Es que si TVE no tiene los derechos, ni Toei tampoco, ¿quién queda? ¿No estaría el doblaje en dominio público entonces?
Se ve fatal, pero en la primera edicion de video se puede leer que el copyright es de TOEI ANIMATION/BRB
Edito: En esta portada de la primera cinta se ve mejor el copyright
![]()
Última edición por skydoom; 23/07/2014 a las 00:40
BRB Internacional no era aquella empresa que nos trajo series míticas como Willy Fog o Dartacan¿¿¿???
Creo que la llevaba un tal Claudio Biern Boyd.
Qué tiempos aquellos y qué recuerdos!!
La gran ventaja de decir la verdad, es que no necesitas recordar lo que has dicho.
Si, la misma. En la wikipedia la menciona como la distribuidora de Mazinger-Z en los 70: http://es.wikipedia.org/wiki/BRB_Internacional
Yo creo que B.R.B. sólo debería tener los derechos de su venta en vídeo y merchandising en España, no de su doblaje. Creo.
Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie
B.R.B. no era una empresa formada por varias TV publicas europeas para la adquisición de varias series de la época? Willy Fog, Heidi, Marco, y que también produjo alguna serie propia como David el Gnomo, la del juez Klaus y alguna mas?
Pues trae cola el tema del doblaje de TVE...
intentando contestar al compañero Liberty. Supongo que Selecta no se la puede jugar sin tener un contrato en el que indique que se le ceden los derechos del doblaje. Imagínate que llega alguna empresa o cualquiera, una vez se ha incluido el doblaje sin los permisos oportunos, indicando que ella tiene los 'derechos' y que le tienen que soltar una pasta por haber utilizado sus derechos sin su consentimiento...
Supongo que Toei ahí no podría hacer nada, porque ya cedió sus derechos ni TVE tampoco, por mucho interés que tengan en que todo llegue a buen puerto.
Supongo que esa incerteza o incertidumbre de quién tiene los derechos, no se la pueden saltar a la torera, ninguna de las partes.
Pienso lo mismo que Mad Max.
Ahora nadie sale con el tema de ser titular de los derechos del doblaje... Pero resulta que hay una empresa X, que realmente tiene los derechos y está callada o simplemente no es consciente de saber que los tiene ya que ahora se dedica a otra cosa...
Pero sale la edición con el doblaje de TVE y se dan cuenta que tienen los derechos... y a negociar al alza o denuncia.
Todos somos Gollums de la vida.
Menos mal que incluyen el audio original japonés. Me niego a escucharla en latino![]()
Con lo de la huelga de dobladores del 2013, el doblaje de Shin Mazinger y el precio de cirujano dado en estas páginas me ha dado por informarme y he encontrado esto sobre precios en los doblajes. Hablamos, exactamente de actores de doblaje o dobladores de series de televisión, no la tabla salarial de actores de cine que tan amablemente nos ha puesto darksaga.... sí, esas de 713€ por día, 3200€ a la semana y 8500€ al mes que hace que uno se plantee dejar su trabajo habitual de contable y pensar dirigirse ipso facto a una escuela de interpretación.
Esto es lo que dice un doblador en la huelga de 2013
“Necesitamos una profesión regulada y unas normas aplicables para todos”, subrayó Moreno, “y estamos dispuestos a mantener las mismas tarifas. Mucha gente piensa que somos millonarios, pero el 90 % de la profesión cobra un máximo de 2.000 euros, muchos cobran 1.000 o menos”.
Las tarifas de los actores de doblaje son de dominio público y están en la web de Adoma: un precio fijo de 37,19 euros por capítulo en televisión más 4,08 euros por toma -divisiones de 20 a 40 segundos que se hacen por capítulo.
Un protagonista, explica Moreno, puede hacer 30 o 40 tomas por capítulo, con lo que se embolsaría unos 200 euros por episodio. Hay dobladores que van a caché, pero son casos muy puntuales. “El 98 % se rige por estos precios”, insiste.
He ido a la web de ADOMA y.....
Cine Video
Convocatoria 49,58 37,19
Take 5,43 4,08
Rollo de dirección 63,08 45,47
Rollo de ajuste 63,08 45,47
El convenio que se aprobó en Junio 2014 no lo he encontrado, pero no creo que difiera en mucho, un 5% o un 10% de subida como muchísimo.
