Exactamente, tal como dice Dani, eso no es ruido, es sencillamente el grano presente en el film. Ya se lo hemos explicado varias veces.
En cualquier caso, como ya comentaba, la fotografía de la película es la que es y ha de preservarse de la forma más fidedigna posible cuando se transfiere a BD, sin eliminar el grano si éste estaba presente en origen.
El cómic no tiene grano. El "cómic" tampoco. El cielo no tiene grano. Ni tan siquiera una película digital tiene grano.
En resumen, la "realidad" no tiene grano.
El grano es algo inherente a la naturaleza del celuloide.
Que una película represente la época actual no tiene nada que ver con la presencia o ausencia de grano.
La presencia o ausencia de grano está técnicamente motivada por una serie de factores derivados del proceso fotográfico empleado como son el tipo lentes, emulsiones, niveles de luz, pasos de apertura de diafragma, tiempo de exposición, revelado, post-procesado.... todo ello referido naturalmente a películas actuales.
La conveniente utilización artística de estos factores técnicos puede inducir de manera intencionada la mayor o menor presencia de grano y, por tanto, está en manos del director y del director de fotografía el cómo emplearlos para obtener un resultado acorde al aspecto estético que se quiere proporcionar a la película.
Por tanto, decir que la película es defectuosa porque tiene grano en los cielos es, perdona que te lo diga, un error de concepto. Y no se trata de una cuestión gustos, puesto que tal como se ha indicado, lo que se debe valorar es la transferencia a BD, no las decisiones artísticas que han impulsado a que la película se vea de determinada manera, con más o menos grano.
Saludos.
Nota: Cuando hablamos de películas más antiguas tienen cabida otros tipo de factores adicionales como son distintos grados de conservación, copias de múltiples generaciones, pero mejor lo dejamos para otro hilo porque no es el caso de las películas mencionadas.