Lo que cuentas tiene todo el sentido: Una proyección digital en Kinepolis tiene unas 2000 líneas, menos del doble que tu BD. Pero expuesta en el tamaño de pantalla de Kinepolis (mucho más del doble que tu pantalla), y teniendo en cuenta los problemas de enfoque que tienen esos cines, es normal que vieras el mismo detalle en tu casa.
Pero te aseguro que una copia decente en 35 mm proyectada en un cine normalito le da mil vueltas a tu BD y a las proyecciones digitales que viste.
A ver, no es que tenga mitificado nada: es que considero que, simple y llanamente, la mejor forma de ver una película rodada en cine es verla en cine.Sin embargo, creo que tienes mitificado el tema de la calidad de las proyecciones y la definición que ofrecen. Es verdad que un negativo original de 35mm full frame puede tener 4K, pero de ahí a la realidad que los mortales experimentamos hace muchos años en los cines puede haber un abismo. El paso del negativo al interpositivo, al internegativo y a la copia de exhibición hace estragos. También la forma en que se fotografió la película. Y también hay que tener en cuenta la calidad de la copia y no sólo por una cuestión de definición, la colorimetría original puede cambiar radicalmente de la concepción original del director si lo que estamos viendo es una copia chunga, y esto sucedía con más frecuencia de lo que nos pensamos, aunque creo que hoy en día ya no suele pasar. Lo digo porque hace tiempo que es fácil comparar lo que acabas de ver en cines con la imagen del DVD/Blu-ray que te compras.
Si hablamos de una película grabada en HD (Star Wars III, La red social...), la copia digital será mejor, porque en el kinescopado a 35 mmm se pierde calidad y se gana suciedad.
Y lo que dices del interpositivo e internegativo ya no se hace, ahora todos los procesos de imagen se hacen de forma digital, y la definición y calidad de las copias es inmaculada. Antiguamente, podía sufrir la calidad en los planos con efectos ópticos (aún se nota cuando ves una película antigua), pero eso tampoco tiene solución en su paso a un formato digital.
Y lo que de verdad no entiendo es que consideres un problema la forma en que se fotografió una película: para bien o para mal, es la decisión de sus creadores, y lo que deben hacer los formatos domésticos es reproducirla de la forma más fiel posible, no intentar hacerla "más bonita" o "más actual".