Monográfico: El grano cinematográfico en Blu-ray
Acabamos de publicar un artículo sobre el grano cinematográfico, que arroja un poco de luz sobre por qué en el Blu-ray se ve más, y por qué debe ser respetado.
Esperamos que os guste y os parezca interesante.
:agradable
¿Grano cinematográfico en Blu-ray? Sí. gracias.
Re: Monográfico: El grano cinematográfico en Blu-ray
Extraordinario artículo. :palmas
Mis más sinceras felicitaciones.
Respuesta: Monográfico: El grano cinematográfico en Blu-ray
Re: Monográfico: El grano cinematográfico en Blu-ray
Tengo una cuestión pendiente que en mi caso se me hace muy actual, sobre todo viendo hace unos días "Enemigos Públicos".
Ya no solo se trata del grano, sino del FLICKER. Uséase esa oscilación de unos tres segundos que afecta a BDs de films como "300" (natural) o "Enemigos públicos"(artificial). No es particularmente preocupante, pero dada la polémica me pregunto si al hablar de grano, muchos se refieren a ese grano mas perceptible en el momento en que oscila, sobre todo en planos subexpuestos.
1080b, ¿Podrías ilustrarme? En el caso de la película de Michael Mann, estamos ante un marcado flicker, con grano de abundante presencia y de color BLANCO :descolocao. La ilusión de película antigua y degradada queda espectacular, pero a veces me sorprende el empleo de este artefacto (flicker) en postproducción. ¡Ni que fuera un film mudo! Incluso en una iluminación tan precaria como la de "La noche de los muertos vivienes" no se percibe algo tan marcado.
Siento el rollo, pero es que se habla mucho del grano (para mí totalmente natural) pero poco de algo tan molesto (en contadas ocasiones) como el flicker.
Respuesta: Monográfico: El grano cinematográfico en Blu-ray
Es un refrito de información aparecida hace más de un año en otras webs y foros, sobre todo americanos (blu-ray.com, AVS, HiDefdigest) con ciertas frases un tanto mal planteadas, como por ejemplo "Todas estas falacias, que muchos lectores de 1080b habréis oido o esgrimido en alguna ocasión, requieren un desmentido tajante" o "En ese sentido, películas de animación como las de Pixar se ajustan perfectamente a las expectativas de un “novato” del Blu-ray".
Por mi parte, y leyendo entre líneas, noto un cierto aire de superioridad y prepotencia en el artículo.
Respuesta: Monográfico: El grano cinematográfico en Blu-ray
Excelente artículo. Muy interesante.
Respuesta: Monográfico: El grano cinematográfico en Blu-ray
Enhorabuena por el artículo. Es sensacional.
Respuesta: Re: Monográfico: El grano cinematográfico en Blu-ray
Cita:
Iniciado por
atticus
Tengo una cuestión pendiente que en mi caso se me hace muy actual, sobre todo viendo hace unos días "Enemigos Públicos".
Ya no solo se trata del grano, sino del FLICKER. Uséase esa oscilación de unos tres segundos que afecta a BDs de films como "300" (natural) o "Enemigos públicos"(artificial). No es particularmente preocupante, pero dada la polémica me pregunto si al hablar de grano, muchos se refieren a ese grano mas perceptible en el momento en que oscila, sobre todo en planos subexpuestos.
1080b, ¿Podrías ilustrarme? En el caso de la película de Michael Mann, estamos ante un marcado flicker, con grano de abundante presencia y de color BLANCO :descolocao. La ilusión de película antigua y degradada queda espectacular, pero a veces me sorprende el empleo de este artefacto (flicker) en postproducción. ¡Ni que fuera un film mudo! Incluso en una iluminación tan precaria como la de "La noche de los muertos vivienes" no se percibe algo tan marcado.
Siento el rollo, pero es que se habla mucho del grano (para mí totalmente natural) pero poco de algo tan molesto (en contadas ocasiones) como el flicker.
Flicker intencionado?, en 300? en cuál escena? porque tengo entendido que el flicker es un parpadeo producido por un refresh rate bajo, es especialmente notable si se reproduce a 24hz en escenas de movimiento de cámara, es decir, un parpadeo en escenas brillantes y cuando hay movimientos de cámara los objetos y personas van a "saltitos".