No hay nada más que decir, señoría. Totalmente asumible un redoblaje según la Asociación de Dobladores Madrileños.
Fin de la historia.
P.D: En asumible me refiero si la edición va dirigida hacia toda una potencial generación de compradores de niños de ahora 40-50 años (una natalidad de 650.000 criaturas al año, total 6.500.000, datos oficiales), claro, no a los compradores de anime actuales (con todos mis respetos, unos 1.000 como mucho).
Quien compra un BD-R o un BD de dudosa legalidad está fomentado que muchas compañías legales no puedan editarlas correctamente aparte de dar dinero para hacer más BD-R. Tú mismo.
Hagamos unos calculos:
- 92 capitulos
- 35 Takes por capitulo (de un protagonista)
- 4'08 Euros por take
TOTAL: 13137'6 Euros
Ahora: cuandos personajes tiene la serie habituales? y episodicos? Cuanto hablan? Los capitulos que duración tienen? (mayor duración mayor número de takes)
Y además de pagar ajuste, dirección (se habla de rollo que supongo se puedan equiparar 1 rollo = 1 capitulo) y la convocatoria de los actores, que creo que cada convocatoria es media jornada (dos por día). Y además añade que hay que pagar al estudio por su uso (que el doblaje no se hace en la calle).
Antes de decir "totalmente asumible un redoblaje" también habrá que hacer cálculos más exactos digo yo.
Viendo cómo va lo del doblaje empiezo a entender el por qué de cómo quedan dobladas las pelis y series.
Yo pensaba: por qué se han dejado sin doblar un 20% de frases? Ahora lo entiendo... eso son 7 takes, a 4 pavos, 30 colines... y así suma sigue...
![]()
Yo es que creo que el tema del precio de un redoblaje de una serie de 92 capitulos, a 22 minutos el capitulo, sería mejor discutirlo en el foro de eldoblaje.com, que allí postean profesionales. De todas formas a casi 50 dias del lanzamiento, a no ser que retrasen la salida, no veo yo que tengan tiempo de hacer redoblaje alguno y despues hacer la autoría.
Cambiando de rumbo la conversación, ya podría Selecta postear algunas capturas HD. Me sorprende que faltando tan poco para el lanzamiento no hayan sacado ninguna, que se supone que es el punto fuerte del pack junto a la V.O.
No olvidemos que...
1) Un capitulo de TV está sobre los 45 minutos; uno de Mazinger Z son 23 minutos, la mitad, ergo, cuesta la mitad y hay menos takes.
2) Un mismo doblador puede doblar varios personajes, como se hace en Los Simpsons, por ejemplo.
3) Un estudio de doblaje puede costar 30€ a la hora, cotejado con varios estudios que salen por Internet. No hay que irse a los Abbey Road de Londres.
Evidentemente tampoco es lo mismo alquilar un trabajo de un doblador para un capítulo que para una serie de 92 episodios ya que entonces existirían descuentos que desconocemoss. También se extrapola el descuento para el estudio de grabación ya que no es lo mismo alquilar para un día que para toda la serie.
Así pues, las ovejas que entran por las que salen.
Ahora vamos a los ingresos
240€ serie completa x 1000 copias = 240.000€
Evidentemente habría que descontar muchas cosa, como la fabricación, o que ese es el precio venta público y no el de minorista.
La licencia no entra en ese precio ya que es un activo amortizable y se va descontando año a año al final del ejercicio (según la tabla son 8 años a un 30% máximo por año) por lo que la recuperación de la licencia se hace en 8 años
Ahora piensa cuantos estamos rechazando el lanzamiento por no llevar el redoblaje, público que lo compraríamos con los ojos cerrados si lo llevara (por mi parte son 4 copias). Añade a eso los compradores del primer volumen que no van a comprar las restantes por no llevar castellano, y añade las devoluciones por llevar el horrible latino.
Y, por supuesto, no se cuentan las copias que se vendan a Japón, ya que parece que es la única edición del mundo en BD en japonés y allí hay mucho público potencial que van a comprar nuestra edición ya que compartimos zona.
