Y el de Edmund PurdoN, digo PurdoM... :cuniao
Versión para imprimir
Más versiones que Blade Runner. Como extras yo metería parte de este hilo, estas joyas sólo se leen en mundodvd.
Creo que el término empastes es perfecto. Yo me niego a pensar que editarán una copia que ha pasado previamente por el dentista al ver el mimo con el que Ediciones 79 está tratando sus primeros lanzamientos.
Es reconfortante ver que los créditos españoles del Blu-ray de “Mil gritos tiene la noche” son como los del VHS. No sé si los han reescrito, pero de ser así han calcado tipo de fuente y posición. Quizá sea simplemente que la peor definición del VHS me hace notarlos diferentes, pero por lo menos el rótulo del nombre de la película en español parece modernizado. No sería la primera vez que se reelaboran créditos con la misma letra. Lo que más me despistó es que se indique en las ediciones en Blu-ray que la versión en español de la peli de Piquer es “uncensored Spanish director's cut” (86:45). Entiendo que deberá ser un error, que cinta VHS y Blu-ray llevan exactamente el mismo montaje español y no es un director’s cut sino el theatrical cut español.
“Mil gritos tiene la noche” supuestamente se exhibió con el ratio 1.85:1 en EEUU (el habitual allí para películas rodadas con objetivos esféricos), sin embargo el montaje en inglés el Blu-ray lo lleva en 1.66:1, como parece que es el europeo. Esto me hace pensar que sino es un error de la edición el montaje inglés podría ser el británico y no el americano ¿por qué digo esto? porque quizá también los créditos que estamos viendo (los que fueron tapados) de la versión en inglés de No profanar el sueño de los muertos sean de la versión americana (1.85:1) y no de la inglesa (quizá 1.66:1 como en teoría será la de Ediciones 79) y eso explicaría las diferencias entre créditos y ratios. Una versión en inglés los lleva como The living dead at the Manchester Morgue y otra como Let sleeping corpses lie.
Bueno, mientras no lleve el empaste… porque lo que no cabe duda es de que los créditos en español de la copia de La2 no son auténticos, se recurre además a aplicar un borde negro a las letras blancas para tapar lo que ellas por si solas no pueden, de traca.
He puesto el disco y la imagen tiene franjas negras arriba y abajo, las franjas son delgadas. No controlo el tema de los aspect ratios, pero si 1.66:1 es pantalla cuadrada con franjas negras a izquierda y derecha, este NO es el aspect ratio de la película.
Como he comentado, con franjas negras delgadas arriba y abajo.
Por lo que dices, tiene pinta de 1.85.
¿A qué disco te refieres? el disco español según mubis sale dentro de 2 días, el día 15. Las ediciones extranjeras son todas 1.85:1. Lo del 1.66:1 es algo que yo encontré aquí pero esa información puede ser errónea:
https://fantcast.blogspot.com/2021/0...terror-no.html
1.66:1 no es pantalla cuadrada es también panorámica pero las bandas negras se agregan a los lados porque poniéndolas por debajo creo que no es posible conseguir ese AR partiendo de una resolución de 1920x1080. Para saber el aspect ratio exacto simplemente se cropean las bandas negras y la resolución resultante se divide, la cifra que salga es el AR.
Entoces el aspect ratio es 1:1,85
Esta película se podrá adquirir en Amazon, ECI… o sólo a través de una web concreta?
Amazon, Fnac y teejuanita.
En teejuanita ya está disponible
Estupenda noticia, 1:85 es lo que debe ser.
Lo de 1:66 lo comenté porque en la propia web de teejuanita, en la información del producto, indica que ese es el ratio del bd (1:66), aunque nunca dudé que sería una mera errata. Bueno, un poco si dudé... pero bien está lo que bien acaba.
Trasera de la edición sencilla de Ediciones 79:
https://i.imgur.com/8dmPPCK.jpg
Avisan de que lo envían?
Carátula reversible, ¿contendrá la carátula sin el logo de COLECCIÓN FANTATERROR que tapa parte superior?
Me encanta la tipología de letra a lo "Historias para no dormir"!
A mí todavía no me han cobrado, no creo que envíen hasta la semana que viene.
Esto me recuerda un poco a lo de Arrow. Sus ediciones tienen su propio artwork y luego en la carátula reversible viene artwork original. Y yo, siempre, siempre, le doy la vuelta a la carátula para que quede la original.
A mi todavía me sale el pedido en preparación, y lo tengo cargado en cuenta y todo. A ver si lo envían ya, que me come la impaciencia de ver que algunos compañeros ya tienen sus pedidos.
He conseguido una copia italiana, algo que aclara muchas cosas. Lleva el logo de su distribuidora original en Italia, Fida Cinematografica.
No sabía que la carátula de Ediciones 79 indicase un ratio y dentro viniese otro, el caso es que la copia inglesa en DVD lleva barras negras a los lados (lo que pretende ser un 1.66:1) tal y como se puede ver en las capturas más abajo. La italiana sin embargo las lleva arriba y abajo como en un 1.85:1. Probablemente se exhibiera en los dos aspect ratios o el AR del DVD inglés es incorrecto. Nada que pille por sorpresa a ningún comprador de películas, los aspect ratio incorrectos, todo un clásico.
Haciendo un rápido resumen con todo lo dicho esto sería por ahora lo que habría que comprobar en la copia de Ediciones79 (si veo la copia italiana, supuestamente la más completa, me fijaré si hay alguna diferencia más en montajes o lo que sea). Quiero pensar que al incluir el doblaje en LPCM es un trabajo profesional y no el mismo audio editado a hachazos y bajado de Internet que se emitió en La2 como ya hemos visto:
Aquí la copia de La2:
1-Créditos ¿cuáles lleva?
Los de la copia emitida en La2 son un descarado fake. Los créditos de las copias anteriores al primer Blu-ray que se editó terminan en el plano que vemos aquí:
Inglesa
https://images2.imgbox.com/37/56/hI0Duq5D_o.png
Italiana
https://images2.imgbox.com/d6/09/C96449yC_o.jpg
Española (de la copia VHS de 0z3l0t de la que nos subió un vídeo aquí)
https://images2.imgbox.com/00/40/cG3WUhyA_o.png
Mientras que la copia de La2 lo hace aquí, enmascarando los créditos fake en inglés de esa copia en Bu-ray con unas burdas letrazas blancas con borde negro para que el fondo quede bien tapado. O sea, fake de fake.
https://images2.imgbox.com/98/71/iWR5gwpb_o.png
La copia Blu-ray editada en el extranjero con créditos fake añade un momento extrañísimo con anillos verdes apareciendo una y otra vez que termina con ese feo rótulo que apesta a moderno. Los que manipularon la copia de La2 para hacerla pasar por la española original decidieron cortar todo eso:
Inicio
https://images2.imgbox.com/66/bf/57DVbheg_o.png
Final
https://images2.imgbox.com/16/68/rmtxRerU_o.jpg
Créditos antes de su modificación para la primera edición en Blu-ray (desaparecen también en el mismo momento exacto en todas las copias, con lo cual el trayecto posterior en moto de Ray Lovelock lleva la imagen originalmente limpia de crédito alguno):
Inglesa
https://images2.imgbox.com/2b/4f/6DKuGlP0_o.png
Italiana
https://images2.imgbox.com/50/31/YqYvvj6z_o.jpg
Española (de la copia VHS de 0z3l0t de la que nos subió un vídeo aquí)
https://images2.imgbox.com/0a/c9/zelfFm4Z_o.png
Cosa emitida por La2 para tapar lo que sale en ese momento en inglés en el Blu-ray que se editó por primera vez y hacer creer a los espectadores que están ante la copia original española. Misma tipografía burda:
https://images2.imgbox.com/42/bf/ZjkJUydn_o.png
2-La chica que se desnuda en plena calle, ¿audio de p2p/La2? ¿grita libertad?
Habéis comentado que en la copia española (la original) la chica que corre en porretas gritaba libertad y también se apuntó que la copia en DVD de Divisa sorprendentemente no lo incluía. Bien, la copia inglesa tampoco lo incluye ¿pero qué pasa con la italiana? Pues que la exhibicionista lo grita hasta ¡CUATRO!!!! veces. No sé cuántas son en la española pero de ser las mismas, se te puede escapar una pero cuatro... ¿Hay explicación? sí.
