-
Re: Lanzamientos de RESEN
Me gustaría saber los entresijos de estas frecuentes ediciones dobles, detrás de las cuales parecen estar siempre los mismos pero con diferentes firmas. ¿Cuál es el sentido o la explicación de que una misma empresa edite una película y simultáneamente distribuya el mismo título editado por un supuesto competidor (y probablemente en idénticas condiciones)?
-
Re: Lanzamientos de RESEN
Igual son pruebas que hacen. Aquí nos quejamos de los bdr y seguro que lo leen. Hacen 2 ediciones, una de cada tipo, y a probar y sacar sus propias conclusiones.
Porque como sea por error...
-
Re: Lanzamientos de RESEN
No es justo, "Pacto de sangre" en BD-R! Y vaya pésima carátula, creo que es la primera carátula horrorosa de RESEN.
Quatermass cae la edición de UK. "Pacto de sangre" (Pumpkinhead) no puedo acudir al extranjero porque está bloqueada de región en USA :(
-
Re: Lanzamientos de RESEN
Solo me hubiera interesado "El Clan de los ahorcados", pero al ser BD -R, ....:bigcry
Menos mal que tengo el DVD de Lacasadelcine. Mejor eso que nada. Al menos es anamórfico.
-
Re: Lanzamientos de RESEN
Sorprende la edición de "Charada" (¡por tercera vez en BD!) tras las ediciones de JRB y Karma. La carátula creo que es igual a la de Karma, pero no parece razonable que sea la misma edición. ¡Qué caos!
-
Re: Lanzamientos de RESEN
Cita:
Iniciado por
Twist
Sorprende la edición de "Charada" (¡por tercera vez en BD!) tras las ediciones de JRB y Karma. La carátula creo que es igual a la de Karma, pero no parece razonable que sea la misma edición. ¡Qué caos!
Es la misma edición que distribuyó Karma Films. De hecho la edición de Karma Films fue editada por Resen. Y ahora sale reeditada, distribuida y editada por la propia Resen.
-
Re: Lanzamientos de RESEN
Cita:
Iniciado por
AMD_64
Es la misma edición que distribuyó Karma Films. De hecho la edición de Karma Films fue editada por Resen. Y ahora sale reeditada, distribuida y editada por la propia Resen.
Es delirante el embrollo de casas cruzadas para edición y distribución alternantes.
-
Re: Lanzamientos de RESEN
Sí, bueno, pero es fácil quedarse cómo trabajan. Resen siempre ha editado ella misma, pero necesitaba distribución y lo conseguió primero con Suevia Films (recuerda los clásicos de oro), y después con la desaparecida "Vellevisión". Luego vino "Llamentol" y, finalmente, Karma Films. Después, curiosamente volvió a "Suevia Films" pero bajo el nombre de Feel Films (sigo pensando que Resen y Feel Films son la misma empresa). Hasta montar su propia linea de distribución que es tal y como trabajan ahora.
Curiosamente en su primera etapa con "Suevia Films" fue cuando mejor editaron, consiguiendo licencias de "Hollywood classics" (el mayor proveedor de clásicos de Europa, y de donde hoy tiran las editoras más reputadas europeas; Eureka, etc) y de las propias majors, como así quedaba reflejado en sus carátulas traseras. Luego vino la crisis y todo se fue al garete y el despiporre de editoras "raritas".
O sea, los inicios de Resen fueron realmente buenos (anteriores a 2009). Luego...
-
Re: Lanzamientos de RESEN
Antes tachábamos los clásicos que íbamos comprando, ahora los que no debemos comprar. Cómo ha cambiado la película! :fiu
-
Re: Lanzamientos de RESEN
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Antes tachábamos los clásicos que íbamos comprando, ahora los que no debemos comprar. Cómo ha cambiado la película! :fiu
¡Yo siempre lo digo, ahora parece que el mundo está al revés!... :cigarro :cuniao:fiu
-
Re: Lanzamientos de RESEN
Cita:
Iniciado por
Twist
Sorprende la edición de "Charada" (¡por tercera vez en BD!) tras las ediciones de JRB y Karma. La carátula creo que es igual a la de Karma, pero no parece razonable que sea la misma edición. ¡Qué caos!
