Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 3837

Tema: Lanzamientos de "RESEN" / "LikeFilms" / "MPO"

Vista híbrida

  1. #1
    sabio
    Fecha de ingreso
    30 jul, 02
    Mensajes
    3,229
    Agradecido
    3085 veces


    Predeterminado Re: Lanzamientos de RESEN

    La película Charada es de dominio público también en USA, o se que se puede incluir la VO sin problema.

  2. #2
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,272
    Agradecido
    54312 veces


    Predeterminado Re: Lanzamientos de RESEN

    ¿El BD que ronda por ahí de "Suspense" es de esta gente? ¿Qué tal la edición?
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  3. #3
    restaurador Avatar de rantamplan
    Fecha de ingreso
    26 feb, 06
    Mensajes
    2,180
    Agradecido
    6053 veces


    Predeterminado Re: Lanzamientos de RESEN

    Cita Iniciado por javibl Ver mensaje
    La película Charada es de dominio público también en USA, o se que se puede incluir la VO sin problema.
    Supongo que lo dices desde la perspectiva subjetiva de tu opinión personal y no como un hecho fehaciente. Convendría a veces aclarar dicho extremo para no dar lugar a confusiones.

    En USA no es que sea "también" de dominio público, sino que es precisamente donde se determina que es una película de dominio público, dado que la nacionalidad de esta película es USA y ahí es donde se perdió el copyright en su día.

    Pero si te documentas al respecto hallarás los siguiente:

    "Original music still in copyright. Original story by Peter Stone still in copyright."

    Por tal motivo, la V.O. no es de domino público, todos los doblajes existentes no lo son (por partida doble, por contener la banda sonora y por ser propiedad de quien los encargó) y todos los doblajes nuevos que se puedan hacer sólo serían legales si excluyen del audio los fragmentos correspondientes a la banda sonora.

    Por otro lado, tampoco se podría hacer ningún remake o adaptación sin consentimiento expreso de Peter Stone (o en este caso de sus herederos ya que feneció).
    Última edición por rantamplan; 07/02/2015 a las 00:13
    Tengo una afición: https://x.com/postersdecine

  4. #4
    sabio
    Fecha de ingreso
    30 jul, 02
    Mensajes
    3,229
    Agradecido
    3085 veces


    Predeterminado Re: Lanzamientos de RESEN

    Si la banda de sonido original no fuera de dominio público (no me refiero a la música), no podría haber múltiples ediciones de la película Charada en USA, porque o serían mudas o estarían dobladas. Y eso es un hecho fehaciente.

    Sobre lo de si depende de un país u otro. Creo recordar que "Que bello es vivir" en EEUU ya no es de dominio público y en España sigue siéndolo.

  5. #5
    restaurador Avatar de rantamplan
    Fecha de ingreso
    26 feb, 06
    Mensajes
    2,180
    Agradecido
    6053 veces


    Predeterminado Re: Lanzamientos de RESEN

    Cita Iniciado por javibl Ver mensaje
    Si la banda de sonido original no fuera de dominio público (no me refiero a la música), no podría haber múltiples ediciones de la película Charada en USA, porque o serían mudas o estarían dobladas. Y eso es un hecho fehaciente.

    Sobre lo de si depende de un país u otro. Creo recordar que "Que bello es vivir" en EEUU ya no es de dominio público y en España sigue siéndolo.
    Es que la banda sonora internacional, como así se denomina al audio de la película sin incluir ningún tipo de voz original ni doblada y que la productora/distribuidora proporciona a quienes compran los derechos de su película en los distintos países para que puedan hacer los doblajes, ya contiene la "música" editada durante toda la película.

    De hecho, hacer un doblaje nuevo intentando eliminar todo rastro de la "música" sería un trabajo bastante complicado, especialmente cuando se mezcle con otros efectos ambientales o especiales.

    Pero en fin, insisto en que te documentes sobre el dominio público de "Charada" en lugar de especular, ya que tu argumento de que existan varias ediciones no es demostrativo de nada. Que las haya puede indicar o bien que sean legales y hayan pagado los derechos correspondientes o que se trate de ediciones pirata. Cosa, desgraciadamente, nada sorprendente y de hecho bastante común en estos tiempos que corren.
    Última edición por rantamplan; 07/02/2015 a las 10:49
    Tengo una afición: https://x.com/postersdecine

  6. #6
    sabio
    Fecha de ingreso
    30 jul, 02
    Mensajes
    3,229
    Agradecido
    3085 veces


    Predeterminado Re: Lanzamientos de RESEN

    En ningún caso hablo de versiones dobladas, hablo de la banda de sonido de la película. Tampoco hablo de ediciones españolas, sino de EEUU, donde esto de los derechos se lo toman en serio y Universal no bloqueó su comercialización. Pagarán una pequeña cantidad de derechos de autor a Mancini como autor de la música, como cada vez que se interpretan en público sus obras.

    Sobre los de eliminar por completo la música, en eso tenían mucha práctica los que se encargaban del doblaje para TVE en los 70 y 80 de los clásicos de Hollywwod de los 30 y 40. No había banda internacional y generalmente la única música original que usaban era la de los títulos de crédito y a veces ni eso.

