
Iniciado por
repopo
¿Por qué citas una definición académica?
Según esas misas reglas, la semántica española (las mismas reglas, insisto), para incluír en un grupo a todo individuo, independiente de su sexo, se usa el plural masculino, denominado "masculino genérico". Si empleas el plural femenino, sólo te refieres a una parte de la población.
Y dándole una vuelta con tus reglas... ¿qué pasa con los género-fluidos o los no-binarios (nótese que empleo el arítculo "los")? También están excluídos en el uso de "amigas". Además, de un modo especialmente ofensivo.