, mejicanos, etc...y son gente maravillosa, como nosotros. Pero es una forma de hablar distinta.
Este no sabía ni lo que le preguntaba. Igual, como dice repopo, hay que esperar al último momento y hay sorpresas que el britaniquillo no sabe porque no se ha molestado en informarse. Luego dicen que somos nosotros...
Releyendo ese mensaje me parece que ese tío se refiere a que estés atento a más detalles... Quizá relativos al precio, quizá para mantenerte interesado en la edición... Porque, claro, lo que quieren es que les compres, como cliente que eres.
No sé. Muy ambigua ciertamente esa última parte del mensaje. Aunque mi opinión personal es que sólo habrá VO. Y subtítulos en inglés.
Los datos de todas las fichas de blu-ray.com los metemos los lectorse y participantes de sus foros. Así que hasta que alguien tenga en mano el disco, la información (de cualquier edición) puede provenir de su padre o de su madre... notas de prensa, anuncios en tiendas, traslado de los datos técnicos de cualquier otra edición en BD o DVD. Yo he visto literalmente de todo ahí.
Sí. Eso ya se sabe. Es lo que yo mismo intento explicar a otros usuarios. Sin embargo... Sinceramente no recuerdo que ese foro haya tenido fallo alguno en cuanto a información de alguna edición (salvo en este caso, claro). O eso o ha coincidido que las películas por las que he mirado estaban bien catalogadas. De ahí mi extrañeza, más aún tratándose de una Criterion que, aunque en su edición RU y no EEUU, no deja de ser Criterion.
Eso sí: nunca está de mal recordarlo de cara a otros usuarios. Como foro de información se agradecen tus sabias palabras, dado que sé que eres usuario y comprador consumado.
Mi siguiente pregunta es: ¿tienes constancia de que en alguna ocasión se hayan enmendado datos incorrectos? Porque de no ser así... Imagino que habrá algunas/bastantes fichas "engañosas". No estaría mal tratar de informar de alguna manera a alguien del staff de por allí.
Creo que os agarrais a un clavo ardiendo. Ya dijo el compañero Roy Batty en este mismo hilo hace una semana que un responsable de Criterion le habia confirmado que las ediciones UK solo llevarian el idioma original y subs en inglés para sordos.
Lo ha vuelto a confirmar otro compañero con correo de Criterion.
Entiendo que llegado a este punto es bastante evidente que la información de amazon uk era incorrecta y que no van a traer castellano ni en audio ni en subs.
Saludos.
PD: Como os gusta soñar, puñeteros...
¿Algún dato definitivo ya? Sobre todo para no seguir especulando que no lleva a ningún lado.
Saludos a todas y a todos.
Ninguno aún. No te preocupes, cuando se sepa algo seguro, este será de los primeros sitios en hacerse eco ;)
Muchas gracias repopo. Estaré pendiente. No creo que haya sorpresas. ¡Ojalá nos las dieras!
A mi lo que me tiene más en ascuas es el tema de los extras. No sé, pueden venir, o no. El audio, los doblajes, personalmente los tengo descartados.
Aunque fue muy excepcional, existe el precedente de "El curioso caso de Benjamin Button" que incluía doblajes Francés y Español Latino o neutro.
https://www.criterion.com/films/1584...q=autocomplete
Lo más probable, como ya se ha comentado, es que vengan peladas de subs y doblajes, pero, por ejemplo, con ediciones de Sony (algunas son ediciones mundiales) que puedan poseer los derechos sobre doblajes, cabe un resquicio de esperanza... (de ilusión también se vive, jeje)
Nos olvidamos de que estas ediciones UK son el resultado de un acuerdo con Sony. Por lo que se ha comentado, sólo se trata de títulos licenciados por Sony y es Sony la que se encarga de la distribución. Sería por eso posible la incorporacion de audios y subtítulos en varios idiomas.
Personalmente lo veo poco probable y creo que se limitarán a distribuir en UK los mismos discos que en USA. Algo así como lo que hace Arrow a la inversa. Lo único que me crea dudas es lo del bloqueo de zona. Realmente me parece un gasto inutil hacer tiradas diferentes del mismo disco unas para zona A y otras para zona B.
La última información que me han facilitado es que la edición será un calco de la americana. Desalentador.
En efecto, adrian; para dvdbeaver así es (y así lo tienen listado), ya que junto a cada edición USA que analizan se limitaron a ir sumando la referencia a que tendría edición UK en tal o cual fecha. Lógicamente, si esta gente hubiera tenido información sobre posibles diferencias lo habrían indicado.