Alguien hace unos años tuvo a bien capturar el doblaje en español de su copia en VHS, sincronizárselo al único Blu-ray editado por aquel entonces y compartirlo de manera altruista en redes p2p. Como es un coñazo el trabajo de sincronía y viendo que la película no tiene diálogos hasta pasados varios minutos decidió meter el primer corte (es decir, cambiar al audio español) cuando hablan en nuestro idioma por primera vez (cuando aparece la Galbó). O sea, todo el principio cuando el tío sale de la tienda con el recorrido en moto y demás es la pista de audio en inglés, de ahí que el sincronizador original (el que creó ese fan edit) se haya comido los gritos de ¡libertad! al no percatarse de que en ese momento sí había “diálogo”. Esto explica también que la calidad de sonido sea mejor en algunos momentos que en otros puesto que pasamos de escuchar la banda sonora en inglés (lossless en el Blu-ray) mezclado con un audio procedente de un VHS. Eso es lo que emitió La2, (parecería mentira si no hubiera pruebas) una copia con un audio sospechosamente coincidente con el que hay pa’ bajar y parece ser que también editaría Divisa a juzgar por lo comentado, no lo he visto. Ya digo que todo esto se puede verificar por onda de audio.
3-Momento en el que vemos por primera vez a Cristina Galbó (metida en su coche), ¿audio de p2p/La2? ¿hay un corte en el audio?
Ya comentado más arriba, lo concreto. Es un instante donde el corte de audio es más que evidente en esa cosa que emitió Televisión Espantosa (tenía que hacer la rima). Aparece cuando llega a la gasolinera Ray Lovelock tras su trayecto en moto (manchado con créditos en las copias citadas) vemos unos árboles y el sonido de la moto del tío, entonces aparece la bella Cristina y se nota el corte del paso del audio inglés del Blu-ray al audio del doblaje calidad VHS. Por supuesto, en la copia italiana no está ese corte bruso, de hecho la música que se escucha durante el plano de los árboles se desvanece con un fade de audio en el plano donde aparece por primera vez Cristina Galbó. Asi sospecho que debe ser en la original española. Minuto 4:31 aprox. de la copia de La2.
4-Momento de la llegada de los protagonistas al cementerio ¿lleva el bajón de audio?
Ese doblaje español sincronizado (ese fan edit) incluye un momento en el que tras cerrar las puertas del coche al preguntar la Galbó “¿qué te propones?” el fuerte sonido del viento repentinamente pega un bajón. ¿Por qué? por lo mismo de antes, porque se ha pasado de escuchar el audio de la pista inglesa con más calidad al audio del doblaje sacado de un VHS en lugar de mantener todo el rato el audio del doblaje en español. El motivo es que venimos de unos minutos donde no hay diálogos y al mantener el audio en inglés te ahorras sincronizar todo eso si echas mano de él. Para un fan edit se puede entender que se lo pase por el f*rro. Minuto 46:04 aprox. de la copia de La2.
Mizoguchi, te he enviado un mensaje privado para que puedas ver la parte de la chica desnuda gritando libertad en el VHS español.
:)
Acabo de verlo ahora, es flipante. Sucede que en la copia original española, igual que en la italiana, la chica dice 4 veces ¡libertad! Casi ni es necesario pero si quieres comprueba si el doblaje español no tiene esos extraños cortes de audio que están presentes en la copia de La2 y supongo que en el DVD de Divisa (y espero que no en el Blu-ray de Ediciones79 aunque miedo me da viendo el logo de Video Mercury por detrás en la carátula). Sería de traca que les hubieran proporcionado la misma copia con los créditos fake y el mismo audio editado de forma casera por no sincronizarlo en condiciones (algo que se puedo hacer con un equipo básico) cuando se dispone del audio completo como tú mismo nos estás demostrando.
