Veamos, estaba intentando buscar una explicación a la pregunta de hulk31 sobre la diferencia de color.
Es evidente, que son dos masters digitales completamente diferentes y esto no es una suposición. Por lo que a mis ojos dicen las capturas, la colorimetria de la primera es mas correcta y las capturas de la segunda mas que mostrar grano muestran ruido de mosquito.
No hablo de reescalar un betacam cualquiera ni de upreescalado cualquiera. En EEUU es muy probable que dispongan de betacam digitales de esta pelicula desde hace tiempos, de masters de muchas menos generaciones que los que vemos por aqui, donde todavia las televisiones españolas no entiendes de masters anamorficos y donde la implantación del DigiBeta no termina de realizarse, por lo tanto de mucha mayor calidad de lo acostumbrado. Que hay mas que diferencia entre Betacam y DigiBeta, aunque las cintas tengan la misma forma.Si "upscalas" un betacam a HD no se ve tan bien ni con un snell & wilcox.
Y no hablo de simples rescaladores en tiempo real, sino de reescalados preprocesados no en tiempo real a varias pasadas, cuyo procesamiento es muy diferente y el resultado tambien.
Tambien puede ser un telecinado en HD o el master antes de realizar la restauración.
Sea como fuere, son dos masters diferentes, y entre los dos, me decanto por el primero, y no considero que comparandolo con un master deficiente pueda concluirse la existencia de un DNR como se esta haciendo.
Por poder, creo que se puede, pero dado el ancho de banda, emitiendo en esa resolución en pogresibo, el bitrate se queda escaso e insuficiente. Emitir en 1080p por tv, es actualmente, no practico.Por ultimo, no se puede emitir 1080p.
Simplemente indicaba que si como se indica, las capturas de HDTV son de donde se dicen, deberian ser entrelazadas, cosa que no se aprecia. Cuestión interesante para poder valorar la comparatiba como se corresponde.