Es una verdadera lástima que se pierda o extravíe este tipo de material pero me imagino que el cuidado que se tenía en aquellos años no era demasiado.
Es una verdadera lástima que se pierda o extravíe este tipo de material pero me imagino que el cuidado que se tenía en aquellos años no era demasiado.
Bueno, como viene siendo costumbre en el post, os pongo muchísimas capturas de los episodios del Box 5. Os advierto, como es habitual, que son demasiadas capturas al ser 11 episodios los que vienen. La imagen HD sigue siendo el punto fuerte de este lanzamiento:
Spoiler:
El ultimo capitulo de este box es donde teoricamente debería haber acabado la serie. Pero su éxito hizo que la serie se prolongase por muchos capitulos más. Lamentablemente se nota demasiado el cambio de equipos, tanto de dibujantes como de guionistas, dando como resultado unos capitulos muy malos y demasiado infantiles. A pesar de eso, de vez en cuando aparecerán episodios bastante buenos.
Última edición por Alpha3; 17/09/2015 a las 04:57
Pues es muy cierto lo que comentas: se estiró la cosa como un chicle y se nota en los equipos de dibujantes. Sin embargo NO es verdad que cambiaran los guionistas. Eso es algo que suele pensarse, dada la bajada en la calidad general de los episodios...El ultimo capitulo de este box es donde teoricamente debería haber acabado la serie. Pero su éxito hizo que la serie se prolongase por muchos capitulos más. Lamentablemente se nota demasiado el cambio de equipos, tanto de dibujantes como de guionistas, dando como resultado unos capitulos muy malos y demasiado infantiles. A pesar de eso, de vez en cuando aparecerán episodios bastante buenos.
Suena lógico, pero no es así. Susumu Tataku ( de quién Nagai afirmó que hizo lo que quiso con las historias de la serie, y yo añado "por fortuna") y Keisuke Fujisawa (los principales guionistas) siguieron en sus puestos a partir del 57.
De modo que la serie no cambió de guionistas.
Es igualmente cierto que un tercero tiene más presencia en esta parte final: Hiroyasu Yamaura, que firma episodios tan infames como el de los globos-bomba o el de Triple L5...pero también es cierto que él ya había colaborado antes en la serie, y que también firma el guión de La terrible bestia de tres cabezas y de ¡Koji en apuros! ¡Sayaka pilota a Mazinger!, episodios excelentes...
¿Por qué pues tanto aparente cambio? En realidad, cualquier escribano echa un borrón y hay guiones inspirados y otros no tanto. La clave del asunto son los dibujos y la animación: un buen guión puede venirse abajo si su realización es mala o muy mala. Y aquí, y en cualquier serie de animación, la realización se hacía dibujando y animando escenas, de manera que un mal storyboard, unos dibujos poco cuidados o con una animación pobre pueden arruinar cualquier guión.
Y eso pasa aquí y allá a lo largo de toda la serie, pero especialmente en la "tercera parte" o última parte, de modo que puede parecer que han cambiado a los guionistas, cuando no es así. En las últimas hojas de mi libro (que sé que lo tienes, jejeje) está el cuadro de producción de las tres partes de la serie, para quién quiera consultar y ver esto mismo o cualquier otro asunto relacionado.
P.D. : Gracias por el aviso de la mejora en el audio del episodio 53. Empieza en la escena de después del vapuleo de Afrodita A.
Como hice una revisión rápida de los primeros 4-5 min. de los 8 episodios, no había dado cuenta de ello... ¿De dónde lo habrán sacado? Se trata de una mejora parcial o de una fuente nueva? Yo me inclino por esto último. A ver si lo acabamos sabiendo...
Última edición por jesusromero; 17/09/2015 a las 10:07
Sígueme en el blog ¡Puños Fuera! El blog de Mazinger Z:
http://elblogdemazingerz.blogspot.com.es/
Bueno, ya sabes que en otras ocasiones he dicho "Cambio de guionistas, o si eran los mismos desde luego les había pillado el toro escribiendo los guiones debido a la renovación de la serie". En este caso es totalmente cierto que solo he dicho "cambio de guionistas" pero escribí el post a las mil quinientas de la madrugada con una patita ya en la cama y estaba así con los ojospara poder ofrecer las capturas lo antes posible.
Un buen guión puede ser arruinado por un mal dibujo, pero la experiencia ya me ha enseñado, sobre todo con Mazinger, que incluso un malisimo dibujo, si el guión es bueno, puede disfrutarse. Y en este caso no es así. Y digo que no es así porque un buen o mal dibujo rara vez te va a cambiar la psicología de los personajes o el enfoque de la serie, y mi queja principal es el cambio de psicología de los personajes.
Sean o no los mismos guionistas, el cambio está ahí. Boss se convierte a partir del capitulo 57 en un ser cuyo coeficiente intelectual baja muchos puntos, Sayaka de ser una ayuda imprescindible, se convierte en la versión femenina del Boss antiguo pero sin gracia alguna. ¿Y qué me dices de Ashler? Ashler se convierte en ese villano estúpido y tópico de cualquier serie para niños, que solo sirve para que el espectador se ría de él por lo rematadamente inútil que es. Y mejor no hablemos del Dr. Infierno, que se vuelve muy "histérica". No, eso no es un problema del dibujo.