Lo siento, pero no cuela que el redoblaje es imposible. Es mejor no invertir y no arriesgar, que den el doblaje horrible latino y el catalán lo regalen, y que lloren porque TVE no colabora. Pillar a unos chavales que con ilusión hagan los guiones, etc. Ley del mínimo esfuerzo.
Quien compra un BD-R o un BD de dudosa legalidad está fomentado que muchas compañías legales no puedan editarlas correctamente aparte de dar dinero para hacer más BD-R. Tú mismo.
Imagino que vendrá impuesto o lo habrá impuesto selecta el tema de que si se ve en v.o. tenga que hacerse con subtítulos forzados en castellano. Imagino que la productora Japonesa no tendrá ganas de que los nipones compren nuestra edición, máxime cuando allí la serie completa costará como mil euros (viendo sus precios habituales).
Y por otra parte, desconozco las posibilidades de selecta para ellos mismos hacer el proceso completo hasta obtener el bd. Pero imagino que Toei, cuando saque la serie en Japón, hará su propia restauración/remasterización. Esta parte es la que no termino de ver clara, ya que por mucho esfuerzo que haga selecta (ya digo que desconozco el equipo con el que cuentan, tanto humano como material), estoy seguro de que esta no será ni mucho menos la versión definitiva; los japoneses, sin duda, tendrán algo que decir al respecto (ya que ellos sí que tienen a su alcance, aparte de un equipo de profesionales interminable, los sistemas más avanzados para restaurar fotograma a fotograma si es necesario y obtener el mejor máster hd posible).
Lo cual me lleva a ser muy prudente. Aunque selecta nos ofrezca un trabajo en bd de 4/5, estoy seguro de que los japoneses obtendrán unos bd demo total. Y esto me lleva a pensar lo que decía hace unos días; para mi el proceso lógico es que toei hubiese restaurado/remasterizado y selecta hubiese comprado ya el resultado de ese trabajo para simplemente hacer la autoría de los bds y poner a la venta. Esto es lo que determinaría que estaríamos ante la edición "definitiva" en cuanto a a/v de Mazinger Z.
Última edición por PadreKarras; 23/07/2014 a las 18:39
No se de donde sacas que TVE no colabora, ya que han dicho por arribe que TVE está colaborando, lo que no puede ceder es algo que no es suyo (y que de momento no sabe a ciencia cierta si es suyo o no).
Sobre costes e ingresos: suponiendo que la tirada sea de 1000 copias (si es que se lanzan tantas que a saber) de ahi hay que descontar: costes de producción (traducción y subtitulacion que se hace de nuevo), remasterización (si es que la hace Selecta con materiales enviados desde Japón), coste del doblaje existente (si, ese de Telecinco tendrá un coste también), costes de distribución, costes de packing, y otros costes que pueda haber. Y no, no he contado el coste de los materiales que manden de Japón.
Y digo yo que Selecta querrá tener un beneficio, aunque sea pequeño.
Pero nada, que malos son los de Selecta que están empeñados en joder al espectador español no haciendo lo que se le pide y que no es cuestion de costes si no que no quieren solo por joder, que es para lo que crearon la empresa.
Editar un producto en España no es facil y menos aun extranjero, y menos aún todavía si el producto es Japonés por las restricciones y las directrices que marcan.
Hace poco leia que Canal+Xtra quiso comprar los derechos de no se que película asiatica inédita en España y el propietario de los derechos dijo que para España no la vendia, que no y que no. Y ahora que hacen? Que no es tan facil como algunos lo pintais por aqui.
No digo que no puedas tener parte de razón, pero estas haciendo tantas suposiciones sin saber a ciencia cierta todos los términos del proceso de su edición, como tantos otros, que no me parece justo que achaques a Selecta la ley del mínimo esfuerzo y todo lo que le reprochas, si no conocemos fehacientemente la realidad de algo no hagamos comentarios gratuitos y menos criticas negativas. Y lo digo yo que Mazinger Z me la trae al pairo.
MI COLECCION DE PELICULAS EN BD (EN DVD SOLO EDICIONES ESPECIALES)
MI LISTA DE DISCOS FAVORITOS
El arte es el lenguaje que habla al alma de las cosas que para ella significan el pan cotidiano, y que solo puede obtener en esta forma.
