EXPERIENCIA COMPARATIVA
OPPO 103UE VINCULUM CINEPHILE v.s. OPPO 103UE
Introducción
Hace unas semanas tuve el placer y el privilegio de participar en una comparativa entre el Oppo 103UE VINCULUM CINEPHILE y el Oppo 103UE “normal”, en la sala de mi amigo Pedro.
La sala en sí, todo hay que decirlo, no es una sala dedicada “estándar”. Es sencillamente imponente, impresionante y un auténtico alarde de exquisito gusto en todos los sentidos. Son 80m2 dedicados al Home Cinema, con un despliegue de equipamiento realmente brutal tanto en inversión como en sinergias entre los componentes.
El equipo está enfocado al 100% hacia el Home-Cinema en configuración 11.3, si bien el sonido en estéreo es de una altísima calidad (obviamente no podía ser de otra forma con semejante elenco). Estamos hablando de:
Altavoces principales: Dynaudio Evidence Temptation
Central: Dynaudio Evidence Center
Laterales: Dynaudio Contour 1.3 MKII
Traseras: Dynaudio Contour 1.8 y Contour 1.3 Special Edition
Surround-back: B&W PM1
Subwoofers: 3 B&W PV1D, 2 frontales y uno trasero
Previo : Denon AVC-A1HD, realmente es amplificador, pero se usa como previo excepto en las laterales y en surround-back, que sÍ amplifica.
Amplificación frontal: VTL 450 monoblock para cada principal y VTL 150 estéreo puenteada a mono para el central
Amplificación trasera: Gryphon Tabu One Hundred-- 2 etapas x 100w a 8 ohm( Dynaudio trabaja a 4)
Previo para estéreo: VTL 5.5
Fuentes: Para BD: Oppo 103UE
Para CD y SACD: Denon A1UD
Cableado: Para escena frontal : Mit Shogum s1 para altavoces
Para escena trasera: Esoteric
HDMI: Mit de 10 m de proyector a amplificador
Chord Active 1.3 b de Oppo a Denon
Proyector: Marantz VP-11S2

Pantalla de proyeccion: Stewart FireHawk G3
Otros dispositivos: Dune HD
DarbeeVision


PRELIMINARES
Para la prueba se desplazó Miguel González desde Galicia hasta Gran Canaria, trayendo consigo un Oppo 103UE VINCULUM desarrollado por él mismo, en su versión Cinephile, es decir, con las modificaciones internas orientadas a la mejora en “video” del Oppo. Existe otra versión de Vinculum, denominada PLUS, que aparte de mejoras en la imagen, presenta un trabajo de altísimo nivel en la optimización del sonido, focalizando en las salidas analógicas, y que sitúa al Oppo a niveles muy superiores en este terreno, en comparación con el equipo “de fábrica”. Estas mejoras son aplicables a toda la gama de Oppos de última generación.
En primera instancia, y dado el nivel del equipo al que se enfrentaba el Vinculum, Miguel sugirió poner las configuraciones de fábrica en ambos Oppos y en el proyector, así como prescindir de la utilización del DarbeeVision. De esta forma se igualarían ambos contendientes y la prueba sería ecuánime. No tenía sentido comparar un Oppo VINCULUM con uno estándar apoyado por configuraciones sofisticadas del proyector o por el Darbee, o por ambos a la vez. No sería una prueba justa, y sobre todo las conclusiones no serían válidas.
LA PRUEBA
Empezamos por poner una película en el Oppo “normal”, El Caballero Oscuro (Batman), y centrarnos en las escenas más representativas por los negros, la acción, movimiento, nitidez o profundidad de campo de la imagen.
Lo primero que quedó de manifiesto, antes de probar el VINCULUM era que la calidad de visionado del equipo de Pedro, tal y como estaba, era una pasada. Excelente en todos los sentidos.
Luego pusimos el Oppo VINCULUM y empezamos a comparar las diferentes secuencias seleccionadas.
Hicimos lo mismo con la película Oblivion
Y por último un clásico: AVATAR. No podía faltar.
