-
Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
El 28 de Enero de 2013 saldrá en UK distribuida por 20th Century Fox, recordar que de momento la copia USA es exclusiva de la cadena Wall-Mart donde saldrá el día 6 de Noviembre (calcular una ventana aproximada de 6 meses de exclusividad).
Fuente: http://www.blu-ray.com/news/?id=9660
-
Re: Los Blancos No la Saben Meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
-
Re: Los Blancos No la Saben Meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
No recuerdo cuan horrible pudiera llegar a ser la imagen en DVD (lo tengo así que cuando tenga un rato lo revisaré) pero la verdad que no me impresiona para nada la de este BD.
-
Re: Los Blancos No la Saben Meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
-
Re: Los Blancos No la Saben Meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Esperemos que llegue a España y que también llegue Asalto al tren del dienero de estos dos actores, que me encanta.
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
¿Alguien sabe que tiene de especial la version Unrated de esta peli?
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Igual yo tengo la mente un poco calenturrienta, pero la traducción del título en español no es especialmente muy acertada :cuniao
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Cita:
Iniciado por
martinyfelix
Igual yo tengo la mente un poco calenturrienta, pero la traducción del título en español no es especialmente muy acertada :cuniao
Tú y yo. La verdad es que se nota que en los 90 no había una fuerte connotación sexual en todo como hay ahora. Ese título sería impensable hoy día.
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Ese latino es neutro o no?
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
No es nuestro castellano, compañero. Y es que a veces los blancos sí que la saben meter... (la gamba) :cuniao
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Cita:
Iniciado por
adrian.p
No es nuestro castellano, compañero. Y es que a veces los blancos sí que la saben meter... (la gamba) :cuniao
En la ficha fotográfica de Trek pone latino, no entiendo tu respuesta la verdad?
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Yo tampoco la entiendo tu resuesta. Tenemos claro que no es el español que se habla en España. Lo que te están preguntando si es un español neutro o por lo contrario, es más bien el español que se habla en México, por ejemplo.
Catellano o español (que es lo mismo, segùn me enseñaron dede el vamos en la escuela) hablamos todos, en España y en América; lo de latino a secas es un invento yanqui que se impuso después.
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Pues si no sabes la respuesta no entiendo que contestes, cono veo que Trek a pues to que es latino lo que pregunto pasa alguien que la tenga si ese latino es neutro, ya sé que no es castellano pero no es lo mismo según qué latino, por ejemplo el que es el de John Wick es muy neutro, a eso me refiero, creo que el que sabe de qué hablo ya me responderá, gracias.
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Imagino que te refieres a si el latino es de Puerto Rico (doblajes de los 60) o Méjico (la mayoría de doblajes modernos en Sudamérica).
En este caso el título sería "Los blancos no la saben chingar" :cuniao
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Mas o menos, me refiero a que se pueda escuchar en un latino más moderado o como algunos llamamo neutro y no como se habla en Méjico, si.
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Cita:
Iniciado por
xavieuropa
Mas o menos, me refiero a que se pueda escuchar en un latino más moderado o como algunos llamamo neutro y no como se habla en Méjico, si.
Pues eso solo pasa en las series antiguas, emitidas en TVE en los años 60 y 70 donde se utilizaba una escuela de doblaje en Puerto Rico, como es el caso de "La dimensión desconocida", pero desde hace 20 o 30 años los doblajes latinoamericanos son de Méjico. Se solían hacer más neutros en Venezuela pero se ha convertido en un infierno de país y evidentemente ya no hacen.
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Sin querer ampliar el semi_offtopic. Y querer calmar algo el tema. Tod@s sabemos que Español es todo... Pero Catellano mas bien lo que hablamos en península y el hispano o latino, cruzando el Atlántico. El neutro como la misma palabra indica, es un término medio y que veo muy correcto, para que todos leamos y tengamos mas atención en el film. Ya que si son castellanos o "latinos" de forma inversa, nos complica mas el entendimiento de la conversación, aunque parezca mentira la verdad.
Si sumamos que tengan errores ortográficos ya no digo nada :lengua
Esta peli, sin que me gustara muchísimo, la compraré, ya que me trae grandísimos recuerdos... La ponian en cada excursión de colegio, hotel, autobús ... :lengua
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Pero entonces el audio latino de esta es más de Méjico, no?
Cuando dices que esto ya no se hace, hombre el doblaje de John Wick es muy neutro y creo que la de Atómica también y son títulos recientes, pero bueno me queda claro que esta no, en concreto esta tiene unos diálogos que si no son neutros debe de ser muy complicada de ver, gracias.
Al neutro que me refiero puede ser el del La Familia Monster
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
No se de donde es. No es castellano.
Para mi latino es todo lo que proviene de centro/sudamérica. Que luego sea mas cerrado o menos, como el castellano...
¿Cual es el castellano neutro? ¿El de Madrid? Ehg que.. :D
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Joder, madre De Dios, la que habéis liado. No se os puede dejar solos un ratico.
Como bien dice Trek, NO es doblaje castellano peninsular. No sé... qué más da de dónde sea ese NO castellano peninsular?
