Pequeñas consideraciones adicionales sobre esta edición.
- Por algún motivo que desconozco, este ha sido un lanzamiento un tanto caótico por parte de Cameo, que ha suscitado -incluso desde el lanzamiento de los volúmenes individuales- diferentes quejas o salvedades por parte de su público a cada paso que han dado. Y no todas estaban fuera de lugar.
- Es un hecho que existió un período de tiempo en el cual pudieron haber anunciado que estaban gestionando la posibilidad real de distribuir en España el montaje de Von Trier, permitiendo que cada uno comprase aquello que desease, y no lo hicieron. Esto, sólo dos meses después del lanzamiento inicial, y por parte de una distribuidora que no lleva a cabo este tipo de estratagemas, provocó cuanto menos algunas situaciones incómodas, y que no son de recibo. Si AMD_64 dice que Cameo no es sospechosa de "hijaputesca", yo le creo. No tengo por qué no hacerlo. Pudo haber sido un desliz, precisamente no es Cameo una empresa acostumbrada a estos vaivenes. Y podemos asumir que esta vez sin querer se les ha colado algo que deja a sus clientes (potenciales) con cara desencajada.
- No obstante, que para tener "Nymphomaniac" al completo, el precio potencial de salida de salida sea de 59.30€, pasando tres veces por caja, me parece una salvajada, fuera de mercado, y, desde luego, algo que no es de recibo en el contexto actual en el cual se mueve la venta de cine en España; y más aún, de este tipo de cine. Que luego este importe, como ocurre con todos los importes en DVD o BR, se pueda ver -y se vea- rebajado mediante ofertas, rebajas, cupones, black fridays, campañas, renoves, descuentos de socio, etc, no cambia que como PVP sea un lanzamiento realmente caro. Los lanzamientos son baratos o caros por cómo se lanzan, no por lo que ocurre después. Y este es de lo más caro que ha habido en España, tratándose de una película con dos montajes, y poco más. Por ese precio de salida hay que ofrecer otra cosa, o reducirlo.
- Creo que cuando uno compra una obra, que sea corta o larga puede influir, pero no ser determinante. No podemos decir que un precio es lícito porque dura X. Influye, como otras cosas, pero no es causa; no podemos decir que debe costar el doble porque dura el doble que otras. Más aún, teniendo ejemplos suficientes de películas muy largas en las que esto no ocurre de manera (tan) desmesurada. Se trata de una película, una obra de arte; no una merluza cuyo precio deba cuantificarse por el tamaño, o incluso el color.
- Afirmar que no es una película sino dos, o tres, al margen del evidente valor intrínseco de este comentario en términos artísticos , dejando entrever que por tanto hay que cobrarla como dos, o tres, es negar la existencia de lo que muchos tenemos en nuestras estanterías en torno a diferentes títulos.
- Tengo una curiosidad. ¿Cuántos de vosotros hubieseis pagado 40€ de salida por un elegante digipack con textos sobre la película y los cuatro discos incluidos?
- Tengo los dos volúmenes individuales, aún sin ver. Y compraré el Montaje de Von Trier, que es el que realmente me interesaba, cuando lo encuentre (muy) barato. No tengo prisa, por desgracia el trabajo no me deja tiempo ni la tranquilidad adecuada para ver buen cine con calma. Ahora bien: a los que no nos ha gustado esta manera de proceder de Cameo, intencionada o no, no nos queda un gran ánimo para comprar próximas ediciones a precio de salida. Hay gente a la que le ha molestado. Y yo compraré igual este montaje, pero otras personas no.
- Creo que Cameo se ha equivocado en la manera de llevar este lanzamiento, y ni siquiera ha tenido el detalle de reconocerlo, de intentar mitigarlo. Pero no por ello deja de ser un sello necesario, del cual tengo bastantes docenas de títulos en casa. No sólo no tengo nada en contra, sino que deberíamos tener más distribuidoras como ellos.
- No pertenezco a ninguna familia en este foro, no soy un crío ni apuesto por las bravuconadas; no soy amigo ni enemigo de nadie aquí, jamás tengo enfrentamientos con otros foreros, ni participo en polémicas personalizadas; me gusta entrar desde hace muchos años, colaborar en lo que puedo, y participar en lo que para mis intereses y criterio me resulta afín. Por lo tanto, creo que no soy sospechoso de ninguna tendencia ventajista, conflictiva, o siquiera ruidosa. Es por ello que, si alguno tiene tiempo o está algo aburrido, sea por aquí o por MP, tengo curiosidad por conocer los motivos de la defensa de Cameo que he podido leer en este hilo, intentando justificar incluso lo que de facto no era justificable. Porque todos cometemos errores, y Cameo también. A veces con argumentos de lo más peregrino, con tal de dejarlos bien. Haciendo casi una labor de Community Manager, el cual se esforzaba en dar eco a lo contenta que estaba la gente por sacar ahora el Montaje de Von Trier. Sólo curiosidad. Si no, tampoco pasa nada.
Conclusión: que traigan todos los montajes es bueno, y el procedimiento, o las maneras de hacerlo, no han sido las mejores, aunque fuese por un pequeño desliz veraniego inintencionado. Eso, realmente, no es malo. Lo malo es lo poco o nada que interesa este intercambio de opiniones y pareceres, sobre montajes, fundas, ediciones, y lanzamientos. Porque, con razón o sin ella, visto el eco de este lanzamiento, después de dos tiempos distintos, y lo que algunos hemos ido intercambiando, me da la impresión de que en realidad no interesa a mucha gente. A casi nadie. Los cuatro o 10 o 14 que comentamos algo por aquí. Y eso sí que es malo.
Horrible.
PD: Espero que en algún futuro las distribuidoras se planteen hacer ediciones muy especiales -y muy cuidadas- de este tipo del lanzamientos de autores reconocidos, más o menos mediáticos, a un precio si cabe alto, con un mínimo de ventas a suscribir en pre-venta para su lanzamiento, si es necesario. Yo sí hubiese pagado los 40€ por la edición mencionada.