¿Porque?
En España hay intermediarios locales de las majors, como en este caso es Divisa con ediciones de Paramount (recuerdo que Paramount dejó de editar en España hasta que Divisa le pegó en la puerta, no viceversa), que lógicamente no trabaja por amor al arte y quieren su trozo de pastel.
Esos intermediarios no existen, a día de hoy, en otros países como Italia o Francia. Pero aunque existiesen en esos países, se ha explicado innumerables veces, que Divisa (o Arvi con Universal, Sony, Warner...) compran un número cerrado de ediciones. Cuantas mas ediciones compran, mas baratas le sale la unidad, pero el problema que tienen es que no pueden devolver stock y si no venden, se las comen. De ahí que adquieran una cantidad ajustada que crean que no las tengan que saldarlas para quitárselas de encima. Luego, por ejemplo Alemania, si también tuviera un intermediario, siendo una país con casi el doble de población, el coste por unidad sería menor porque la distribuidora local podría adquirir mas ediciones de un mismo título.
Luego no, cada vez es mas difícil que los precios sean los mismos en toda Europa