Por otra parte, cada lanzamiento UK reproduce el # de su gemelo americano (es decir, no empieza una nueva colección, sino que sigue la colección criterion). Eso sí, con las ediciones UK ganamos el precioso logo de edades estampado en la cover.
Ahora bien, la ventaja, aparte del bloqueo (cuestión esta que a día de hoy supongo que a pocos preocupará), yo la atisbo en cuestión de precios. El pvp americano es de 40$. Ya sabemos que nunca se venden a ese precio en amazón.Usa, pero es un pvp que fastidia bastante cuando hay rebajas de criterion (50%) en la propia amazon o en tiendas como barnes & noble. Y fastidia porque en la práctica lo único que ocurre es que en vez de encontrar los títulos a 26$ aprox, los encontramos a 19$ (hacen el 50% desde el pvp, y no desde el precio real que vienen cobrando).
Si las 18 libras que pide amazón fuese el pvp británico, esto abriría la posibilidad de comprar a muy buenos precios en no mucho tiempo en UK (zavvi, la propia amazón con sus promos, etc). Ya sabemos que por estas promos pasan todos los sellos (eureka, arrow, etc), así que no sería una locura pensar que en no mucho tiempo pueda uno comprar criterions británicos por 7/9 librillas... No de salida, claro... pero la paciencia suele premiar a los buitres como yo...
Foto de por ahí (esos logos revienta-carátulas). Mira que compro ediciones de Uk, pero nunca terminaré de acostumbrarme a ellos. Es que son feos, de coj......
http://i846.photobucket.com/albums/a...pg%20large.jpg
P.D.: que no parezca raro que haya quien los tiene en mano ya. Hay una tienda británica (zoom.co.uk) que los está enviando desde hace un par de días, por lo que ya hay ingleses que los estarán degustando en casita, aunque la fecha de salida es el 18 de abril.
El precio de salida que pone zavvi es 27.99 libras (casi 37 euros) y los están vendiendo a 17.99 libras (25 euros). No hay demasiada diferencia, aunque el envio desde UK es mas barato que desde USA.
Además el catálogo de la Criterion UK será bastante menor, sin licencias de Paramount, Fox, MGM por ejemplo.
La principal ventaja que le veo es la de la zona, que hará que desciendan las ventas de Criterion USA desde Europa y Australia.
Me acaban de llegar mis dos primeras películas de Criterion, In the mood for love y Phats of glory. Que contento estoy, pedazo ediciones, joder... Tengo que comprar más, cuáles me recomendáis? Un saludo.
¿Comprada desde EEUU? ¿Por Amazon? Tengo que informarme porque veo que comentáis que hacen a veces descuentos del 50% en Criterion y tal que puede estar muy bien.
Sobre peli... puff, hay tantas... Tienes Kwaidan que es la única edición en HD que hay por ahora en el mundo y tiene una edición muy guapa y también Hunger de Steve McQueen, con una portada muy guapa. A mí lo que pasa es que desde USA me parece demasiado caro, porque Kwaidan son casi 60 euros...
En respuesta de un amable compañero de foro sobre la cinefilia y Criterion UK tengo algo que añadir. Hipotéticamente si Criterion UK sacara sus blu rays con bandas de subtítulos en diversos idiomas europeos estaríamos ante un gran acontecimiento cinematográfico. Creo que se olvida muy a menudo que, aunque sea esta empresa quien adquiera los derechos y restaure los films, edita títulos que forman parte del patrimonio de la Humanidad y sería adecuado y aconsejable que todos puedieramos acceder a ellos. Bergman, Fellini, Pasolini, Capra y una larga plétora de cineastas y títulos imprescindibles en cualquier blurayteca. No creo que fuese un insulto sino un acceso a todos los aficionados al Cine con mayúsculas que no conocemos el inglés.
Un respetuoso saludo de discrepancia.
Creo que no habrá ningún "discrepante" en el sentido de que todos queremos tener acceso a esos contenidos. Ojalá se incluyesen todos los idiomas posibles en audio y subtítulos. Personalmente yo sería el más feliz del mundo. Pero la realidad es la que es, y no la utopía que expones.
Mientras esas obras esten sujetas a derechos de autor, alguien tiene que pagar para obtener ese acceso. Empezando por el editor que a razón de cada idioma incluído, la factura les sube (y no es poco lo que sube por incluír una pista de subtítulos que les abriría todo el mercado latino, eso lo sabe Criterion y las licenciatarias). Así es el negocio, y permite que mes a mes Criterion pueda lanzar nuevos títulos. Si los gastos en derechos suben, hay un momento en que por mucho que vendas no cubres. Y ahí da igual la ilusión o el altruísmo con que dirigieran la empresa, simplemente se acabaría Criterion.