Respuesta: Monográfico: El grano cinematográfico en Blu-ray
Cita:
Iniciado por
EddieVanHalen
Es un refrito de información aparecida hace más de un año en otras webs y foros, sobre todo americanos (blu-ray.com, AVS, HiDefdigest) con ciertas frases un tanto mal planteadas, como por ejemplo "Todas estas falacias, que muchos lectores de 1080b habréis oido o esgrimido en alguna ocasión, requieren un desmentido tajante" o "En ese sentido, películas de animación como las de Pixar se ajustan perfectamente a las expectativas de un “novato” del Blu-ray".
Por mi parte, y leyendo entre líneas, noto un cierto aire de superioridad y prepotencia en el artículo.
No tengo mucho que decir a semejante despropósito de comentario. Igual no te gustan esas frases, pero te aseguro que no es ningún refrito. Lo que sale al final, de Minority Report, es una traducción de las palabras de Kaminski aparecidas en Blu-ray.com.
He corregido el artículo para que así aparezca reflejado.
Respecto al resto, la documentación está bien clara, con enlaces que la acreditan, así como hipervínculos a explicaciones de la Wiki.
Más transparente no se puede ser.
Hay que tener mala leche para decir esas cosas y hacer un comentario así de destructivo sin tener pruebas.
Sencillamente pensábamos que era muy necesario hablar a nivel técnico sobre este tema en España, ya que nadie lo hace.
Igual tú lees mucho AVS y tal, pero la gente de a pie que se acaba de comprar un Blu-ray no lee foros extranjeros.
Amargado. :agradable
Respuesta: Re: Monográfico: El grano cinematográfico en Blu-ray
Cita:
Iniciado por
atticus
Tengo una cuestión pendiente que en mi caso se me hace muy actual, sobre todo viendo hace unos días "Enemigos Públicos".
Ya no solo se trata del grano, sino del FLICKER. Uséase esa oscilación de unos tres segundos que afecta a BDs de films como "300" (natural) o "Enemigos públicos"(artificial). No es particularmente preocupante, pero dada la polémica me pregunto si al hablar de grano, muchos se refieren a ese grano mas perceptible en el momento en que oscila, sobre todo en planos subexpuestos.
1080b, ¿Podrías ilustrarme? En el caso de la película de Michael Mann, estamos ante un marcado flicker, con grano de abundante presencia y de color BLANCO :descolocao. La ilusión de película antigua y degradada queda espectacular, pero a veces me sorprende el empleo de este artefacto (flicker) en postproducción. ¡Ni que fuera un film mudo! Incluso en una iluminación tan precaria como la de "La noche de los muertos vivienes" no se percibe algo tan marcado.
Siento el rollo, pero es que se habla mucho del grano (para mí totalmente natural) pero poco de algo tan molesto (en contadas ocasiones) como el flicker.
Sobre enemigos públicos tienes una buena explicación aquí. Yo sería demasiado torpe para contarlo, porque no soy experto en fotografía ni mucho menos.
http://www.blogacine.com/2009/07/30/...igos-publicos/
Sobre 300, el grano es totalmente artificial.
El flicker de Enemigos públicos no lo detecté como tal, si bien me distraía muchísimo la estética HD CAM digital durante todo el rodaje.
Saludos!
Y gracias a todos por vuestros comentarios.
Respuesta: Re: Monográfico: El grano cinematográfico en Blu-ray
Cita:
Iniciado por
1080b
Buena explicación:agradable.
Respuesta: Monográfico: El grano cinematográfico en Blu-ray
Mi más sincera enhorabuena compañero, gran artículo y excelentemente explicado:
Cita:
El rechazo al grano cinematográfico proviene de asociar (erróneamente) un nuevo formato de gran resolución (el Blu-ray) a un tipo de imagen necesariamente cristalina, sobre la muy equivocada premisa de que cualquier film masterizado en alta definición debe mostrar una fotografía contrastada, de bordes definidos, colores vivos y sin impurezas.
