Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 46

Tema: Regreso a Howards End (Howards End, 1992, James Ivory)

Vista híbrida

  1. #1
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    02 ago, 10
    Mensajes
    20
    Agradecido
    37 veces

    Predeterminado Re: Regreso a Howards End (Howards End, 1992, James Ivory)

    Jamás en la vida había escuchado algo así, que tuvieras que verla con subtítulos forzados, ni Criterion hace eso y eso que ellos tienen también contratos exclusivos para distribución en Estados Unidos. Si tu quieres ver tu película en su japonés natal, se quitan los subtítulos y ya. Lo mismo las de Almodovar y todas.
    Ya ni pregunto si viene bloqueada a Zona B, pues es obvio, si algo tan simple como los subtítulos no se pueden desactivar, me imagino que no viene como Zona Libre.

    Ahora, vienen como subtítulos forzados? o son subtítulos quemados y viene 2 veces la película (en vose y doblada)? Eso sí no es normal.
    Última edición por cuau_cg; 28/11/2017 a las 08:12

  2. #2
    Consumista leninista Avatar de Komond
    Fecha de ingreso
    10 may, 12
    Ubicación
    Asturias
    Mensajes
    2,646
    Agradecido
    4442 veces

    Predeterminado Re: Regreso a Howards End (Howards End, 1992, James Ivory)

    Cita Iniciado por cuau_cg Ver mensaje
    Jamás en la vida había escuchado algo así, que tuvieras que verla con subtítulos forzados
    ¿Y cuánto tiempo llevas en esto del cine doméstico? En serio, varias personas veo esta semana muy sorprendidas con esto que es de lo más habitual... Puedo entender perfectamente que no guste y parezca absurdo, pero lo que me choca es la sorpresa que produce. Es como si ahora alguien se compra una película USA, la mete en su reproductor español y dice "¿Cómo?, ¿por qué no puedo reproducir una película que he comprado en USA en mi reproductor europeo?".

    Y ya, Criterion tiene ediciones que son especialmente más caras que las de otros países (y pagarán más por derechos). ¿Es posible tener Regreso a Howard's End en España sin subtítulos forzados en la VO? Claro, costando 30€ luego en venta al público quizás sí. En España, 30€ por una película no estreno y sin nada más especial (nada de presentaciones de lujo ni extras a montones) para algo que lo cierto es que sólo una minoría considera fundamental... No compensa hacer una edición tan cara que luego no te van a comprar por algo que pocos piden, las cosas como son.

    Y son forzados, eso sí. En estos casos lo único que se hace es en la autoría del disco no permitir cambiar subtítulos al vuelo y en el menú poner restricción para las opciones. Quemados sí que sería una barbaridad por lo que dices, tener dos versiones y todo eso en un mismo disco.
    Última edición por Komond; 27/11/2017 a las 22:06
    Jp1138, Trek, Tripley y 1 usuarios han agradecido esto.
    Cerezadas: Listado de capturas de Mercury

    "Movies exist to cloak our desires in disguises we can accept" Roger Ebert

  3. #3
    The Final Frontier Avatar de Trek
    Fecha de ingreso
    30 abr, 06
    Mensajes
    40,488
    Agradecido
    176537 veces

    Predeterminado Re: Regreso a Howards End (Howards End, 1992, James Ivory)

    Efectivamente, así es, y no es algo exclusivo de España, pasa en todos los países.

    Aparte de lo comentado por Komond, hay veces que ni poniendo el dinero que sea, dan los derechos para editar sin subtítulos. Eso lo hacen para que esta edición no sea vendida por ejemplo en UK, cuyos derechos han sido vendidos a otra editora diferente.

  4. #4
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    02 ago, 10
    Mensajes
    20
    Agradecido
    37 veces

    Predeterminado Re: Regreso a Howards End (Howards End, 1992, James Ivory)

    Cita Iniciado por Komond Ver mensaje
    ¿Y cuánto tiempo llevas en esto del cine doméstico? En serio, varias personas veo esta semana muy sorprendidas con esto que es de lo más habitual... Puedo entender perfectamente que no guste y parezca absurdo, pero lo que me choca es la sorpresa que produce. Es como si ahora alguien se compra una película USA, la mete en su reproductor español y dice "¿Cómo?, ¿por qué no puedo reproducir una película que he comprado en USA en mi reproductor europeo?".
    Yo soy de México y aquí no conozco ningún caso de subtítulos forzados, ni tampoco en Estados Unidos, tengo como unos 11 años comprando blu-rays, desde que compré mi primer PS3 la navidad del 2006, mis primeros blu-rays fueron El Fantasma de la Opera, Devil wears prada y algunos otros 2 más que no recuerdo jejeje
    Aquí puedes ver los más de mil títulos que tengo:
    http://www.blu-ray.com/community/collection.php?u=70044
    Te reto a que encuentres uno con subtítulos forzados jajaja
    Y lo de Criterion, no te están cobrando la licencia de una película o por "poner subtítulos no forzados", sino el producto en sí, usualmente hacen restauraciones propias, horas de metraje adicional con documentales y entrevistas, más un empaque excepcional. La prueba es que muchos títulos de Criterion tienen licencias en otras partes del mundo y las venden a precios irrisorios, algunas en España por cierto.
    Es broma obviamente, solo se me hace muy obsoleto y retrograda y dudo mucho que las compañías realmente "forzen" a hacer eso a las distribuidoras, si así fuera el caso, lo mismo pasaría en títulos de México que se consiguen mucho más baratos que en Estados Unidos.
    Última edición por cuau_cg; 28/11/2017 a las 08:14

  5. #5
    Anonimo04052022
    Invitado

    Predeterminado Re: Regreso a Howards End (Howards End, 1992, James Ivory)

    Eso es así. Si algunas distribuidoras no lo hacen es que hacen trampa. A veces en los menús de idiomas si seleccionamos el audio v.o la opción de "sin subtítulos" queda anulada pero luego los audios y los subs no están bloqueados lo que hace fácil ver la película sin subs.