Amiano, aunque este es un tema, como bien dices, más de "cinefilia" que de "lanzamientos", no es difícil adivinar que tu mensaje va dirigido a mí, y puesto que has decidido postear aquí tu réplica o comentario, aquí es donde te respondo yo también.
Pero, dado que empiezo por reconocer que no es su sitio, seré tan conciso como pueda y, además, me comprometo a no seguir con el posible debate, al menos no aquí:
1. Abomino del doblaje. Lo considero una alteración salvaje e inadmisible de la película que adultera algo tan esencial como las voces de los actores y no sólo eso, sino también la mezcla de sonido, que nunca, NUNCA iguala a la original.
2. Entiendo que el subtitulado también es una adulteración de la película y un elemento que puede resultar muy intrusivo visualmente, y que la medida en que moleste al espectador es completamente subjetiva. En mi caso, en una escala del 1 al 10, el subtitulado me molesta en un 1-2 como mucho, y el doblaje un 11. Y considero que, siendo alteraciones ambas cosas, una película subtitulada está mucho más próxima al original que una película doblada, conserva más intacta su "integridad".
3. Me parece igualmente una aberración que nuestro país conserve aún el doblaje como principal forma de hacer llegar las películas extranjeras al público local; creo que sería mucho mejor haber "obligado" al público a acostumbrarse al subtitulado desde hace años (como así ha sido en ese país tan cercano que muchos españoles consideran como "de segunda" o nuestro "hermano pobre", Portugal), y creo también que el que se haya seguido primando el doblaje sobre el subtitulado tiene mucho que ver con las profundas carencias culturales que afectan a España, algunas propias de, digamos, la idiosincrasia autóctona del español medio, y otras, la mayoría, rémoras que arrastramos de los 40 años de franquismo y su blindaje a lo foráneo como defensa paleta de los "valores" españoles entendidos en su manifestación más casposa, ignorante, rancia y censora. Todo lo cual hace que el doblaje me produzca un rechazo aún mayor, si cabe.
4. Dicho todo esto, como no soy un "talibán" y, antes que nada, creo en el libre albedrío y la libertad de la gente para hacer lo que le plazca, aunque vaya en profundamente contra de lo que yo pienso o incluso aunque me parezca contraproducente y nocivo, me parece estupendo que las películas editadas en España en los distintos soportes de video doméstico vayan acompañadas de una pista doblada al español o las diferentes lenguas comunitarias. Afortunadamente, los soportes más recientes como el DVD y el blu-ray permiten la inclusión de diversas pistas de audio, con lo que el idioma se convierte en una opción. Mientras el doblaje sólo sea un añadido opcional a la pista de audio original, perfecto.
5. Pero también, dicho todo esto, me parece que un sello que se precie de respetuoso con el cine como medio artístico, como es el caso de Criterion, no debe considerar jamás la inclusión de la adulteración que supone el doblaje, ni siquiera como opción; de la misma forma que nunca esperaría que la Filmoteca proyectase las películas dobladas en lugar de subtituladas. Es una cuestión de principios y, por qué no, también de pedagogía.
Por eso, jamás esperaría de Criterion que incluyera pistas de audio dobladas en sus lanzamientos, por más que se distribuyeran en países de un idioma que no se correspondiera con el de la película (por ejemplo, jamás se les ha ocurrido lanzar en USA ningún título japonés, alemán, francés, ruso o italiano y acompañarlo, además de los subtítulos, con una pista doblada al inglés; el público de Criterion en USA no quiere doblajes, sólo subtítulos para poder entender los diálogos), y si para mi sorpresa lo hicieran, me parecería una traición a su "deontología" y una decepción.
(y espero que nadie mezcle las cosas torticeramente y saque a colación como ejemplos películas que, ya en su producción, o bien se rodaron en varios idiomas o bien se doblaron directamente para su distribución internacional, como pueda ser el caso de algún spaghetti western, con lo que esa pista doblada puede considerarse parte original de la película desde su concepción)
Y no tengo mucho más que añadir sobre el tema.
Insisto en que si posteo esto aquí es en respuesta a tu post, que tú mismo admites que sería más apropiado y conforme a las normas del foro en el subforo de Cinefilia. Así que espero que, aunque el tema es polémico y sujeto a un eterno debate, ni tú ni otros foreros insistáis en continuarlo en este hilo.
En cualquier caso, yo me abstendré de participar.
