acabo de ver la edición patria y además de ser un peliculón no hay ningún problema con el brillo como le pasó a eOne con Begin Again.![]()
A ver, el problema con el brillo existe porque ahí están las capturas, prueba más objetiva que esa no hay, máxime cuando las imágenes de la edición de Lionsgate y StudioCanal son idénticas, ¿la correcta es la de eOne?, con los precedentes que tenemos, permíteme que lo dude. Otra cosa es que no sea un caso tan extremo como Begin Again o que vista en movimiento no se aprecie, como pasa con defectos de todo tipo que se aprecian en comparativas estáticas y luego viendo la película pasan desapercibidos para la mayoría de nosotros.
Un saludo.
A ver, una reflexión. Si estoy diciendo una tontería que alguien me corrija.
Evidentemente, lo ideal es que la imagen no esté retocada para no tener que variar la calibración de nuestros equipos, pero yo creo que el brillo alto sí se puede solucionar bajando el nuestro. El problema sería un brillo más bajo de lo normal, porque se perdería detalle en sombra que no se podría recuperar subiendo el nuestro.
Pero yo no soy experto en lo técnico, si estoy pasando por alto algo, decidlo.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Yo comprar la voy a comprar pero como ya he dicho más de una vez no me gusta el brillo "extra" que nos mete eOne en sus ediciones. Siempre prefiero un negro más apagado sea cual sea la película.
Si es cierto, que lo será, que es por culpa de el software de codificación/compresión deberían mirarlo, aunque estos programas no creo que sean nada baratos y claro no vendrá muy a cuenta cambiarlo pero segur que hay algún modo de modificar el brillo y asemejarlo más al original.
Y a mi personalmente no me gusta estar tocando los parámetros de la TV, y eso que los tengo por defecto.
Última edición por leoky; 18/03/2016 a las 17:43
Reproductor BD : Panasonic DMP-BDT700 (3D/Escalador 4K/THX)
Reproductor BD : Oppo BD93 (3D)
Reproductor UHD : Panasonic DMP-UB824 (3D/UHD/Dolby Vision/HDR+10)
Pantalla : 55" LG OLED55C8PLA Smart TV-2018 (UHD/HDR+10/Dolby Vision)
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Pues fijate, a mi el tema bitrate me parece el de menos peso para decantarse por una u otra edición, se ha comentado más veces en el foro pero nunca está de más recordarlo; más importante que el bitrate (siempre que nos movamos en unas cifras razonables) es la calidad del master y el codec/configuración empleado lo que marca la diferencia.
Un ejemplo sencillo, se puede capturar una cinta VHS y utilizar el mayor bitrate que soporte el codec, y se puede capturar una emisión digital a la mitad de bitrate, ¿qué se verá mejor?. Luego tenemos ejemplos de codecs/configuraciones nefastas, me vienen a la cabeza muchas ediciones en DVD de Selecta donde de utilizaban altos bitrates siendo el resultado una imagen llena de macrobloques y defectos de compresión de todo tipo.
Mira este ejemplo:
http://caps-a-holic.com/c.php?d1=7689&d2=7686
Edición Lionsgate, 24000 kbps, edición Universal, 31927 kbps, yo soy incapaz de apreciar diferencias relevantes incluso aplicando el Zoom, y estamos hablando de imágenes estáticas, en movimiento ni el ojo mas avezado con el mejor sistema audiovisual podría distinguir ambas copias.
El BDInfo es una herramienta estupenda, pero no debemos dejarnos llevar por los numeritos y mucho menos tomar decisiones en base a ellos.
Un saludo.
Última edición por Kyaneos; 24/03/2016 a las 22:52
El steelbook uk lleva subtitulos castellano?