De todas formas como he dicho, eso no quita que vengan algunos buenos capitulos a la altura del primer ciclo de la serie, pero sabes tan bien como yo que hay muchos episodios que dan verdadera vergüenza ajena en la última etapa de la serie.
Última edición por Alpha3; 17/09/2015 a las 12:00
Jeje, es cierto. Podríamos decir más bien que más que un cambio de guionistas lo que ocurrió fue un cambio en los guionistas.
Se podría pensar en una especie de "huelga encubierta", no tanto como para fastidiar a propósito la serie, pero sí para mostrar la desgana que supuso estirarla de tal manera. Los que os hayáis acercado al proceso de producción de una serie de animación, sabréis que es muy laborioso. Está claro que la decisión de alargar Mazinger Z fue tomada casi de un día para otro, como delatan los episodios 58 y sobretodo 59, bisagra a esta nueva etapa de la serie. Hubo animadores a los que no pudieron retener, y a los que se quedaron seguro que los pilló esta nueva tanda de mucho trabajo con el pie cambiado, cosa que seguro afectó del mismo modo a los guionistas.
Son elucubraciones, sí, pero algo ha de explicar que con la misma gente escribiendo las historias, al margen de los animadores nuevos (manifiestamente peores que muchos que los que dejaron la serie), la cosa cambiase tanto y , como bien dices, muchos personajes se convirtieran en caricaturas de sí mismos... Ya no se les reconoce.
El agotamiento llegó a esos personajes, a las historias de muchos episodios y la propia realización general. Parece como si ya no hubiera más inspiración en los artífices de la serie, pero que se les hubiera forzado a continuar. Parece que estaban igual de cansados que tú anoche, pero en otro sentido de cansancio, más amplio, y... salió lo que salió, al margen de que haya buenos episodios y/o guiones que salvaríamos de esa etapa final.
El caso es que fue así.
Sígueme en el blog ¡Puños Fuera! El blog de Mazinger Z:
http://elblogdemazingerz.blogspot.com.es/
Por cierto, se me ha olvidado comentar algo muy importante. Los audios perdidos que tienen serios problemas de calidad, vienen acompañados de subtítulos para poder comprender mejor el dialogo. Me alegra que Selecta haya hecho esto.
Chicos, ayer comente lo los audios castellanos del box5 en el muro de facebook de Selecta Vision y esta es su respuesta:
Enlace a la conversacion: https://www.facebook.com/SelectaVisi...15451675208358Iniciado por Selecta Vision
Vosotros que pensais? yo no me fio de lo que dicen de las cintas... ¿les pido las fotos de ellas?
Jesús, yo he leído tu libro (me encantó) y me resulta un dato curioso que se mantuvieran los guionistas, porque realmente existe un cambio sustancial no ya en la calidad de la animación (evidente) o de algunos guiones, sino de la "línea editorial" de la serie.
Para mí hay un antes y un después del capítulo 57, claramente es una especie de "Temporada 2" con muchos cambios para peor. Principalmente el tono infantil se acentúa infinitamente, se elimina casi definitivamente el carácter "serio" de algunos capítulos de la temporada 1 y se apuesta por un tono mucho más cómico. Como bien dice Alpha3, Boss pasa de ser un personaje interesante con amor-odio a Koji a un pelele insufrible y estúpido. Sayaka pierde muchos enteros y ni siquiera con nuevo robot consigue tener interés. Y sobre todo, se instaura un paradigma en la serie de "trabajo en equipo" que si bien puede resultar muy educativo para mí desvirtúa totalmente el material. Me refiero a los muchos capítulos donde Mazinger está perdido y siempre aparecen Afrodita o Boss salvándole el culo de las formas más surrealistas, en algunos casos directamente abominables.
Añade a eso que efectivamente la falta de inspiración en guiones es casi total (lógico por otra parte, el formato estaba ya muy agotado) con algunas honrosas excepciones. Fijaros que incluso el capítulo con la primera bestia de Gorgon que resulta muy emocionante (se destruye el Hover Pilder) sufre el horror cómico-festivo de un pájaro parlante... Comparad con el capítulo de Grengus C3, que por cierto me negaba a ver de muy pequeño por el malrrollismo que genera (pasaba directamente a Brutus M3 en el VHS)
Última edición por Zub; 21/09/2015 a las 11:47
Pues sí, es muy curioso. Por eso decía yo más arriba que parece que hubiera habido una especie de "huelga de celo", es decir que laboralmente siguieron trabajando porque "les obligaran" por la decisión comercial de alargar la serie, pero que lo hicieran con desgana o dando lugar a historias de poca inspiración por demasiado rocambolescas, demasiado cómicas o caricaturescas. En cualquer caso, parece haber un cambio de actitud en el trabajo, no sabemos si porque las directrices venían de fuera o sencillamente como digo por un agotamiento que condujo a esa situación.