Kandinsky
Me dicen que soy pesimista, pero no es verdad. Si lo fuera, solo haría películas para entretener; pensaría que todo el mundo es tan tonto que no valdría la pena hablarle de cosas serias.
Michael Haneke.
No quiero contestar por Matabichejos, pero se echó la culpa a TVE de no querer ceder los derechos en diferentes sitios hace unos dias: https://www.facebook.com/RamenParaDo...52116740871533
Por eso he puesto "hace unos dias". Creía que estaba claro que la acusación de que TVE no quería dar los derechos fué anterior a la respuesta "oficial".
Como has editado, edito yo tambien para completar la respuesta. El que TVE no tenga material no significa que no se pueda usar el doblaje de otras fuentes (como los VHS). Lo que se dijo en diversos sitios antes de la respuesta "oficial" es que TVE no CEDIA los derechos en plan de que "no querían" (muy diferente a dar a entender "que no podían" como se ha hecho luego).
Última edición por skydoom; 23/07/2014 a las 20:02
¿A nadie le suena ese último número de teléfono de esta carátula?
![]()
Ahora es de MD pero en todos estos años ha podido pasar por varias manos.
Efectivamente, IVS es la actual MDcine, pero sigue siendo de las mismas manos.
Empezaron con temas de proyección, lo cual les llevo a editar vhs, para finalmente terminar vendiendo películas. Vamos, que se han ido adaptando a los diferentes cambios del sector.
No son comentarios gratuitos ni críticas negativas. Llámalo reflexiones.
Se han puesto unos datos de precios de dobladores que no corresponden con la realidad, ya que eran sueldos de actores, y me he dado cuenta que los precios de los dobladores son muy inferiores de lo que nos suponíamos. Creo que no pedimos la élite de los dobladores de España, sino que lo hagan bien y tenga el castellano la edición, al igual que Shin Mazinger. Pero claro, hay que invertir dinero.
Lo he comparado haciendo cuentas y sale que sí es posible hacer un redoblaje, pero es mejor ganar 100 que ganar 50. Es mejor no arriesgar y ganar 100 que arriesgar a ganar 200. Es entendible para cualquier empresa que dicta sus normas, lo saca como quiere y los consumidores a callar y a comprar. Pero claro, hay que recaudar dinero.
Y con tan poco tiempo para la edición se dan cuenta ahora que el castellano de TVE no es de TVE, sino de TOEI? Vamos, lo primero que tuvieron que hacer era localizar el castellano de TVE, no esperar a último momento. Si es de TVE habrá que pagarlo, y si es de TOEI, se lo habrán dado junto a la licencia del vídeo, ya que lo tienen que tener ellos. A poner una excusa de que qué malos son los demás que no colaboran o no lo tienen o no es suyo. Pero claro, la culpa no es de ellos, sino de los otros.
Lo siento, pero a mi no me cuelan las explicaciones de Selecta. Han hecho sus cuentas de los 4, con mis respetos, que compran anime (en VO con subtítulos) y el público japonés (compartimos zona). Además les regalan el catalán, pues mejor, más ventas by the patilla. El resto de los españolitos que peinamos canas (que somos el público mayoritario) que se conformen con el horroroso latino....que venden como español neutro, por cierto. Pero claro, somos la infrazona que nos tragamos todo, incluyendo BD-r y ediciones piratas, y no protestamos.
Sigo pensando la razón de por qué la edición completa en 10 DVD's de México cuesta en amazon usa 39$ (29€), y aquí toda la serie, aún en BD (vale.... con la traducción de los guiones originales....) costará 240€ (casi 10 veces más) sin castellano, sin redoblaje. Pero claro, pagamos aún habiendo 2x1 ó 3x2, callamos y encima estamos contentos de que nos ha salido más barato.
Demasiados puntos oscuros a mi parecer. Pero claro.... son únicamente mis reflexiones.
País....
Quien compra un BD-R o un BD de dudosa legalidad está fomentado que muchas compañías legales no puedan editarlas correctamente aparte de dar dinero para hacer más BD-R. Tú mismo.