La pista con el doblaje en castellano suena bastante bien y parece la auténtica de la época (pero lo desconozco, ya que siempre vi esta película en su versión original), así como tampoco presenta esos posibles bajones que comentaba Mizoguchi. Los títulos de crédito están en inglés, en lo que parecen los rótulos originales, pero al acabar el plano del cuadro sí pasan a enseñarse los anillos verdes que terminan en ese título "The Living Dead At Manchester Morgue". ¿Estás seguro que este montaje sale de un Blu-ray y no existe un negativo con esta secuencia?
Por otro lado, el AR sí es el correcto de la película, en 1.85:1 y llenándose toda la pantalla de una tele panorámica (y con una buena calidad de imagen, preservándose el grano original, o al menos parte del mismo, y apreciándose un gran colorido, que es sin duda uno de los grandes puntos a destacar de esta obra).
Para los que la tengáis, hay mucha diferencia con la de blue underground? Merece la pena la recompra? Gracias
La prueba del algodón es que mires si en la pista doblada en español la chica que sale corriendo en bolas grita cuatro veces ¡nada más y nada menos! la palabra ¡libertad!. Si no lo hace es que es el audio lossy que en su día editó un fan exportado como LPCM, o sea, lossless. Si le falta eso, todo lo demás que explico más arriba faltará también.
Ultimamente intuía que los créditos estarían en inglés y que el tapado de los mismos sería cosa de RTVE, dado el gusto que tienen por la manipulación y por el hecho que decís de que la copia de FlixOlé los lleva también en la lengua de Shakespeare. Todo a pesar de que una persona comentaba hace tiempo en el Facebook de Ediciones79 que estaría con los créditos en español. Creo que confundió sus deseos con la realidad, lo mismo parece ocurrir con las informaciones que apuntaban en algunos sitios que sería un Blu-ray procedente de un escaneo en 2K de una copia española en 35mm, lo que debería tener Video Mercury.
Sólo puede tratarse por tanto del Blu-ray de Blue Underground (que deja bastante que desear) o el mucho mejor de Synapse al que le hayan apañado el audio español, espero que no el que circula en redes p2p, la forma de saberlo está más arriba con todo detalle pero lo esencial es que la tía en porretas no sea muda.
Bueno, ahora comparativa de caps-a-holic.com entre los Blu-rays disponibles. Donde mejor se ve la diferencia es en la captura número 4, sólo hay que comparar ese plano con el Blu-ray de Ediciones79. La de Blue Underground vista hoy en día en comparativa la encuentro horrible y si no me equivoco es víctima de DNR por más que Blu-ray.com la encuentra cojonuda. (Hay que desplazar el ratón dentro y fuera de la imagen para ver las diferencias, para quien no lo sepa).
https://caps-a-holic.com/c.php?a=1&x...1&l=0&i=3&go=1
A mí me huele a que eso de los anillos verdes sobre una foto de Fernando Hilbeck no está en ninguna copia original en 35 mm pero puedo equivocarme. Tal y como he mostrado antes, los créditos en distintos países en las copias anteriores a la salida del Blu-ray terminan donde indico, por tanto sería un agregado moderno.
Pues yo ya me estoy perdiendo con tanto montaje, remontaje e investigación...
Cuando alguien pruebe la edición que comente y hacemos un "resumen" del tema. :cuniao
La señorita muestra sus encantos, pero no hace proclamas verbales; es decir, que lo único que suena en ese momento es la bendita música de Sorgini. Pero con independencia del origen del audio castellano, queda la duda de dónde sale esa secuencia pre-créditos que termina en el título antes referido, ya que si no está en ninguno de los discos norteamericanos, me parecería extraño que se hubiera metido adrede en el nuestro desde otra fuente diferente, porque el tono y la calidad de la imagen parece bastante uniforme durante todo el metraje.
Por lo que decís ya está todo claro, es el Blu-ray inglés de Synapse con los créditos ingleses falsos y con el audio español bajado de internet. Apuesto a que recortado de calidad, recodificado para que quepa en BD-25 y por lo tanto sin el bitrate original de 34971 kbps.