Cierto, aunque recordemos que, independientemente del caos de ediciones de dudosa legalidad que pululan por nuestro país, "Charada" es una de esas películas de dominio público (al igual que, por ej. "La Noche de los Muertos Vivientes"), de ahí que desde los tiempos del VHS se editen simultáneamente por diversas editoras...
-
Re: Lanzamientos de RESEN
Cita:
Iniciado por
BodySnatcher
Cierto, aunque recordemos que, independientemente del caos de ediciones de dudosa legalidad que pululan por nuestro país, "Charada" es una de esas películas de dominio público (al igual que, por ej. "La Noche de los Muertos Vivientes"), de ahí que desde los tiempos del VHS se editen simultáneamente por diversas editoras...
No olvidemos tampoco que la banda sonora no es todavía de dominio público, por lo que cualquier edición en V.O. o cualquier doblaje que incluya la banda sonora original y no esté licenciada por Universal es ilegal. Amén del propio doblaje que también tendrá dueño.
La única opción legal sería un redoblaje sin banda sonora incluida.
-
Re: Lanzamientos de RESEN
Cita:
Iniciado por
rantamplan
No olvidemos tampoco que la banda sonora no es todavía de dominio público, por lo que cualquier edición en V.O. o cualquier doblaje que incluya la banda sonora original y no esté licenciada por Universal es ilegal. Amén del propio doblaje que también tendrá dueño.
La única opción legal sería un redoblaje sin banda sonora incluida.
En efecto, supongo que por ese motivo éste tipo de películas suelen editarse con redoblajes, aunque -por desgrácia- últimamente los escrúpulos de algunas editoras brillan por su ausencia :bigcry
-
Re: Lanzamientos de RESEN
Es la carátula que yo recuerdo de toda la vida. El VHS tenía esa carátula.
Y por lo que veo en imdb parece ser el cartel original.
Edito: me refería a "Pacto de sangre".
-
Re: Lanzamientos de RESEN
Cita:
Iniciado por
BodySnatcher
Cierto, aunque recordemos que, independientemente del caos de ediciones de dudosa legalidad que pululan por nuestro país, "Charada" es una de esas películas de dominio público (al igual que, por ej. "La Noche de los Muertos Vivientes"), de ahí que desde los tiempos del VHS se editen simultáneamente por diversas editoras...
Ya, ya, si lo que sorprende es que, en un mercado como el nuestro, lleguen a coexistir tres ediciones en BD de un título como éste (excelente, pero "fondo de catálogo" al fin y al cabo). ¿Qué puede llevar a una editora a poner en circulación la misma película por tercera vez y en competencia con otras dos ediciones aún disponibles? En fin, cosas de este país.
-
Re: Lanzamientos de RESEN
La película Charada es de dominio público también en USA, o se que se puede incluir la VO sin problema.
-
Re: Lanzamientos de RESEN
¿El BD que ronda por ahí de "Suspense" es de esta gente? ¿Qué tal la edición?
-
Re: Lanzamientos de RESEN
Cita:
Iniciado por
javibl
La película Charada es de dominio público también en USA, o se que se puede incluir la VO sin problema.
Supongo que lo dices desde la perspectiva subjetiva de tu opinión personal y no como un hecho fehaciente. Convendría a veces aclarar dicho extremo para no dar lugar a confusiones.
En USA no es que sea "también" de dominio público, sino que es precisamente donde se determina que es una película de dominio público, dado que la nacionalidad de esta película es USA y ahí es donde se perdió el copyright en su día.
Pero si te documentas al respecto hallarás los siguiente:
"Original music still in copyright. Original story by Peter Stone still in copyright."
