Cita Iniciado por Peter Browning Ver mensaje
Pobrecitos estos machos-alfa, heterosexuales, creyentes y muy españoles y posiblemente de cierto signo político que de repente se sienten “excluidos” por un tweet de una distribuidora. Y ya no compraran el pack.
De mi parte todas mis condolencias por este mal momento que estáis pasando.
Animo, de todo se sale, de lo vuestro también aunque parece que va a ser difícil.
Esa asunción de rol de género, orientación sexual, creencias religiosas y sentimientos nacionales, suena un poco a brocha gorda y a puerilidad que tira para atrás...

¡Así me gusta, que se note esa madurez intelectual! ¡Reneguemos de los hombres de paja de todo a 100, que solo demuestran lo obtuso y lo cazurro de quien los exhibe!


Cita Iniciado por Ponyo_11 Ver mensaje
Pues os lo digo bastante claro y no me corto; si esto os ha tocado TANTO los cojones, "amigas", los tenéis bastante de cristal, y sois muy frágiles, pero muy frágiles.

Viva Avalon por el maravilloso experimento social de mostrarlo.
Cita Iniciado por repopo Ver mensaje
Por contra, yo nunca me alegraré si alguna empresa te excluye, o te hace sentir excluído, de nada. Para mi, y salvo patochada indefendible por tu parte, en ninguna situación prevalecerá la empresa sobre ti, como individuo.
Estimado compañero Ponyo... había 2 formas de contestar otra de las habituales boutades: Una era la "estándar", yendo a pinchar hueso y herir, y otra era la "especial" o elegante, que es la que ha usado repopo. Siéntete afortunado, de verdad...

Cita Iniciado por 180 grados Ver mensaje
Absolutamente nada, pero a poco que conozcas cómo se expresan y dirigen te das cuenta de que simplemente es una manera de hablar coloquialmente. Ver más a allá de eso es tener una mente muy ligerita de susceptibildades.
A poco que uno conozca el tiempo libre que solemos tener los adultos, sabrá que no hay mucho para dedicar a analizar y conocer los modos de expresión de pequeñas editoras locales de nicho... ¿Ahora hay que hacer los deberes con cada editora cuando sale una edición al mercado?

Personalmente no me interesa la edición lo más mínimo, el cine de Varda me causa un tedio solo superado por el aclamado Aronofsky o por algunos momentos del Malik más actual. Sin embargo, reconozco claramente el afán y la intención reivindicativa del feminismo más barato, infantil y chusco en el mensaje de la editora, por lo que obviamente me congratulo en que esa gilipollez suponga pérdida de ventas y potenciales consumidores. Obviamente desde fuera, de forma completamente desapasionada, pero sí algo traviesa..