De todas formas, la que yo llamo "primera parte" (los primeros 34 episodios) también están llenos de estas historias rocambolescas y poco serias, más infantiloides, que la Toei se encargó de expurgar cuando hizo la versión reducida de 13 episodios para vender la serie fuera... En la "segunda parte", el punch se logra y la serie se estabiliza con novedades impactantes que la mejoran mucho. No obstante, también hay episodios un tanto "especiales" (aunque solo 2 y no 21 como en la 1ª parte) que Toei se encarga de apartar, al menos en la venta que hizo a España...
Los guionistas son siempre los mismos, con intervenciones puntuales de terceros, y esto da entender que no siempre están inspirados... pero esa situación se hizo crónica en la etapa final de la serie.
El caso de esta "tercera parte" es una situación global especial. La verdad es que no se logra darle una continuidad digna a la serie y se tira de recursos desesperados, y me explico: Boss fue un personaje creado como contrapunto cómico a la seriedad del héroe Kabuto, del que es antihéroe. Pues esa circunstancia se les va de la mano y lo llegan a convertir en un personaje ridiculo y cargante. La cosa ya había empezado cuando se decide darle más protagonismo a él y a sus comparsas, a través del robot de Boss. La cosa comenzó de manera más o menos aceptable, pero en algunos momentos, ya apuntaba maneras. No es la primera vez que pasa esto en una serie, de animación o no. Se necesitaban novedades, y tiraron por ahí.
También pasa con Sayaka o con el Barón Ashler, que pierden sus posibilidades y se convierten en sufridores de sí mismos. El mismo Mazinger y sus posibilidades, los nuevos personajes apenas definidos y las tramas cayendo en la repetición... todo ello indica cierto forzamiento, que los artistas dejaran de estar motivados y/ inspirados a la hora de crear...Hubo un agarrotamiento de la máquina bien engrasada que tiene que ser el equipo que produce una serie así, y, salvo por algún episodio aislado, las cosas dejaron de funcionar.
En fin. Parece que todo lo bueno esté forzado a ser breve... O a dejar de ser bueno.
Última edición por jesusromero; 21/09/2015 a las 12:31
Sígueme en el blog ¡Puños Fuera! El blog de Mazinger Z:
http://elblogdemazingerz.blogspot.com.es/
Pues mira, en el primer cuarto de la serie es evidente que hay capítulos de dudosa calidad, pero en mi opinión ahí sí que fue por negligencia o falta de recursos. Da la sensación de que no tuvieron más remedio que hacer esos capítulos así. Sin embargo, en la "Segunda temporada" (tercera parte para tí) yo creo que es algo premeditado, que se decidió orientar la serie hacia un terreno más familiar. Por ejemplo, el capítulo de Bicong es especialmente lamentable desde su concepción. Sin embargo el citado capítulo de Gusios B3 tiene una historia excelente a pesar de la contaminación totalmente gratuita de payasadas cómicas (Boss + Pájaro)...
Es decir, yo creo que les costó arrancar y la serie llegó a su punto culminante en el 57. Luego se decidió hacer una extensión con otros objetivos (quizás más orientado a merchandising, etc).
Es otra forma de verlo, sí... Pero personalmente no creo que quisieran cambiar el estilo de la serie...¿para qué hacerlo si ya funcionaba muy bien? Y es esa la razón por la que había que estirarlo. Ahora bien, sí coincido con que los motivos fueron de cariz económico, es decir, por merchandising y más cosas, pero no contaron con que a los artífices se les hubiera medio-agotado la vena creativa...
Última edición por jesusromero; 21/09/2015 a las 14:26
Sígueme en el blog ¡Puños Fuera! El blog de Mazinger Z:
http://elblogdemazingerz.blogspot.com.es/
Totalmente de acuerdo con tu argumentación. Opino practicamente lo mismo. Si bien es cierto que algunos capitulos de la primera parte a primera vista parecen malos o muy malos, yo veo ahí claramente una falta de recursos. Algunos de esos capitulos "malos" del principio que actualmente se desprecian, estoy convencido que bien dibujados serían considerados como episodios bastante buenos. Logicamente se nota que no tienen bien pillado el punto a las historias al principio, pero intentaban ser bastante serios (con alguna excepción como lo del robot de juguete).
Y como tú tambien noto un cambio de rumbo muy claro a partir del cap. 57. De hecho el propio capitulo 57 es una especie de mezcla entre lo mejor de la serie y lo peor que está por venir. La serie se infantiliza excesivamente a partir de ese momento. Ignoro los motivos (merchandising, extensión de la serie a última hora, cansancio, etc) pero el cambio de rumbo es tan obvio que parece otra serie. Yo creo que no se logra recuperar ese tono hasta los capitulos finales de Gran Mazinger (serie que le pasa justo lo contrario que a Mazinger-Z).
Última edición por Alpha3; 21/09/2015 a las 21:17