Esto es lo que intento explicar a muchos amigos que siguen viendo el BD como un retraso y no un adelanto. Saludos.
Re: Respuesta: Re: Monográfico: El grano cinematográfico en Blu-ray
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Flicker intencionado?, en 300? en cuál escena? porque tengo entendido que el flicker es un parpadeo producido por un refresh rate bajo, es especialmente notable si se reproduce a 24hz en escenas de movimiento de cámara, es decir, un parpadeo en escenas brillantes y cuando hay movimientos de cámara los objetos y personas van a "saltitos".
Puedes echarle un vistazo a esta discusión. Precisamente sobre el flicker en 300, que dicho sea de paso, afecta bastante al grano en secuencias subexpuestas y marca mucho los negros.
http://forum.blu-ray.com/blu-ray-mov...0-flicker.html
Por cierto, el flicker es cualquier oscilación de luz. Y supongo que en las pelis que mencionamos es deliberado, aunque lo noto igualmente en "V de vendetta" (volviendo sobre lo mismo, en secuencias subexpuestas).
Respuesta: Monográfico: El grano cinematográfico en Blu-ray
Vale, ya veo, y por lo visto sólo ocurre en escenas subexpuestas (oscuras). Gracias por la información, no sabía que también agregaban flicker intencionalmente.
Respuesta: Monográfico: El grano cinematográfico en Blu-ray
Cita:
Iniciado por
krelian29
Mi más sincera enhorabuena compañero, gran artículo y excelentemente explicado:
Esto es lo que intento explicar a muchos amigos que siguen viendo el BD como un retraso y no un adelanto. Saludos.
Es que a mi me pasaba igual. Intentaba explicarlo a la gente que conozco, y me resultaba muy muy difícil sintetizarlo sin que salieran tecnicismos por todos los lados.
Por eso, en este artículo hemos puesto toda la carne en el asador para explicarlo bien "de andar por casa", pero que quede claro.
Me alegro de que te haya gustado. Y eso que se nos ha quedado en el tintero un montón de información, pero tampoco queríamos saturar.
:hola
Respuesta: Monográfico: El grano cinematográfico en Blu-ray
Cita:
Iniciado por
1080b
No tengo mucho que decir a semejante despropósito de comentario. Igual no te gustan esas frases, pero te aseguro que no es ningún refrito. Lo que sale al final, de Minority Report, es una traducción de las palabras de Kaminski aparecidas en Blu-ray.com.
He corregido el artículo para que así aparezca reflejado.
Respecto al resto, la documentación está bien clara, con enlaces que la acreditan, así como hipervínculos a explicaciones de la Wiki.
Más transparente no se puede ser.
Hay que tener mala leche para decir esas cosas y hacer un comentario así de destructivo sin tener pruebas.
Sencillamente pensábamos que era muy necesario hablar a nivel técnico sobre este tema en España, ya que nadie lo hace.
Igual tú lees mucho AVS y tal, pero la gente de a pie que se acaba de comprar un Blu-ray no lee foros extranjeros.
Amargado. :agradable
A ver, que mi respuesta pueda sonar como un despropósito, puede, que tenga mala leche, puede ser interpretado así (nada más lejos de mi intención), pero si has escrito un artículo, no esperes que todo el mundo lo alabe. ¿Lo has escrito para informar o para que te adulen?
Respecto a las dos frases que cito, lo que se pretende decir no está mal, el problema es cómo está expresado.
Re: Respuesta: Monográfico: El grano cinematográfico en Blu-ray
Cita:
Iniciado por
ShangT_Tnf
Vale, ya veo, y por lo visto sólo ocurre en escenas subexpuestas (oscuras). Gracias por la información, no sabía que también agregaban flicker intencionalmente.
En el caso de 300, supongo que es la reacción del negativo dada su sensibilidad cuando existe poca iluminación. Supongo que en enemigos públicos es un efecto general, sólo perceptible con poca luz. Si lo aplicaran a una secuencia EXT/DIA parecería una película de Chaplin.
Eso es lo bueno de Zodiac, que en ella se pudo trabajar a muy baja exposición y quedaron unos negros... :encanto