    Eso no significa que sea "legal". Es así. Si una distribuidora solo tiene los derechos para su país. Solo tiene derecho a poner ese doblaje, esos subs y el idioma v.o siempre que sólo haya opción de verla con un subtitulado. Nunca la v.o sin subs.
    Anonimo10122019 ha agradecido esto.

  6. #6
    experto Avatar de jft92
    Fecha de ingreso
    31 jul, 10
    Mensajes
    241
    Agradecido
    223 veces

    Predeterminado Re: Regreso a Howards End (Howards End, 1992, James Ivory)

    Al hilo de este tema que se ha abierto sobre los subtítulos forzados, me gustaría saber una cosa: ¿es posible ver estas películas sin restricción de subtítulos con algún reproductor? Gracias por responder de antemano.

  7. #7
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    02 ago, 10
    Mensajes
    20
    Agradecido
    37 veces

    Predeterminado Re: Regreso a Howards End (Howards End, 1992, James Ivory)

    Tal vez en la computadora sí se debe poder, en un reproductor desconozco.
    Yo creo que más bien esto va por UK que por España, probablemente haya más importación de la que debería, comparada con la que hay de LatAm a EUA. Porque de otra forma no me cuadra que no haya un sólo título en México con subtítulos forzados.

  8. #8
    Consumista leninista Avatar de Komond
    Fecha de ingreso
    10 may, 12
    Ubicación
    Asturias
    Mensajes
    2,646
    Agradecido
    4442 veces

    Predeterminado Re: Regreso a Howards End (Howards End, 1992, James Ivory)

    Cita Iniciado por cuau_cg Ver mensaje
    Y lo de Criterion, no te están cobrando la licencia de una película o por "poner subtítulos no forzados", sino el producto en sí, usualmente hacen restauraciones propias, horas de metraje adicional con documentales y entrevistas, más un empaque excepcional. La prueba es que muchos títulos de Criterion tienen licencias en otras partes del mundo y las venden a precios irrisorios, algunas en España por cierto.
    A ver, Criterion no te cobra a ti directamente por eso pero obviamente cuando paga los derechos se asegura de poder realizar las cosas, lo que implicará que pagará más a cambio de poder editar de esa manera, y las ediciones de Criterion no se caracterizan por ser baratas. No mezclemos derechos de imagen para los másters con derechos de publicación en cine doméstico y con montones de cosas que no tiene que ver lo uno con lo otro.

    Si te extraña que las compañías fuercen a eso a otras compañías eso implica un desconocimiento de tu parte del funcionamiento, pero es un hecho que puedes ver en muchos casos en Europa.

    Cita Iniciado por cuau_cg Ver mensaje
    Es broma obviamente, solo se me hace muy obsoleto y retrograda y dudo mucho que las compañías realmente "forzen" a hacer eso a las distribuidoras, si así fuera el caso, lo mismo pasaría en títulos de México que se consiguen mucho más baratos que en Estados Unidos.
    Es obsoleto y retrógrado, sin duda. Como lo es el bloqueo zonal también en sí, pero una cosa es que discutamos cómo es el mundo y otra cómo debería ser. Lo que es funcionar tienes cientos de casos al menos en UK y Francia (además de obviamente España) donde eso pasa. Desconozco el motivo por el que quizás en América no se ejerce (al menos tanto, que algún caso habrá, luego más tarde miro) aunque imagino que será por algo externo. Entre todos los países de América hay aduanas, lo que ya supone una limitación, mientras que en Europa prácticamente todo tiene mercado común y hay una competencia mucho mayor.

    Cita Iniciado por jft92 Ver mensaje
    Al hilo de este tema que se ha abierto sobre los subtítulos forzados, me gustaría saber una cosa: ¿es posible ver estas películas sin restricción de subtítulos con algún reproductor? Gracias por responder de antemano.
    Creo que sí hay reproductores que lo permiten (igual que los hay que no tienen restricción regional) pero no sé cuáles. Y lo que comenta cuau_cg de PC sí y no. La reproducción de BR en PC tal cual está bastante restringida si se hace "al vuelo", hacen falta programas que entiendan los certificados y suelen ser de pago además de restringir diversas opciones, una de ellas la de los subtítulos. Lo que sí es cierto es que se puede volcar el BR al PC con algún programa que desencripte el contenido y eso, ya sí, puedes reproducirlo como te de la gana.

    Y esto está empezando a ser muy muy muy offtopic... ¿igual valdría más hacer un hilo si se quiere seguir con ello?
    jft92 ha agradecido esto.
    Cerezadas: Listado de capturas de Mercury

    "Movies exist to cloak our desires in disguises we can accept" Roger Ebert

  9. #9
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,721
    Agradecido
    12974 veces

    Predeterminado Re: Regreso a Howards End (Howards End, 1992, James Ivory)

    Después de todo lo dicho, hay algo obvio: si se domina perfectamente el inglés, hay muchas ediciones más interesantes para comprar que las españolas.

    En este caso concreto, pudiendo elegir sin problemas las ediciones USA de Cohen o Criterion, recurrir a una edición española es arriesgarse a que no se pueda optar por ver la película sin subtítulos.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins