-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Cita:
Iniciado por
hulk_31
Tambien nos quejamos del libreto..
Si son de LL.
:blink
:descolocao
Dime donde me he quejado, sobre todo después de haberlos impreso. Cosa diferente es que choque que esto lo haga, actualmente, Resentol después de todo su historial... :aprende
Eso si, no son nada del otro mundo.
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Cita:
Iniciado por
zidrake
No es Llamentol quien la edita, según tengo entendido son los de REDRUM.
Ni los conozco... solo espero que no los haga una anciana desnuda en una bañera:P
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Para el 10 de septiembre tenemos edición en BD de la maravilla infravalorada de Dario Argento El arte de matar (La Sindrome di Stendhal), con una carátula preciosa y al parecer póster oficial que desconocía (no sé a qué lumbreras se le ocurrió popularizar el horrible póster de Asia con el cuadro fusionado y el cuchillo existiendo este).
https://images-na.ssl-images-amazon....L._SL1226_.jpg
De momento esta película nunca fué editada en formato doméstico en nuestro país y la única edición que pude tener es el DVD italiano del que tuve que apañarme con una mariscada para verla subtitulada, aunque sí que he leído que tuvo pases televisivos en nuestro país, así que no sé si existirá doblaje en castellano para esta película (que por otro lado con la V.O.S.E me apaño, aunque no sé si se rodó en italiano o inglés, puesto que sólo la pude ver en italiano y como siempre se suelen doblar de nuevo me cuesta saber si se rodó así).
PD: La pongo en este hilo porque en el lomo de la carátula indica "LL", lo que me hace pensar que sea de Llamentol y esperemos que prensado (últimamente así lo hacen, veremos...).
https://www.amazon.es/S%C3%ADndrome-...me+di+stendhal
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Por supuestísimo que se dobló. El estreno en cines fue en tal versión. Es bastante fácil de conseguir... De dónde crees que han conseguido estos ese sonido, entonces? :cuniao
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Cita:
Iniciado por
adrian.p
Por supuestísimo que se dobló. El estreno en cines fue en tal versión. Es bastante fácil de conseguir... De dónde crees que han conseguido estos ese sonido, entonces? :cuniao
Gracias, si por eso lo comentaba ya que tampoco he indagado en mareas misteriosas si existe versión con tal doblaje y me extrañaba que habiéndose estrenado en cines con doblaje nunca haya tenido edición doméstica, hasta ahora.
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Se estrenó.
Por cierto, Argento hizo esta en vez del remake de "El pájaro de las plumas de cristal" para el mercado americano en el 96...
Y lo pienso y es que no deja de ser esta un remake de aquella...
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Mulholland Dr., o no te he entendido bien o...
¿te refieres a que El arte de matar es un "remake encubierto" de El pájaro de las plumas de cristal? Porque o yo tengo muy mala memoria o se me escapó algo, porque ahora mismo no recuerdo ninguna similitud entre ambas, más allá de que en las dos películas al final se destape que las serial killer eran mujeres "acompañadas" de hombres.
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Exacto. Eso es lo que yo o cualquiera ha entendido. Claro que yo me he callado, tú has sido más osado... :cuniao
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Pues la portada es espectacular. No sabía que se había estrenado aqui. Yo tengo la de Blue underground y contento con ella.
Un saludo.
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
La verdad es que sí: la portada es molona molona. Pero ni aun así! Con papas se la coman.
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Es de Malleus. Los posters que ha hecho de las películas de Argento son muy buenos.
http://www.malleusdelic.com/site/gal...dario-argento/
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
La verdad es que son espectaculares !!!
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Cita:
Iniciado por
Heavenly
Mulholland Dr., o no te he entendido bien o...
Pues...
Me sorprende que no se haya visto que la psicología es la misma. Dos mujeres víctimas de una agresión sexual, las dos desarrollan una psicosis a posteriori, una con el cuadro que retrataba una agresión y se identificaba con el agresor, y la segunda, que tiene desmayos ante cuadros variados y ataca a los hombres con los que identifica como potenciales agresores.
Ambas a través de experiencias estéticas que las sumergen en la locura, aunque en la película de 1996 ya se conceptualiza bajo el síndrome de Stendhal.
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
De verdad crees que...
el papel de Eva Renzi en "L'uccello..." comenzaba con una "agresión sexual"? :descolocao O hace tiempo que no ves la peli o no la has entendido bien... Has caído fijo en la trampa de Argento, nene. Ta cazáo pero bien cazáo.
En cuanto a la psicología... No tiene absolutamente nada que ver. Es mi opinión.
