No estoy de acuerdo con lo que ha hecho Universal, pero tiene una explicación, la menos, de cierta lógica.

Lo que dicen es que en algunas películas, como Matar un ruiseñor, hay algunos planos con zoom, pero hecho en el laboratorio, no con la cámara durante el rodaje. Esto implica un aumento del grano respecto al resto de planos. Se supone que han pasado un filtro para igualar el nivel de grano y que no haya esas variaciones.

A mi no me termina de convencer ya que esa fue la forma en la que se hizo la película, pero al menos no es en plan: hay grano... Chaval, pásale el filtro a tutiplén hasta que la imagen quede como de cera.

Ahora bien, hay que ver esa imagen en movimiento para comprobar si realmente han hecho un buen trabajo o se les ha ido la mano. Pero efectivamente, manipulación ha habido.