Yo me compré un coche, y al de dos mese sacaron nuevo modelo, eso no me da derecho a ir al concesiionario y robarlo, creo que siempre pongo ese ejemplo pero es que es el mejor.

¿entonces por qué siempre se ha querido justificar que pese a que el coste del soporte es ínfimo se paguen los precios que se pagan (sobretodo en música) apelando a derechos de propiedad intelectual (entre otras cosas)?
Creo que mucho no nos podemos quejar, el 99% de los DVDs en nada de tiempo están a menos de 10 €, y claro tu valoras sólo el DVD porque vale uno grabable 50 centimos; a ver si no hay que pagar al que hace el autoring, al que se curra los subs, los menús, las máquinas para comprimir el video, si tienen imagen restaurada, sonido, al que lo copia y al que lo vende. Se ve que no hay que pagar a todos esos y que el coste de un DVD es de 0,50 centimos y ese debería ser su precio de mercado. Ahora que me digas que un cine tiene muchos gastos y no veas que también de la industría del DVD vive mucha gente pues... El precio de los DVDs en España está super ajustado, yo llevo años sin pagar más de 8 € por una edición simple y 12 por una Especial, y tampoco esperando nunca más de 3-4 meses.