
Iniciado por
Raccord
Pues, Bárbara, la respuesta es fácil: porque nada que no sea la más banal y tonta evasión hoy día no tiene lugar en el cine. No tienes más que ver la cartelera de cualquier cine de España: ¿Cuántos melodramas?¿Cuántos dramas medianamente visibles?
No es que sea algo nuevo. Ya hace tiempo comenté lo lamentable que me parecía que del cine estadounidense sólo se pudieran ver historias de personas normales más que entre diciembre y febrero, coincidiendo con los premios de la Academia. Y estamos hablando de unos premios que año a año se están creando una fama de elitistas, absolutamente al margen de lo que la gente realmente ve en los cines. Con la pandemia todo se ha radicalizado. Esa película la pude ver yo en los Yelmo Cineplex de Las Palmas de G.C. Solo había una persona más en la sala. Fue la última de una serie de películas europeas que estas salas intentaron proyectar justo después del fin del confinamiento. No lo han vuelto a hacer porque supongo que no es rentable y porque los cines están vacíos.
Ayer, por ejemplo, fui a ver Worth. Cuando encendieron las luces me di cuenta de que estaba solo en la sala.
Quo vadis Aida? trata sobre el horror de un campo de concentración en los años noventa en la antigua Yugoslavia, cuando muchos jóvenes hoy no sabrán ni dónde localizarla en los mapas. Una película sobre la cobardía, el terror, el odio, la desesperación... Milagro es que se haya publicado en un moribundo formato físico. Mucha moral tiene Divisa o muy baratos son los derechos.
El cine se enfrenta a una de las crisis más horribles que haya vivido desde su creación, dando bandazos, intentando tocar la tecla adecuada, pero a lo desesperado, lo mismo que está pasando con la venta de discos.
Hace ya más de una década una compañera de trabajo me comentó que ir al cine solo tenía sentido por razones de encuentro social o por los niños, que ya nadie iba al cine por el cine. Yo voy cuarenta o cincuenta veces al año, la mayor parte de las veces solo y considero ver cine en un ordenador o un televisor un sucedáneo, una vaga sombra... Debo de ser de una generación ya demasiado mayor.
De hecho, no creo que este hilo vaya a tener más que una página de comentarios... Durará un par de días en la primera página del foro y será engullida por alguna de terror (sobrenatural, no vaya a ser que nos asuste de verdad) o de superhéroes. Es la realidad y nada más.
(Y que conste: también veo terror y superhéroes. Ese no es el problema).