Venacapacá que nos vamos a poner las dos pelis y te lo voy a explicar con pelos y señales... :cuniao Bien... Explica con más detalle qué ves en la psique de cada una de ellas.
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Cita:
Iniciado por
adrian.p
De verdad crees que...
el papel de Eva Renzi en "L'uccello..." comenzaba con una "agresión sexual"? :descolocao O hace tiempo que no ves la peli o no la has entendido bien... Has caído fijo en la trampa de Argento, nene. Ta cazáo pero bien cazáo.
En cuanto a la psicología... No tiene absolutamente nada que ver. Es mi opinión.
Venacapacá que nos vamos a poner las dos pelis y te lo voy a explicar con pelos y señales... :cuniao Bien... Explica con más detalle qué ves en la psique de cada una de ellas.
¿Perdona?
el papel de Eva Renzi en "L'uccello..." comenzaba con una "agresión sexual"?
Pues claro.
La semana pasada volví a ver "L'ucello" en italiano y con el 2.35:1 que toca y en el final de la película, lo dicen claramente. Aunque ya se va viendo en toda la película.
Y te cito casi textualmente, el doctor en los últimos minutos para la TV explica que su histeria se desató cuando en la tienda de antigüedades veía el cuadro del pintor huraño ese, que pintaba una escena de violación.
Y que ella se identificaba con el agresor y a partir de ahí a cazar a las presas, que no es más que lo freudiano de identificación primaria (se identifica en el agresor y no en la víctima, de ahí la psicosis, porque es su rechazo a asumir su papel de víctima, negando el hecho de la forma más radical, convirtiéndose en el agresor en no poder olvidar ese hecho).
La película empieza ya con los asesinatos, que es a posteriori de cuando el papel protagonizado por Eva Renzi ve el cuadro en el anticuario que desataca su inconsciente asesino.
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Cita:
Iniciado por
Mulholland Dr.
Pues...
Dos mujeres víctimas de una agresión sexual
Ah, vale, vale. Te había entendido mal, porque la película comienza con...
...una agresión en toda regla de una mujer a un hombre, lo que pasa que esta sale mal parada. Con lo cual la agresión (sexual o no), en realidad, la cometía ELLA.
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Te lo juro, no hemos visto la misma película.
La película empieza con una chica siendo fotografiada ¿o no? Que resulta ser una de las víctimas.
Luego, es cuando el protagonista ve en la galería de arte el "ataque" del hombre a la mujer (a su propia mujer) que se explica al final entendiendo que el hombre sabía que su mujer era la autora de los crímenes contra otras mujeres recreando su agresión una y otra vez y el marido intenta parar a su mujer.
Me estás haciendo gracia, creo que de alguna manera te has hecho la picha un lío con esta película, de ahí que (ahora entiendo) que no captases que "El síndrome de Stendhal" es más de lo mismo, un "remake" aunque más bien con aspecto de telefilm.
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Menuda chorrada de explicación :cuniao De todos modos... ¡eso mismo es lo que yo trataba de explicarte! Pero aún no entiendo qué ves de parecido entre esas dos pelis, nene...
En todo "Giallo all'Argento", es muy común que el/la protagonista arrastre un trauma juvenil o similar. De alguna manera, este trauma es recreado y renacido en la madurez del asesino,-a en potencia, lo cual nos lleva a la consiguiente ola de crímenes. Me estarías diciendo, por tanto, que cualquier Giallo que siga estas directrices es una copia de Argento. Y en realidad es que es así... Pero ello no debería llevarnos a pensar que "Stendhal" es un remake o una copia de "L'uccello...". Recuerda también que el arte es también un concepto muy muy presente en el género: casas de moda, salas de masaje, de exposiciones de pintura, castillos góticos, colegios, etc.).
Yo no lo veo... Ni remake, ni velada intentona de ello. No lo veo... De todos modos no estaría mal que dentro de no mucho volviera a echarle un vistazo a cada una de ellas, a ser posible una tras otra... :cigarro
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Abrir hilo en cinefilia. Un poquito, vale... :zzz
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Trek... Como decimos por aquí: "estás en el cardo y en las tajás". Ya nos llamará la atención el tío la escoba. Date una vueltecita, anda, aunque sea pa comprar un cartusho pipas :cuniao
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Cita:
Iniciado por
adrian.p
Ya nos llamará la atención el tío la escoba. Date una vueltecita, anda, aunque sea pa comprar un cartusho pipas :cuniao
Aplicate el cuento... :juas
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Por mi parte una última aportación y zanjo el tema, además aprovecho abajo del todo para hacer una pregunta de la edición.