Por tal motivo, la V.O. no es de domino público, todos los doblajes existentes no lo son (por partida doble, por contener la banda sonora y por ser propiedad de quien los encargó) y todos los doblajes nuevos que se puedan hacer sólo serían legales si excluyen del audio los fragmentos correspondientes a la banda sonora.
Por otro lado, tampoco se podría hacer ningún remake o adaptación sin consentimiento expreso de Peter Stone (o en este caso de sus herederos ya que feneció).
-
Re: Lanzamientos de RESEN
Si la banda de sonido original no fuera de dominio público (no me refiero a la música), no podría haber múltiples ediciones de la película Charada en USA, porque o serían mudas o estarían dobladas. Y eso es un hecho fehaciente.
Sobre lo de si depende de un país u otro. Creo recordar que "Que bello es vivir" en EEUU ya no es de dominio público y en España sigue siéndolo.
-
Re: Lanzamientos de RESEN
Cita:
Iniciado por
javibl
Si la banda de sonido original no fuera de dominio público (no me refiero a la música), no podría haber múltiples ediciones de la película Charada en USA, porque o serían mudas o estarían dobladas. Y eso es un hecho fehaciente.
Sobre lo de si depende de un país u otro. Creo recordar que "Que bello es vivir" en EEUU ya no es de dominio público y en España sigue siéndolo.
Es que la banda sonora internacional, como así se denomina al audio de la película sin incluir ningún tipo de voz original ni doblada y que la productora/distribuidora proporciona a quienes compran los derechos de su película en los distintos países para que puedan hacer los doblajes, ya contiene la "música" editada durante toda la película.
De hecho, hacer un doblaje nuevo intentando eliminar todo rastro de la "música" sería un trabajo bastante complicado, especialmente cuando se mezcle con otros efectos ambientales o especiales.
Pero en fin, insisto en que te documentes sobre el dominio público de "Charada" en lugar de especular, ya que tu argumento de que existan varias ediciones no es demostrativo de nada. Que las haya puede indicar o bien que sean legales y hayan pagado los derechos correspondientes o que se trate de ediciones pirata. Cosa, desgraciadamente, nada sorprendente y de hecho bastante común en estos tiempos que corren.
-
Re: Lanzamientos de RESEN
En ningún caso hablo de versiones dobladas, hablo de la banda de sonido de la película. Tampoco hablo de ediciones españolas, sino de EEUU, donde esto de los derechos se lo toman en serio y Universal no bloqueó su comercialización. Pagarán una pequeña cantidad de derechos de autor a Mancini como autor de la música, como cada vez que se interpretan en público sus obras.
Sobre los de eliminar por completo la música, en eso tenían mucha práctica los que se encargaban del doblaje para TVE en los 70 y 80 de los clásicos de Hollywwod de los 30 y 40. No había banda internacional y generalmente la única música original que usaban era la de los títulos de crédito y a veces ni eso.
-
Re: Lanzamientos de RESEN
Cita:
Iniciado por
javibl
Pagarán una pequeña cantidad de derechos de autor a Mancini como autor de la música, como cada vez que se interpretan en público sus obras.
Je, je, je. Como te gusta especular.
La verdad que no tengo ni idea de lo que deben pagar o dejar de pagar por los derechos de explotación de la banda sonora internacional, pero bueno, por lo menos ya vamos admitiendo que la banda sonora no es de dominio público.
Cita:
Iniciado por
javibl
Sobre los de eliminar por completo la música, en eso tenían mucha práctica los que se encargaban del doblaje para TVE en los 70 y 80 de los clásicos de Hollywwod de los 30 y 40.
Pues menudo curro debían pegarse después para volver a simular los efectos que se perdían al estar mezclados con la música.
Lo que no entiendo es la razón, ya que dudo mucho que TVE no pagase por los derechos de las películas. Máxime siendo la única TV de España en esa época, con lo cual estaría controladísima por las majors. Y si pagaban derechos pues tendrían acceso a la banda sonora original para hacer el doblaje.
Entonces ¿por qué se supone que eliminaban la música?
