Cita Iniciado por alvaroooo Ver mensaje
Al final del analisis dice esto:

"but it’s clearly the best version of this excellent movie".


En la década de los 70 muchas películas perseguian un tono "sucio" y "oscuro". . .. Era muy característica esa tonalidad. Recientemente, warner, acaba de editar "Qué me pasa doctor", de Bogdanovic. El resultado es excelente. Conserva una ligera capa de grano que le da un aspecto muy cinematográfico. Esta película sin ese grano no sería la misma. No es culpa de que los estudios inviertan menos en estas pelícuals.

Por cierto, que esta película ya se ve en DVD de maravilla. A poco que esté mejorada será una delicia.
Sí, lo del tono "sucio", como dices, ya lo sabía. Yo, incluso añadiría realista. Es decir, no sólo rompen con esquemas tradicionales del cine hasta los 60, en cuanto a contenidos. En este sentido, se trata de películas que hablan de problemas cotidianos, de la delincuencia progresiva, de la pobreza, de los asuntos políticos (escándalos incluidos), del sexo sin tabús, del desengaño de Vietnam,... temas que, en mayor o menor medida alcanzan a TODO el espectro de espectadores que acuden a la sala y que tienen que volver a sus problemas nada más salir "de la oscuridad.
Para dar realce y autenticidad a esa realidad "oscura" se vale de una nueva "imagen" en pantalla.
Pero, más allá de estas razones, las críticas a muchas de estas películas (mucho grano, grano suficiente, qué bonito grano) crean cuanto menos discusiones en muchos foros.
Es lo que me hace pensar si realmente se ha conseguido trasladar esa "oscuridad" fielmente a la pantalla (versión positiva) o bien la alta definición toca hueso con este "tipo" de imágenes.
Un saludo