  7. #7
    restaurador Avatar de rantamplan
    Fecha de ingreso
    26 feb, 06
    Mensajes
    2,180
    Agradecido
    6053 veces


    Predeterminado Re: Lanzamientos de RESEN

    Cita Iniciado por javibl Ver mensaje
    Pagarán una pequeña cantidad de derechos de autor a Mancini como autor de la música, como cada vez que se interpretan en público sus obras.
    Je, je, je. Como te gusta especular.

    La verdad que no tengo ni idea de lo que deben pagar o dejar de pagar por los derechos de explotación de la banda sonora internacional, pero bueno, por lo menos ya vamos admitiendo que la banda sonora no es de dominio público.

    Cita Iniciado por javibl Ver mensaje
    Sobre los de eliminar por completo la música, en eso tenían mucha práctica los que se encargaban del doblaje para TVE en los 70 y 80 de los clásicos de Hollywwod de los 30 y 40.
    Pues menudo curro debían pegarse después para volver a simular los efectos que se perdían al estar mezclados con la música.

    Lo que no entiendo es la razón, ya que dudo mucho que TVE no pagase por los derechos de las películas. Máxime siendo la única TV de España en esa época, con lo cual estaría controladísima por las majors. Y si pagaban derechos pues tendrían acceso a la banda sonora original para hacer el doblaje.

    Entonces ¿por qué se supone que eliminaban la música?

    Cita Iniciado por javibl Ver mensaje
    No había banda internacional y generalmente la única música original que usaban era la de los títulos de crédito y a veces ni eso.
    Leyendo esto último, yo creo que te lías un poco respecto a lo que es la banda sonora internacional.

    No la confundas con el SOUNTRACK/BSO que se vende en comercios. La banda sonora internacional, como he comentado antes, es toda la película sin voces. Simplemente eso. Y como es lógico tiene insertados en múltiples puntos música que pertenece a la partitura compuesta o las canciones licenciadas o expresamente compuestas para la película, tal y como han quedado después del proceso de edición.

    La banda sonora internacional está expresamente concebida para poder hacer los distintos doblajes, que se mezclan con la propia banda sonora internacional y se obtiene como resultado el audio de la película en un idioma determinado.

    Dicho de otra forma, si no existiera la banda sonora internacional, no existiría el doblaje.
    Última edición por rantamplan; 07/02/2015 a las 12:18
    Tengo una afición: https://x.com/postersdecine

  8. #8
    sabio
    Fecha de ingreso
    30 jul, 02
    Mensajes
    3,229
    Agradecido
    3085 veces


    Predeterminado Re: Lanzamientos de RESEN

    Tu último párrafo indica que no has visto mucho cine clásico en versión doblada.
    Yo no digo que no hubiera habido en su momento una banda de sonido de música y efectos, pero lo cierto es que en los redoblajes que se hicieron en su mayor parte para TVE en los 60, 70 y 80, no disponían de ella, y esa es la razón de que tuvieran que sonorizarlas por completo con lo que tenían a mano. En aquella época no era raro, porque prácticamente no se rodaba nada con sonido directo en España y se hacía todo en estudio.

    Otra cosa, yo no hablo de banda sonora, esa forma parte de la película y es de dominio público. Hablo de música, la partitura, el arreglo, no de la grabación.

  9. #9
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,712
    Agradecido
    12974 veces


    Predeterminado Re: Lanzamientos de RESEN

    Cita Iniciado por rantamplan Ver mensaje
    La banda sonora internacional está expresamente concebida para poder hacer los distintos doblajes, que se mezclan con la propia banda sonora internacional y se obtiene como resultado el audio de la película en un idioma determinado.

    Dicho de otra forma, si no existiera la banda sonora internacional, no existiría el doblaje.
    Ignoro a partir de qué fecha se estableció como obligatorio el facilitar la banda sonora internacional a quien adquiriese los derechos de exhibición de las películas, lo que sí es cierto es que durante varios años, tal como afirma javibl, en TVE se cometieron auténticos destrozos eliminando la música original de montones de largometrajes y sustituyéndolas por cualquier música clásica o por bucles de la propia banda sonora original extraídos de los créditos o de algún fragmento sin diálogo. Cuando se reprochó tal práctica aberrante al ente público, se pretextó que las productoras les hacían llegar las películas con la mezcla de sonido hecha y que, por tanto, no podían utilizar la banda sonora original de música y efectos sino que tenían que pergeñar (más bien chapucear) una sustitutoria.

    Con la llegada de Pilar Miró a la dirección de TVE se prohibió continuar perpetrando tal barbaridad y se impuso la v.o.s. en todas aquellas películas que no dispusieran del doblaje original de estreno o de la banda sonora internacional para hacer un nuevo doblaje con un mínimo respeto a la obra original. Lamentablemente se transigió ocasionalmente con una solución intermedia que también desvirtuaba el resultado final: doblar eliminando por completo la música si no se disponía de la original.

    Pese a todo, los nefastos doblajes con música falsa (o sin ninguna) y efectos de sonido postizos han seguido exhibiéndose una y otra vez desde entonces (pueden sufrirse en la emisión de muchos clásicos: "Juntos hasta la muerte", "Yo anduve con un zombie", "Primera victoria", "Objetivo Birmania", "El destino también juega"... y un larguísimo etc). Cualquier aficionado que grabase películas en video en aquella época conservará una buena cantidad de tales engendros impresentables.
    Última edición por Twist; 07/02/2015 a las 13:22

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins