https://i.imgur.com/lxaMlx8.gif
Versión para imprimir
Es que no se quien ha metido por medio la censura y cortar la película, que si está intacta... faltaría más. A los que no nos gustan estas prácticas de la pegatina, los avisos y demás, es que se empieza por avisar, advertir, y en definitiva, a no tratarte como adulto, y eso no tiene buena Pinta. Nada más.
Durante las protestas del BLM quitaron ésta peli de las plataformas digitales en USA. También retiraron la serie Little Britain. Ahí lo dejo.
Saludos
PD.: si entrar a valorar nada más, la censura actual me parece mucho más dañina, porque es invisible, para quien no quiera verla.
Sobretodo para los aficionados al cine clásico, que podemos ver la recuperación de las escenas eliminadas rodadas hace 40 o 60 u 80 años y que fueron destruidos los negativos pero se conservaron copias de cine en algún lugar (caso de Metrópolis).
A ver cómo recuperas dentro de 50 años algo que hoy no te dejaron rodar por "políticamente incorrecto".
Hombre, tampoco saquemos las cosas de quicio. Que yo sepa a día de hoy no hay censura para filmar lo que te de la gana, sea políticamente incorrecto o no. Otra cosa son las imposiciones del productor, presiones de movimientos, algún lobby, etc, pero eso también pasaba hace 80 años. Eso ha existido en todas las épocas. De hecho la carga de moralina que hay detrás en las pelis del holllywood clásico tira pa´trás. La inmensa mayoría de pelis tiene una determinada forma de ver la vida. Europa en ese sentido siempre ha ido un peldaño por encima. De hecho todos los directores rompedores del star system de Hollywood eran europeos (Lubitsch, Wilder, Lang, Hitchcock, etc).
Exceptuando la época del famoso código Hays (principios de los 30) donde se rodaron cosas que hoy pasan hasta por post-modernas, Hollywood siempre ha sido excesivamente conservadora. Y detrás de ese cine hay un modelo establecido que es igual de criticable que la corriente actual de ser políticamente correcto.
El problema de hoy es que la academía de hollywood está cambiando y empieza a verse una mayoría de gente progre que se creen en posesión de una verdad única. Y tan peligroso es eso como lo anterior. No hay verdades absolutas. Y cuando digo lo de "verdad única" no me refiero a que la historia se pueda alterar. Eso es inamovible. Si ganaron unos hijos de puta, ganaron unos hijos de puta. No se puede cambiar. Me refiero a que empieza a verse una corriente universal de que todo ha de ser de una manera. El sistema de entrada hoy día en la academia de hollywood ha cambiado. Antes había un grupo de ganadores y nominados. Ahora parece el coño de la Bernarda y todo el mundo entra con facilidad. Y ha crecido exponencialmente el número de integrantes. Muchos de ellos jóvenes progres, que no tengo nada en contra de ellos, de hecho mis ideas son más próximas a las de esa nueva generación que a las establecidas. Pero no me gusta que las cosas se dividan en A o B.
Dicho esto.. :D Por suerte no hay censura.
EDITO: se me ha olvidado comentar que dentro de ese modelo conservador de Hollywood había gente como John Ford que te podía filmar una película de lo más progre. Las uvas de la ira, por ejemplo. Y no era precisamente una persona progre de ideas.
180 grados, aun no coincidiendo del todo con lo que dices al final, me parece veraz lo que dices.
Yo tambien creo que la academia esta teniendo una evolucion hacia la diversidad un poco accidentada. Por ejemplo estoy, como mucha gente, en contra de la tendencia de los remakes “diversos” (aunque tampoco se me va la vida ni pienso que destruyen franquicias) porque creo que si hay que crear historias con personajes con minorias y diversidad estas deben ser originales. La muerte de la imaginacion y el deseo de seguir cobrando la nostalgia se unen a la necesidad de aportar historias que puedan representar a un publico que tradicionalmente no estuvo representado. Dicho asi, quiero mas moonlight y menos ocean’s eight.
De todas formas, estas cosas no tienen nada que ver con una supuesta censura como se ha comentado, que me suena a querer camuflar ideas de odio y de desprecio hacia ciertos sectores. Aquel que le molesta que haya un beso entre lesbianas en star wars debe plantearse que el problema lo tienen esa persona, no esa pelicula. Dios me libre llegar a pensar que eso puede significar una censura contra lo heterosexual (y peor argumento el querer combatir lo que ven como “censura” con mas censura). Y como ese caso otros muchos.
Puede que esto se este yendo de madre, que el hilo sigue siendo de un bluray :D. Da mucho juego debatir estos temas.
Edito yo también: John Ford es digno de estudio. Centauros del desierto es un estudio critico contra la figura del héroe cowboy mata indios, lo cual es sorprendente que la hiciera el padre del western. Lo mismo con Las uvas de la ira, con ese discurso final que suena a héroe comunista. Y este director apoyó a Nixon.
Me da que pensar viendo este ejemplo, que me apenaría que se le cancelara a Ford por conservador, pero a su vez me apenaría tambien quien usara las películas que mencione para tacharle de progre.
Y yo que todavía no he visto la película. Pendiente como muchas..
Pues te aviso que la tienes que situarla en su contexto histórico y bla, bla, bla... :garrulo
Pues eres un afortunado la verdad.
Una auténtica obra maestra del cine pese a que HBO y otras plataformas la boicoteen absurdamente.
La película más taquillera de la historia y quizá la más famosa junto con Casablanca y El Padrino
Es que el cine es inmenso. La de películas grandes que me faltan por ver. Y es que hay tantas.. :sudor
La pelicula es magnifica. Pone pablo kurt en filmaffinity que es una de las historias mejor contadas que existe. No puedo hacer otra cosa que estar en acuerdo.
Obvio, la película es maravillosa, ahora y siempre. Hay que disfrutar del cine cuando era CINE, a diferencia de la basura que se factura hoy día, y no hacer ni caso a los modernitos de ahora, que no tienen idea de nada del pasado y no saben más que joder la marrana.
Yo creo que la década del 2000 no estuvo mal del todo, pero esta última década ha sido la decadencia absoluta. Me han gustado películas durante estos veinte años pero, dado que estamos hablando de "Lo que el viento se llevó", ¿Pensáis que se ha hecho alguna obra maestra en el nuevo siglo? Si las hay, han sido poquitas poquitas...
Parasitos, El lobo de Wall Street, El irlandés, La red social, The master, El hilo invisible. Asi pensando rápido.
Me parecen que se les pondrá en lo mas alto tarde o temprano, una vez superen el test de inmortalidad que solo puede darle el tiempo (y que creo que merecen).
Claro, sólo el tiempo es el que pone a las películas en su sitio. El Irlandés me parece incuestionable, de la anterior década yo diría que son obras maestras Cartas desde Iwo Jima, Brokeback Mountain, Monster's Ball, El Pianista, Inteligencia Artificial, El Caballero Oscuro...
Buenas tardes.
Cuál sería a día de hoy la edición más completa de extras para adquirir?
Porque en el blu ray de Amazon solo aparecen un par de contenidos extras en el disco 2, y hacen relación a las localizaciones y a cómo ha cambiado el paisaje. O al menos así lo he entendido yo… No veo, o no he sabido identificar que haya un buen documental que explique los entresijos.
Para mí lo más cómodo es pillar la de Amazon, que además está bastante barata, pero temo estar perdiéndome algún contenido suculento.
