Esto por descontado...
Existen muchos coleccionistas que no desprecintan ediciones, pero por mucho que me lo expliquen, no lo entenderé jamás
Alpha3, por supuesto que hay cosas mas importantes en la vida que este hobby, pero por eso mismo, y ya que las pago, voy a ser yo quien disfrute de sus contenidos, y no otros cuando yo no esté. Es como tener un Picasso (comprado por placer y no como inversión) y no poder mirarlo si este fuera desplegable. Vamos...
También conozco, y olé quien pueda permitírselo, que lo que hace es comprar 2 ediciones. La precintada y la que disfruta de ella sobándola
Aparte, hay que desprecintar por varios motivos. Por ejemplo... ciertos precintos no se llevan bien con las ediciones metálicas, los bolillos pegajosos que ponen a las ediciones pueden dejar marca, tanto si estos son digipaks/digibooks/steelbooks, ect..., imposibles de reparar, numerosas ediciones una vez desprecintadas pueden tener fallos de fabricación, soportes rotos o incluso faltar contenido (no es la primera vez que abro un digipak y viene sin disco o libreto), discos con hongos, y por encima de todo, volver a precintar es la cosa mas fácil del mundo. Sin contar lo mas importante... que el disco funciona.
En mi colección, se que todo está impecable, y por encima, la disfruto
Llevo muchísimos años en esto del coleccionismo (ediciones de películas, tebeos, sellos de España usado y sin usar entre otros), y puedo mostrar cualquier edición, como hago habitualmente, que está como el primer día.
Eso si, manos bien limpias e incluso guantes para quienes suden mucho, y ediciones forradas o archivadas como he explicado en numerosos post, para que estas se conserven como el primer día (a quien esto le parezca importante, claro está).
En serio, no hay color entre una edición precintada cogiendo polvo en la estantería a una edición que la puedes disfrutar tanto de contenido como de continente. No hay duda... prueba, prueba![]()