Cita:
Iniciado por
javibl
No había banda internacional y generalmente la única música original que usaban era la de los títulos de crédito y a veces ni eso.
Leyendo esto último, yo creo que te lías un poco respecto a lo que es la banda sonora internacional.
No la confundas con el SOUNTRACK/BSO que se vende en comercios. La banda sonora internacional, como he comentado antes, es toda la película sin voces. Simplemente eso. Y como es lógico tiene insertados en múltiples puntos música que pertenece a la partitura compuesta o las canciones licenciadas o expresamente compuestas para la película, tal y como han quedado después del proceso de edición.
La banda sonora internacional está expresamente concebida para poder hacer los distintos doblajes, que se mezclan con la propia banda sonora internacional y se obtiene como resultado el audio de la película en un idioma determinado.
Dicho de otra forma, si no existiera la banda sonora internacional, no existiría el doblaje.
-
Re: Lanzamientos de RESEN
Tu último párrafo indica que no has visto mucho cine clásico en versión doblada.
Yo no digo que no hubiera habido en su momento una banda de sonido de música y efectos, pero lo cierto es que en los redoblajes que se hicieron en su mayor parte para TVE en los 60, 70 y 80, no disponían de ella, y esa es la razón de que tuvieran que sonorizarlas por completo con lo que tenían a mano. En aquella época no era raro, porque prácticamente no se rodaba nada con sonido directo en España y se hacía todo en estudio.
Otra cosa, yo no hablo de banda sonora, esa forma parte de la película y es de dominio público. Hablo de música, la partitura, el arreglo, no de la grabación.
-
Re: Lanzamientos de RESEN
Cita:
Iniciado por
rantamplan
La banda sonora internacional está expresamente concebida para poder hacer los distintos doblajes, que se mezclan con la propia banda sonora internacional y se obtiene como resultado el audio de la película en un idioma determinado.
Dicho de otra forma, si no existiera la banda sonora internacional, no existiría el doblaje.
Ignoro a partir de qué fecha se estableció como obligatorio el facilitar la banda sonora internacional a quien adquiriese los derechos de exhibición de las películas, lo que sí es cierto es que durante varios años, tal como afirma javibl, en TVE se cometieron auténticos destrozos eliminando la música original de montones de largometrajes y sustituyéndolas por cualquier música clásica o por bucles de la propia banda sonora original extraídos de los créditos o de algún fragmento sin diálogo. Cuando se reprochó tal práctica aberrante al ente público, se pretextó que las productoras les hacían llegar las películas con la mezcla de sonido hecha y que, por tanto, no podían utilizar la banda sonora original de música y efectos sino que tenían que pergeñar (más bien chapucear) una sustitutoria.
Con la llegada de Pilar Miró a la dirección de TVE se prohibió continuar perpetrando tal barbaridad y se impuso la v.o.s. en todas aquellas películas que no dispusieran del doblaje original de estreno o de la banda sonora internacional para hacer un nuevo doblaje con un mínimo respeto a la obra original. Lamentablemente se transigió ocasionalmente con una solución intermedia que también desvirtuaba el resultado final: doblar eliminando por completo la música si no se disponía de la original.
Pese a todo, los nefastos doblajes con música falsa (o sin ninguna) y efectos de sonido postizos han seguido exhibiéndose una y otra vez desde entonces (pueden sufrirse en la emisión de muchos clásicos: "Juntos hasta la muerte", "Yo anduve con un zombie", "Primera victoria", "Objetivo Birmania", "El destino también juega"... y un larguísimo etc). Cualquier aficionado que grabase películas en video en aquella época conservará una buena cantidad de tales engendros impresentables.
-
Re: Lanzamientos de RESEN
Cita:
Iniciado por
javibl
Tu último párrafo indica que no has visto mucho cine clásico en versión doblada.
Yo no digo que no hubiera habido en su momento una banda de sonido de música y efectos, pero lo cierto es que en los redoblajes que se hicieron en su mayor parte para TVE en los 60, 70 y 80, no disponían de ella, y esa es la razón de que tuvieran que sonorizarlas por completo con lo que tenían a mano. En aquella época no era raro, porque prácticamente no se rodaba nada con sonido directo en España y se hacía todo en estudio.