No me importaría bichear un poco en Wallapop hasta encontrar lo más adecuado, incluso si ha de ser en formato DVD por venir más completa. Lo que yo quiero es disfrutar con entrevistas y con imágenes del rodaje, en fin, vosotros me entendéis. Agradeceré si me podéis poner algún enlace para que vea un poco como es la caja de la edición que consideréis de la buena·:agradable
No hay edición completa en una sola edición. Tendrías que pillarte la edición 2 discos del ¿2008 o 2009? Y luego pillarte la edición 75 aniversario ultima que trae un disco nuevo con unos extras nuevos.
Éso hice yo y así tengo mi edición de tres bd petada de extras.
Yo tengo la edición de 2009 en DVD y para mí es la edición más completa que hay. Tienes bastantes extras, lo suficiente como para que te hagas una idea de cómo se creó la película. Luego tengo el blu Ray dos discos de 2010, aún no me ha dado tiempo a curiosearlo a fondo pero a simple vista me gusta más la edición de 2009.
Yo tengo la primera edición en dvd, aquella tipo cartón.
Después la edición especial dvd digipack, con varios discos.
Y finalmente la cajota USA en Bluray.
Yo creo que en esta última estaban todos los extras anteriores, excepto un disco con la banda sonora, bueno parte de ella.
Me falta algo?
No se sabe nada de una posible edición UHD ¿verdad? Me da que con el tema racial de hoy en día van a intentar ocultar esta película al máximo. Esperemos que no pase como con Canción del Sur...
No lo creo. Continúa siendo la película más taquillera de toda la historia del cine.
La de Disney fue la más taquillera de los años cuarenta, pero después Disney la dejó injustamente en el ostracismo.(La vi hace poco y no entiendo nada de esta polémica, debo ser muy lerdo).
Por suerte de momento esto lo lleva Warner.
No creo que haya problema, la peli saldrá en UHD cuando Warner quiera, el problema que decís con un simple ''aviso legal'' o disclaimer en un lado ya vale.. no hace falta más ni se va a hacer un Canción del Sur y eliminar rastro de la peli..
Según leí está basada en una obra que recopila historias africanas contadas por un esclavo negro al autor del libro cuando este era pequeño. Decían que las historias mostraban estereotipos negativos o algo así y que eso junto a la "idealización" de la esclavitud fueron factores determinantes para censurar la película.
Con lo que el viento se llevó pasa lo mismo, dicen que idealiza la esclavitud pero creo que esa es la intención de la obra (tanto de la novela como de la película). Es la destrucción de la idea del viejo sur que durante tantos años causó conmoción a los sudistas.
Pues para mi LQEVSL es una historia de amor situada en cierto marco histórico. Evidentemente desde el punto de vista sudista. Que el sur parezca idílico sólo es algo circunstancial, no es una película de propaganda racista.
Más evidente es en “El nacimiento de una nación”.
Pero ponerse en estos berenjenales es peligroso. Por ejemplo, Disney hace apología de los ladrones y asesinos con “Piratas del caribe” dulcificando sus historias?
Por que no una pegatina similar en “Bonnie & Clyde” avisando que eran unos asesinos?
Los casos son infinitos.
Hola, otra vez.
Antes que nada, gracias por vuestras respuestas. Áun me siguen quedando algunas dudas. ScarletWidow93 habla de la edición en DVD de 2009 como la más completa, con varios extras. Soy incapaz de encontrarla por su año ¿Quizá se refiere a la del 2004? Es decir, esta edición... con dos DVD para la peli, y otros dos llenos de extras. Creo que esta es también de la que habla jmac1972 al decir "la edición especial dvd digipack, con varios discos."
Jmac1972 también habla de la 'cajota USA' que tiene incluye todos los extras... ¿Confirmamos que se refiere a ésta edición? y de ser así ¿Traería subtítulos? ¿Es multizona?
Si los que tenéis varias ediciones podéis cotejármelas y confirmar cosillas os lo agradecería mil.
Después de mucho recapitular creo que la que más me conviene es la del 2004 (priorizo cantidad de extras que versen sobre cómo se hizo, el típico documental extenso que te habla un poco de todo, y no tener que comprar varias ediciónes, sino solo una).