RESULTADOS
Si bien el VINCULUM lo tenía muy difícil ( o por lo menos eso teníamos algunos en la mente mientras visionábamos las escenas en el Oppo “normal”), la realidad se impuso de forma muy directa y palpable.
Con el VINCULUM, los negros alcanzan un nivel de profundidad mucho mayor, así como una mejora ostensible en el contraste de la imagen. Como bien dice Miguel, “el padre de la criatura”, parece como si un sutil velo gris que cubría las zonas oscuras y que ocasionaba una degradación del color en general, se viera removido. Incluso aplicando a tope los niveles de brillo, los negros se muestran en todo su esplendor y profundidad. Sin ninguna contaminación lumínica, mostrándose toda la paleta de colores de una forma mucho más vívida, con gradaciones de color mucho más ricas e intensas, pero sin perder en ningún caso su línea natural de saturación.
En mi caso personal, por deformación profesional de mi vena de fotógrafo, las percepciones en nitidez y gradación de colores era extremadamente notorias. Lo que a priori rayaba la perfección poniendo el Oppo “normal”, en cuanto ponías en Oppo VINCULUM, te dabas cuenta de la existencia de ese “velo” y falta de nitidez y contraste en el Oppo estándar. Y la gran mejora proporcionada por el Oppo mejorado.
Otra cosa que quedó muy clara en la prueba, es que donde más se percibía la mejora era en las imágenes en movimiento, incluso en aquellas con un alto nivel de acción desarrollada en la escena. En estas, la nitidez y detalle proporcionadas por el VINCULUM, se hacían aún más presentes. Saltaban a la vista sin tener que hacer ningún tipo de fijación o esfuerzo. Las imágenes fluían de forma apabullante, increíble por su realidad. Sobrecogedoras….
En cuanto a la profundidad de campo, quedó igualmente clara la superioridad del VINCULUM al prestar especial atención a imágenes donde este indicador se prestaba a un análisis detallado por parte de todos los asistentes. Y goleada por mayoría una vez más a favor del VINCULUM.
Según Miguel, todo este rango de mejoras se debe a un trabajo de ajuste “fino” de las capacidades lectoras del Oppo, a nivel de datos sobre disco físico. Concretamente en modificaciones en el transporte y ajustes internos de un alto grado de precisión. Esto redunda en una reducción drástica del trabajo de lectura del láser, con menos jitter y errores de lectura.
CONCLUSIONES
Si tienes un Oppo 93, 103 o 105, te gusta el Home Cinema a nivel “cinéfilo” y cuentas con un proyector que llegue a 1080p, merece la pena el esfuerzo económico y solicitar a Miguel la conversión a VINCULUM de tu equipo actual. O bien acceder de forma directa a un Oppo ya “convertido”.
Por mi parte, en lo que me toca, me quedé con muchas ganas de probar un VINCULUM PLUS, donde las mejoras ya comentadas en el campo de la imagen, se ven incrementadas en el terreno del sonido analógico del Oppo, aportando una mejora en audio extremadamente notoria según Miguel, por lo que no descarto este verano, si los hados me son propicios y me puedo desplazar a Galicia, salir de dudas, y si el resultado acústico es similar o igual en mejoras y prestaciones que en el campo visual, pienso reconvertir mi Oppo 93 a su versión VINCULUM sin lugar a dudas.
Por último agradecer a Pedro (derecha) y a Miguel (izquierda) su invitación a esta prueba comparativa que ha dejado de manifiesto el enorme nivel como anfitrión del primero, y la predisposición a compartir un trabajo de altísimo grado técnico y digerir las críticas con el mejor talante del segundo. Un abrazo a ambos.
Comparativa elaborada por Alejandro Rodríguez (tibucan@gmail.com)
Mi intención ha sido únicamente compartir con vosotros una experiencia muy enriquecedora y que considero de vuestro interés.
Si surge cualquier pregunta, duda o comentario a partir de ahora, será el propio Miguel quien (si lo estima conveniente) conteste a vuestras inquietudes, ya que es "el padre de la criatura" y conoce todos y cada uno de los detalles de su obra.