Iniciado por taijutsu. Tras haber comprado este blu ray (edicion DNR) hace 1 mes, quiero decir que me parece de una doble moral increíble criticar esta versión.
La imagen es cristalina, sin grano, no le veo falta de definición por ninguna parte, parece casi una pelicula de ahora. Se ve mucho mejor que Aliens, que está llena de grano por todas partes, porque se infló el master a HD, sin restaurar el negativo. Y así quedó.
repopo:
Leído tu post, no sé a ciencia cierta si lo dices en serio o con cierta ironía, pero ¿asocias una imagen con grano es una imagen de mala calidad?. Ese es un error asumido como hecho por mucha gente. Una buena imagen en un
BD es la que representa lo que se rodó originalmente, y eso supone que hay que entender en qué soporte se hizo, es decir, distinguir si era celuloide o digital.
Para comprender eso, debes hacerte a la idea de que el grano (cuando se rueda en celuloide) no es un defecto o añadido, o algo que se puede poner y quitar a voluntad. Piensa en un cuadro, en una pintura. Para hacerlo, hay que emplear una brocha, que según el estilo que se emplee, deja unos trazos perfectamente visibles. Después, con el tiempo, esos trazos pueden resaltar más o menos, según el deterioro que sufre el lienzo por el paso del tiempo. En cine, cuando se rueda en celuloide, el grano que tanto te molesta es parte del proceso que permite que la imagen quede registrada.
A grosso modo, en plan bruto, diremos que ese grano son los trazos del pincel. Hay películas con mayor o menor cantidad de grano, según el proceso de revelado, el tamaño del negativo y el tipo de emulsión que se emplea, pero todo celuloide, TODO, funciona en base a la reacción de esas minúsculas partículas de grano que son las que registran la luz, la imagen.
De ahí que cuando se pretende borrar el grano, cuando se ha rodado en emulsiones (como las empleadas en Predator, sobre todo la Eastman 5247) que permitían rodar con muy poca luz, pero a cambio de mostrar una gran cantidad de ese grano, lo que se hace realmente es eliminar una capa de la "pintura original", que sí, muestra mucho grano, pero a la vez es la que está conteniendo mucho detalle fino.
Hay métodos que pretenden restaurar ese detalle fino, esas texturas que se borran filtrando con DNR, como el realce de contornos. Pero lo que hacen realmente es falsear la información y provocar la aparición de nuevos defectos, como halos en el contorno de las imágenes donde hay un alto contraste.
Precisamente, para mi el
BD de Aliens no llega a ser un título de referencia, pero por otras historias. Aun así, es un
BD casi perfecto, y precisamente el respeto por ese grano le hace subir muchísimos puntos, porque se respetó esa capa de detalle, cuando lo más fácil hubiese sido cargárselo.
Iniciado por taijutsu. Los blu rays sin grano y con imagen impecable y cristalina como Avatar, Resident evil 4, Transformers 3 y tantos blu rays considerados como de REFERENCIA, se les considera de referencia simplemente porque son así de limpios.
Ya no parecen pelis de 35mm con grano, sino videos en HD. ¿entonces éste cine actual ya no es cine?
repopo:
Te equivocas. No son imágenes de referencia por ser limpias, sino por representar fielmente lo rodado, y es que has puesto tres ejemplos de películas rodadas en soporte digital, que no contienen grano. Son tipos diferentes de película, así como lo era el color cuando irrumpió en su momento. ¿Era menos cine? No, era un modo diferente de mostrar cine. Eso es la proyección digital.
Te pongo otros títulos de referencia, repletos de grano más o menos visible:
- La conquista del oeste
- South Pacific
- 2001
- Ben-Hur
- Metropolis (un caso particulas, porque incluso hay partes con una calidad bajísima de imagen, debido a los materiales disponibles, pero el resto sufrió una restauración apabullante, que la hace parecer rodada anteayer)
- El maquinista de la general
- El tercer hombre (en cualquiera de sus ediciones)
- Los títulos de Spielberg/Kaminski: A.I., Minority Report, Indy 4.
- La noche del cazador (como ejemplo, pero vale prácticamente todo el catálogo de Criterion)
Y te recalco los títulos que en USA lanza Criterion. Ediciones repletitas de grano, pero con una calidad fuera de toda duda, con absolutamente todo el detalle fino muy presente, siendo fieles reflejos de los negativos originales y los materiales estrenados en su época. Echa un ojo a reviews de estos títulos en dvdbeaver para ver qué tipo de imagen presentan.
Iniciado por taijutsu. Los defectos del celuloide de 35mm tienen sus consecuencias. Y si en blu ray HD hay gente quiere ver la peli cristalina e impecable, sin grano, me parece totalmente respetable. Quizas a partir de ahora haya que sacar 2 ediciones para cada peli, con grano y sin él. ¿seria una locura no? ¿pero acaso el 3D para casa no es tambien otra bobada?
repopo:
¿Respetable? Como opción del sujeto individual, es respetable desearlo. Pero no quita que sea una alteración del material original, ilegítima cuando supone que lo que ves en casa está alterado. Que no es lo que se pretendió en el momento del estreno. Si el grano estaba ahí, ahí debe permanecer para que podamos decir que la transferencia a
BD es óptima.
Iniciado por taijutsu. Por lo tanto, para no caer en la doble moral , habrá también que decir que Avatar y todas las demás mencionadas, su calidad de imagen es una tomadura de pelo y una basura, porque no parece cine.
repopo:
No seas demagogo. Si se rueda así, así debe verse al pasarlo al soporte doméstico, no hay más.
Iniciado por taijutsu.Para ser una peli de 1987, la calidad es IMPECABLE.
repopo:
Precisamente, para ser una película rodada con esas emulsiones en 1987, granulosas y de alta sensibilidad, la calidad de imagen del
BD versión Hunter es un desastre absoluto, una prostitución de la imagen original, y una falta de respeto tanto al director de fotografía como al público, por presentarnos una imagen adulterada y modificada, para satisfacer el gusto de quienes no comprenden y sólo buscan ver una imagen que simplemente no se corresponde con un título de estas características.