Otra cosa: si mi respuesta no resolvió tu duda, lo lamento. De veras. Pero ya tenemos una edad creo que avanzada para andar con rabietas y pataletas propias de nenes chiquitos. No me parece una actitud coherente ni lógica hacia alguien (en este caso yo, en otra ocasión el mochuelo le puede tocar a otro...) que se ha dignado en responderte...
Dicho esto, me voy a jalar que tengo un hambre canina y como siga por aquí me voy a comer a más de uno... :cuniao (esto es broma, apañeros, la carcajada me delata... juas!)
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Eso tampoco es. Entiendo su pregunta perfectamente.
Respecto al audio, el doblaje latino puede ser, para entendernos, mas cerrado o menos.
Pero en mi caso, lo que si se diferencia depende que ediciones, son las traducciones de los subtítulos. En algunos casos me echo las manos a la cabeza y en otros, practicamente ni los diferencio de unos subtítulos castellanos.
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Bueno, vamos a dejar el tema que no me ha gustado precisamente la senda por la que dos señores han querido llevarse el tema... Únicamente respondí a una pregunta. El próximo mensaje lo reporto. Gracias por su colaboración, Sres...
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Ein???
Algunos os la cogéis con papel de fumar :blink
Vamos a ver... Un forero simplemente ha querido saber si el audio latino es, por decirlo de alguna forma, muy latino o es mas parecido al castellano. No se donde está el problema. Hay veces que pienso que estáis zumbados, ya que a la mínima os sentís ofendidos sin motivo alguno. Eso o vivo en otro mundo :freak
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Hemos pasado de "Los blancos no la saben meter" a "los blancos no la saben encajar". :cuniao Vamos a dejarnos de reportes y reproches, y disfrutemos del hilo.
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Español. Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada. El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región. En España, se usa asimismo el nombre castellano cuando se alude a la lengua común del Estado en relación con las otras lenguas cooficiales en sus respectivos territorios autónomos, como el catalán, el gallego o el vasco.
Diccionario panhispánico de dudas ©2005
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
¿Se menciona en este texto académico la palabra “latino” para referirse al idioma que hablamos en América? ?¿Dónde está la palabra “latino”?
Siguiendo un poquito más con el off-topic pienso que:
- A quienes vivimos en América nos resulta insoportable, rechinante, totalmente descartable escuchar el doblaje de una película de habla no hispana en el castellano peninsular y de igual manera pienso que les ocurre lo mismo a los españoles con relación al español neutro de América Latina.
- Ya tratándose del subtitulado la situación resulta más tolerable y considerando la limitada edición de BD de películas subtituladas en nuestro idioma, deberíamos tener menos pretensiones y visualizarlas con el subtitulado con el que viene. Un par de palabritas que no estemos habituados, no van a hacer mucha diferencia para la comprensión de una película.
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Bueno, una vez explicado por la mayoría, nuestro punto de vista, y que en general, pensamos similar. Dejemos el offtopic.
Comentaría algo más, pero yo mismo paro el tema. :cuniao
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Mucho off-topopic pero a mi no me queda claro si es latino de Mexico o del otro, que es por lo que yo entre a preguntar, si alguno la tiene y algún día le da por verla le agradecería la aclaración si no supongo que cuando baje de precio quizás me anime y lo compruebe yo mismo.
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
El offtopic viene cuando empezamos a discutir, que tipo de Español es, y saltamos la 1 página y seguimos...
La respuesta es medianamente clara... NO es Español hablado en la Nación Española, normalmente llamado Castellano... Es Español "hispano".
El termino neutro, igualmente es "supuesto", por que yo puedo opinar al ver la película que lo es,(neutro), y otr@ forer@ opinar que si destacan tal y cual expresión y le saca de la película... Aunque no sea extremo, puede no convencerte la edición... Por eso, una vez sabes que no es "igual que nuestra edición de España", tu decides que hacer... luego vuelves y nos das tu opinión, y otr@ decidirá y asins sucesivamente...
Yo acabo con esto.
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
En el mundo del cine casero la polémica no existe.
Castellano (castillian) para el nuestro y latin spanish o spanish (o español) a secas para el que no es el de aquí.
Son palabras sin fondo; sin mas lecturas. Es una manera de entenderse. No hay más.
Usamos latino como abreviatura de latin spanish, que es lo que usan las editoras de uk y usa. Tampoco tiene más historia. Es argot. Como cuando decimos que un audio es mono, no pensamos que es muy bonito, sino que suena solo por un buje.
:cuniao
-
Re: Los blancos no la saben meter (White Men Can't Jump, 1992, Ron Shelton)
Cabronaziiiiiiiiiiiii!!!!!
:cuniao
P.D.: te has cerciorado de lo de “mono” comprobando en el DRAE???!!! Mire ujté que no siempre alude a algo ”bonico”, sino que a veces se refiere a algo así como un “mico”, un mandril de esos que caminan por ahí fuera en estos senderos de Dios. En fin, que hay suelto cá pelaílla con cara mandril que... esos sí que no la cuelan en caliente por un buéro...