No. Es BD-50
¿Lo has verificado introduciendo el disco en un ordenador? Ediciones79 editó "Perros callejeros" metiendo todo en un BD-25 pese a llevar extras y aquella película dura 16 minutos más que esta con lo que el bitrate no era gran cosa. BDinfo de "Perros callejeros" de Ediciones79:
Si es como dices significaría que se han pasado ahora al BD-50.Cita:
Disc Size: 23,497,503,396 bytes
Protection: AACS
BDInfo: 0.7.5.5
PLAYLIST REPORT:
Name: 00000.MPLS
Length: 1:48:21.536 (h:m:s.ms)
Size: 19,893,227,520 bytes
Total Bitrate: 24.48 Mbps
VIDEO:
Codec Bitrate Description
----- ------- -----------
MPEG-4 AVC Video 21566 kbps 1080p / 23.976 fps / 16:9 / High Profile 4.1
AUDIO:
Codec Language Bitrate Description
----- -------- ------- -----------
LPCM Audio Spanish 1536 kbps 2.0 / 48 kHz / 1536 kbps / 16-bit
SUBTITLES:
Codec Language Bitrate Description
----- -------- ------- -----------
Presentation Graphics Spanish 0.001 kbps
Presentation Graphics Spanish 25.872 kbps
Presentation Graphics English 27.283 kbps
Querido Mizoguchi, tanto Blue Underground como Synapse proceden del material de Video Mercury Films. Que son los que cedieron el máster a esas editoras, igual que el resto de sus películas. Así que más que la culpa de Ediciones 79, se las tendrías que echar a Enrique Cerezo.
De hecho en varias entrevistas o documentales, lo explican bien. Restauración que hacen, restauración que se queda así. Ni te cuento la prioridad del doblaje respecto a la VOS o la eliminación excesiva del grano. Si Video Mercury hizo la restauración de la película para el mercado anglosajón, así se ha quedado con los títulos en inglés.
Me llega hoy o mañana. Habían comentado que varias de estas ediciones de estos días eran BD-50, incluida ésta.
Dame un enlace que hable acerca de la restauración de esta película por parte de Video Mercury.
La restauración de Synapse es una nueva restauración hecha en exclusiva por ellos mismos que lo indican en su Facebook:
Exclusive new 4K restoration from the original 35mm camera negative
https://bloody-disgusting.com/home-v...isc-steelbook/
and now it’s been restored to its horrifying glory by Synapse Films
https://www.diabolikdvd.com/product/...ay-all-region/
Our 4K restoration of THE LIVING DEAD AT MANCHESTER MORGUE comes to the The Frida Cinema in Orange County, CA this Friday, November 22nd! Come chew some flesh with us.
https://www.facebook.com/synapsefilm...7193326641986/
¿En qué basas esa opinión, sin como queda patente en tu siguiente pregunta, tener siquiera la edición para sostener tal idea?
¿En que "mato a un perro, me llaman mataperros"? ¿Porque han sacado algo en BD25 ya no le damos ni el margen de la duda?
No veo por qué iba a estar "todo claro". Ni por qué les adjudicas una práctica propia de gente muchísiom menos seria. Lo siento, pero no puedo menos que protestar por ese comentario que, sin pruebas, me parece bastante gratuito.
De Synapse quizás no, pero el de Blue Underground te puedo asegurar que es el mismo máster, al igual que muchas otras como Muertos y enterrados o El destripador de Nueva York.
Hay un reportaje sobre Video Mercury donde explican el proceso de restauración (en resumiendas, quitan todo el grano y las impurezas para que la imagen se vea muy "limpia". Lo restaurado se guarda en un archivo y ahí se queda)
https://www.youtube.com/watch?v=Fg6rqUlRMHA
En este otro vídeo de Video Mercury realizan un vídeo especial de la películas, y ojo al dato, CON LOS TÍTULOS SOLAPADOS. Es decir, que fueron ellos mismos que pusieron los títulos para 8 Madrid y estos se lo pasaron a TVE.
https://www.youtube.com/watch?v=UR6s5H3sClQ
Y aquí de una muestra de como se ve la película en Flixolé:
https://www.youtube.com/watch?v=4_kv3-2gYZE
Y como dice Repopo, me cuesta mucho que Ediciones 79 saque el audio de la película de internet. El audio tiene que ser también de Video Mercury