En todo caso estaríamos hablando de películas con conceptos similares (y además muy cogidos con pinzas...), podríamos decir que "Stendhal" sería "El pájaro..." visto desde el prisma del asesino, pero con un argumento, personajes y situaciones completamente distintas, además de que "Stendhal" tira más por la vertiente psicológica y ciertamente surrealista (de ahí unas de sus virtudes y por la que tanto me gusta) mientras que "El pájaro..." obviamente tira más por el giallo clásico, con sus investigaciones por parte de alguien ajeno a la policía, sus elaborados asesinatos y demás clichés del subgénero, vamos, nada que ver para lo que busca trasmitir una película u otra.
Yo creo que está claro que en ningún caso estaríamos hablando de remake propiamente dicho, que es lo que me estaba descolocando, pues como bien apunta adrian.p si hablamos de remake en este caso estaríamos hablando de que casi todas las películas del género aventura (por decir un ejemplo) serían remakes unas de otras, por no decir el cine de género en su totalidad, en el que se utilizan casi siempre las mismas bases para construir una película.
Y ahora mi pregunta respecto a la edición para cuando me disponga a verla, puesto que parece que va a incluir todos los audios, ¿se sabe si la película se rodó en italiano o en inglés? El audio italiano de la versión que he visto parece ser que fue rodada así más que nada por la voz de Asia, pero igual estoy equivocado y la dobló ella misma a los dos idiomas siendo el inglés el oficial (lo cierto es que soy bastante malo para detectar cuando la sincronización labial coincide al 100 %...)
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Trata de verla doblada a inglés, a ver si los diálogos cuadran bien con los labios. Que sea o no la voz del actor es otra historia muy distinta, como ya sabemos. Lo que cuenta es el guión, es decir, los diálogos, y ahí precisamente está el detalle.
Bajo mi punto de vista no hay que buscarle tantos pies al gato, nunca mejor dicho. El Giallo es lo que es, y más aún las copias descaradas de la modalidad Argento. Él fue quien afianzó el género, y sentó unas bases que fueron sobre las que indudablemente se cimentó el género durante toda la primera mitad de los 70. Similitudes? Por supuesto. Hasta él mismo pudo haber recurrido a esas viejas fórmulas bien entrados los 80 y 90. El resultado ya lo sabemos también...
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Esos carteles de Maellus son los que están usando los alemanes para su oleada de mediabooks de argento. Se agradece el dato; yo no tenía ni idea de donde salían. Muy muy chulos.
Respecto a lo otro (la tesis del remake) y lo comentado, simplemente una cosa en relación con la escena de la galería:
Creo que si algo está claro, la veas en el idioma que la veas, es que la agresión del principio es de ELLA hacia ÉL, que para eso tenemos toda la peli al prota tratando de recordar algo que vió en la escena y que no le encaja, ... siendo lo que al final recuerda que precisamente la agresora tenía que ser ella (que pa eso era la portadora inicial del cuchillo). Es decir, no es que el marido la esté intentando eliminar porque sabe que es maluta, es que ella, que es maluta, está intentando cargarse al marido.
Lo de la explicación psiquiátrica al final sí podría ser un remake, de la escena calcada que nos coló Alfredo en Psicosis, y que impide que esta última sea un 10/10. Esas explicaciones sobran y dedicarles incluso unos minutos... una pena.
Pero vamos, que seguro la escena inicial comienza con un ataque de una señora a un señor; no por nada, simplemente porque Argento va construyendo luego todo insertando el careto de nuestro investigador amateur tratando de sacar de su subconsciente el "detalle" que vio, que no recuerda y que le impide encajar bien la escena. Escena, por otra parte, de las más chulas de la historia del cine (para un servidor); galería, un intento de asesinato, el prota encerrado entre cristales, la señora pidiendo ayuda, él que no oye... Una chulada de escena; de las de ver mil veces.
Y por otro lado, en efecto, el guión es en inglés y en inglés es como cuadra la cosa (más allá de que sea luego un redoblaje de estudio). Pero vamos, la he visto cien veces y creo que una hasta en alemán. Yo estas pelis me las veo de todas las maneras posibles.
-
Re: Lanzamientos de Llamentol
Pues precisamente porque...
la agresora es Eva Renzi no me cuadraba -ni me cuadrará- en absoluto eso de que las dos son víctimas de una agresión sexual. Anda que no tiene cara maléfica la Renzi en tóa la peli...
Vamos, que de "remaque" y/o paralelismos... Ná de ná.