¿Vosotros qué haríais?
Que yo recuerde el mejor extra que he visto de esta película es un documental de 2 horas que ya se incluía en la edición especial vhs. La única vez doblado al castellano.
https://i.imgur.com/HuIaz8d.jpg
También en esta edición dvd. En v.o.s.e.
https://i.imgur.com/ITj6Pxd.jpg
Y finalmente en esta edición americana. "La cajota" que ignoro si es análoga a la del enlace. Pero es región libre y con audio y subtitulos en castellano la película, pues es edición mundial.
https://i.imgur.com/PIIGDKF.jpg
Las fotos son de mi colección y aseguro que ese documental está.
Aparte de otros extras.
Los que se detallan seguidamente.
Edición especial DVD.
https://i.imgur.com/FvDvCCa.jpg
Edición especial BD americana.
https://i.imgur.com/vlFVRUK.jpg
Muchas gracias a todos! y en especial a jmac por tomarse la molestia de enlazar fotos a sus ediciones. Gracias de verdad.
Si el documental de dos horas está presente en esas tres ediciones, supongo que me decantaré por el digipack de 4 Discos, que es el que más fácilmente puede localizarse de segunda mano, y a precios razonables.
Lógicamente se me caen los ojos (y lo que no son los ojos) al ver la cajota USA (por su diseño y por tener la peli en HD), pero el caso es que no la encuentro por ningún lado, supongo que por ser edición limitada y americana además. Como siempre llego tarde a estas cosas (estoy algo desconectado del mundo del coleccionismo, antes no dejaba pasar una).
Una lástima, pero bueno. Siendo mi principal motivación ver el documental supongo que lo más razonable es ir tras el digipack en dvd.
Repito, muchas gracias por tan profusa información.
Es una edición muy bonita.
No te arrepentirás.
Ten en cuenta que en EEUU y Canadá se sacaron dos ediciones en formato caja: la que reseña jmac1972 en 2009 (la 70º aniversario) y otra más sencilla en 2014 (la 75º aniversario). La primera, forrada en una especie de terciopelo, es mítica y pertenece a los años dorados de las ediciones en disco (y parece que pasó hace mil años). Se sacó tanto en blu-ray como en DVD y hoy es difícil encontrarla por un precio moderado.
La edición 75º aniversario traía una cajita de música y está más en la onda de cajas como la de Casablanca, pero podrías probar con la edición canadiense, que aún está a un precio más o menos aceptable:
https://m.media-amazon.com/images/I/...AC_SL1500_.jpg
La puedes ver en https://www.amazon.ca/Gone-with-the-...&th=1&psc=1&m=
Eso sí, esta edición ya degradaba la calidad y hacía desaparecer el digipack para el alojamiento de los discos y muchos de los objetos (documentos, postales, etc) . Se sustituyó con un simple amaray.
Ya hace años era difícil encontrar la edición de 2009 en blu-ray a precios normales, así que yo opté por comprármela en DVD. Pensé en su momento intercambiar los discos con otra edición especial en blu-ray, aunque yo decidí respetar lo que ya venía. Las carátulas de los DVD originales me parecían inmejorables y allí se quedaron.
Yo conseguí la edición coleccionista de caja roja lanzada en nuestro país en 2009 en DVD en un CeX a un buen precio pero algo tocada. Los extras como dije son una maravilla. La complementé con el steelbook de Zavvi y con el Blu-Ray sencillo, por tener los extras en BD.
La caja aterciopelada americana es un sueño, me encantaría tenerla pero, como bien han dicho el precio es elevado.
No tiene mucho que ver con el tema pero hace poco adquirí en Amazon un libro making of de la película que es exquisito. Con fotografías de los perfiles de los actores, del vestuario, concept art de los decorados... super recomendable si os gusta esta película.
Mientras tanto a esperar su edición en UHD...