Y también para Twist
No he dicho que no se hiciera, digo que no entiendo la razón ni el sentido.
Banda sonora internacional existe y la suministran las productoras desde que existe el doblaje, mucho antes de que existiera la TV. El cine doblado se realiza así. Y supongo que TVE redoblaría las películas que o bien se hubiera perdido o deteriorado el doblaje de cine. Y a no ser que también se perdieran o deterioraran las bandas sonoras internacionales de las majors (y en menor medida, por el volumen de películas quiero decir, de productoras independientes), pues también tendrían acceso a las mismas cuando fuera necesario redoblar, puesto que pagar derechos de exhibición eso sí lo hacía y sigue haciendo TVE.
En todo caso todo este asunto ya se sale un poco del tema.
Cita:
Iniciado por
javibl
Otra cosa, yo no hablo de banda sonora, esa forma parte de la película y es de dominio público. Hablo de música, la partitura, el arreglo, no de la grabación.
No, esa tampoco es de dominio público, precisamente porque incluye partes de la música, la partitura y el arreglo, como tú dices. Por eso es la partitura de la película, porque se incluye en la composición del audio de la película.
Por tanto para incluir la V.O. o un doblaje previo de "Charada" en cualquier edición que uno quiera editar, tiene que negociar los derechos forzosamente.
Y este punto era el debate inicial, creo recordar. Cuando dijiste:
Cita:
Iniciado por
javibl
La película Charada es de dominio público también en USA, o se que se puede incluir la VO sin problema.
Y no sé a que viene tanta obstinación en ello después de las explicaciones. Mírate la wiki o páginas especializadas en dominio público como archive.org u openflix.com, donde podrás encontrar incluso documentación de las patentes.
Te adjunto todas las patentes:
Código:
[ 9 ] Charade. Bateau mouche. From Charade. m Henry Mancini. RE0000540349 1963
[ 10 ] Charade. Bistro. From Charade. m Henry Mancini. RE0000540350 1963
[ 11 ] Charade Charade. From Charade. w Johnny Mercer, m Henry Mancini. RE0000547130 1963
[ 12 ] Charade Charade; title song from the production. w Johnny Mercer, m Henry Mancini. RE0000532551 1963
[ 13 ] Charade Charade. w Johnny Mercer, m Henry Mancini. RE0000519015 1963
[ 14 ] Charade. Charade. w Johnny Mercer, m Henry Mancini. RE0000519647 1963
[ 15 ] Charade. Drip dry waltz. From Charade. m Henry Mancini. RE0000540347 1963
[ 16 ] Charade. Happy carousel. From Charade. m Henry Mancini. RE0000540348 1963
[ 17 ] Charade. Latin snowfall. From Charade. m Henry Mancini. RE0000540346 1963
[ 18 ] Charade. Mambo Parisienne. From Charade. m Henry Mancini. RE0000540345 1963
[ 19 ] Charade. Megeve. From Charade. m Henry Mancini. RE0000540352 1963
[ 20 ] Charade. Orange tamoure. From Charade. m Henry Mancini. RE0000540351 1963
[ 21 ] Charade. Punch and Judy. From Charade. m Henry Mancini. RE0000540354 1963
[ 22 ] Charade. Charade. For mixed voices (SATB) w Johnny Mercer, m Henry Mancini, arr. Harry Simeone. RE0000576322 1964
[ 23 ] Charade Charade. w Johnny Mercer, m Henry Mancini, arr. for SSA with piano acc.: Harry Simeone. RE0000576967 1964
Eso quiere decir que si tanto en la V.O. (que obviamente así es) como en cualquier doblaje (obviamente todos los existentes pues también) aparece cualquiera de esas composiciones y/o coros registrados, se precisa de licencia para su uso (si es que te la quieren vender, claro está).