Desconozco si es caro o no sacarla, y si entonces resulta rentable hacerlo o no. No conozco las cifras reales -o aproximadas- de la operación. Pero no me parece que las expectativas de venta de una edición cuidada de un director de renombre como David Lynch, dentro de lo que es un no-blockbuster, deban ser necesariamente inferiores a otras películas de autor, o de cierto tipo de cine que se erstá sacando en Blu-Ray, incluso alcanzando altos puestos en las listas de ventas.
Todo depende de cómo se haga.
Y "Mulholland drive" no ha sido un gran éxito de taquilla/ventas en ningún sitio. Su cotización no debería -a priori- ser desmesurada. Su público y su mercado es otro.
Ahora vien, si de verdad dependiese de Vértigo, se habrá convertido en un lanzamiento más en su enorme y jugoso catálogo, a sacar cuando su calendario así lo recomiende, sin mayor orientación, ni mayor cuidado. Eso significa que algún día tendremos una edición -quiza, si hay suerte- correcta, pero no una muy buena edición bien cuidada.
Una teoría más. No la han sacado porque a nadie le ha dado por intentarlo, porque no se puede sacar todo el cine del mundo a la vez; y, simplemente, lo han dejado para otro momento, dando preferencia a otros proyectos. Según el célebre fichero del Ministerio de Cultura, a Vértice le caducaron sus derechos sobre "Mulholland drive" el 30 de diciembre de 2006, y, desde entonces, no los ha registrado nadie.