Bien dicho :abrazo
Pues yo no me veo viendo a Kurosawa, Truffaut... sin subtítulos, ni ninguna película, seré raro pero me gusta entender las películas para disfrutarlas.
En qué hilo en concreto se le puede responder al compañero Roy Batty? Gracias anticipadas.
Ya le he echado el ojo a cuatro ediciones brutales de criterion que se van a venir a casa. Seguramente nunca lleguen aquí, de hecho algunas están en BD-R, pero eso no cuenta...
Sansho the Bailiff
Make way for tomorrow
Bicycle thieves
To be or not to be
BRUTAL!
Aunque he prometido que no iba a volver a participar en el posible debate sobre la cuestión y no voy a hacerlo, a raíz de un mensaje privado del forero Amiano sí que debo volver a intervenir para aclarar un punto y, sobre todo, pedirle disculpas a él en especial y, por extensión, a todos los foreros:
Me he columpiado. Leí rápido y mal el post de Amiano y entendí que abogaba por la inclusión de doblajes en los lanzamientos de Criterion, cuando en realidad sólo lo hacía por la inclusión de subtitulados en otros idiomas aparte del inglés, el español entre ellos; un deseo que, además, yo mismo comparto.
De modo que, aunque me reitero en todo lo que he dicho referente al doblaje, resulta que lo he dicho cuando no venía demasiado a cuento.
La he cagado. Mea culpa. Me merezco todas las collejas que queráis darme por ello.
:sudor
http://m.memegen.com/tu4wg6.jpg
Públicamente te lo agradezco, pero no era, en absoluto, necesario.
Nadie ha de someterse a ningún tipo de escarnio cuando estamos, libremente, exponiendo puntos de vista que, por otra parte, son siempre enriquecedores.
Gracias a Roy y, por extensión también, a todo el mundo.
Amazon UK ya ha rectificado la ficha, me temo que se confirma lo esperado:
Language: English
Subtitles: English
Dubbed: English
Subtitles For The Hearing Impaired: English
Era lo lógico. Aunque últimamente, y con loco que anda el panorama del vídeo doméstico, casi casi podría esperarse cualquier cosa.
Yo creo que habrá que esperar, porque en la ficha de It happened one night pone que está doblada en inglés, si te fijas. Algo totalmente imposible, porque el film se rodó en este idioma.
No obstante, y haciendo caso a otro forero muy agudo, creo que estamos soñando. Estoy prácticamente seguro, a estas alturas, de que solamente tendrá una banda de subtitulado: el inglés.
Sería un acontecimiento, como ya he dicho, que trajera subtítulos en los distintos idiomas de la Unión Europea. Ahora bien, soy consciente de que casi seguro no va a ser así.
Repopo nos sacará de nuestro sueño con su amabilidad y, hasta el último momento, esperaré una sorpresa.
Gracias
O no te explicas bien o no te entiendo: qué película dices que no se rodó en inglés?
Adrián no me has entendido. Pone en la ficha de amazon de la película It Happened one night:
Doblada: inglés
Subtítulos: inglés SHD
Obviamente es un error: no puede estar doblada al inglés porque se rodó en este idoma.
Saludos
¿Recuerdas cuando decíamos que la información de las tiendas NUNCA ES FIABLE, y tú decías que no estabas de acuerdo y que no había lógica en tales comentarios?
Parece que poco a poco lo estas comprobando en tus carnes. Al menos me alegro de que no lo hayas tenido que pagar en euros, al recibir un artículo fiándote sólo de esas descripciones. Que luego lo arreglas con la tienda, pero la decepción y luego las incomodidades no te las quita nadie.
Mi opinión es que esa información responde al modo que quizá Amazon haya tenido de meter la información de la peli. El que figure como "doblaje" yo lo entendería como simplemente "pista de audio disponible".
Por otra parte: tú crees que la persona que inserta la información sabría realmente discernir entre tales términos? Yo sinceramente creo que no. A la vista está.
Aparte de que antiguamente, en muchos casos, era práctica común que películas rodadas en determinado idioma luego eran enteramente redobladas en estudio a ese mismo idioma porque no aprovechaban el audio directo del rodaje
Sí, claro. En muchas ocasiones creemos oír la voz del actor y no es sino un doblaje. Aunque esto ocurría mucho menos que aquí en nuestro país.
Recibida "Solo los ángeles tienen alas" Criterion UK. El disco parece una copia exacta del americano. Audio y subtítulos en ingles, sólo para la película. Extras, no subtitulados. Disco bloqueado para zona B.