Re: True Detective (Serie TV)
Para los que se están pensando en comprar la edición francesa.
Me llegó ayer y tanto los subs como el audio son latinos.
Pendejo, por aquí, pendejo por allá, me tomó tres horas, etc...
A mi personalmente no me importa tanto como para pagar 20€ más por unos subs en castellano, pero para que lo valoréis antes de comprar la versión francesa.
Saludetes
Re: True Detective (Serie TV)
Yo paso de la edicion con latino por dos razones, una: HBO suele utilizar muchos latinismos, dos: en esta serie el doblaje es impecable, la vi así y es un doblaje de cine.
Re: True Detective (Serie TV)
La edición alemana qué clase de subtítulos lleva? Los de pendejo o en castellano?
Gracias
Re: True Detective (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
matabichejos
La edición alemana qué clase de subtítulos lleva? Los de pendejo o en castellano?
Gracias
Lleva castellano, confirmado.
click
Re: True Detective (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
hulk_31
Lleva castellano, confirmado.
Muchas gracias compañero :abrazo. Pues nada, a ahorrar 20€ pillando la edición alemana.
Sueldo medio en Alemania 1.500; sueldo medio en España 1.300.... diferencia entre precios de True detective llevando lo mismo (y añadiendo una pegatina de edades).... Alemania 29€, España 49€.... claro, no se vende nada en España. Por 20€ como de menú 3 días, oiga.
Re: True Detective (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
matabichejos
Muchas gracias compañero :abrazo. Pues nada, a ahorrar 20€ pillando la edición alemana.
Sueldo medio en Alemania 1.500; sueldo medio en España 1.300.... diferencia entre precios de True detective llevando lo mismo (y añadiendo una pegatina de edades).... Alemania 29€, España 49€.... claro, no se vende nada en España. Por 20€ como de menú 3 días, oiga.
Bien, pero no olvides que Alemania es un país con 80 millones de habitantes, por lo tanto su mercado es mucho mayor a parte de que la piratería es muy inferior a la Española con lo que se vende mucho mas original. Dicho estoy también me parece excesivo el precio de salida, nada menos que 52€ por 8 capítulos en un amaray con funda, por que si al menos se hubieran currado un digipack todavía...., pero no se puede comparar el mercado nacional con el Alemán incluso con la diferencia en el poder adquisitivo.
Re: True Detective (Serie TV)
No es que sea el lugar de hablar de ello, pero, yo al menos pago algo que en España es muy famoso -----SGAE---- creo que la piratería desde que existe dicho pago llamado "por si....", por si copias una carátula, por si copias un disco, por si copias una peli.... ya están teniendo unas ganancias "por si..." incluso de lo que no pensabas comprar... Que las ganancias no van para quien tendría que ir... no se discute... que se muevan ellos y se preocupen que son los interesados... nosotros lo que vemos es lo dicho en el anterior post. Somos personas que compramos legamente, está claro, es uno de nuestros hobbies, disfrutamos y amamos el cine y lo relacionado, pero por nuestro poder adquisitivo, apreciamos que en otro pais, donde el nivel es más alto, el precio es más bajo... y esto es un tira y afloja que no termina nunca... por que entonces, cómo es que House of Cards, sale a un precio de 36€, y luego otra compañía pone otra serie por 52€?, etc... esto es la ley de la oferta y demanda... unas serán más caras pero tiene mucha demanda... y punto, eso que se ganan... otras son más económicas... pero la desean cuatro gatos... y el precio es inferior para que tenga una mejor venta... (y luego habrá otro caso donde el ejemplo de la vuelta... :doh )
Yo solo se, que esta serie la quiero disfrutar en cuanto pueda... y a 52€ al menos de momento no puedo... si hay alguna oferta en donde pueda permitírmela, caerá rauda... pero si no... Alemania será una muy buena opción... pero no dejo de reconocer, que DE VERDAD, querría comprar TODO en España.
Comentar, que la edición Alemana, en amazon.es no está muy interesante de momento, hay que seguirla, para cuando les da ese venazo de bajar precios por minutos... ahora mismo en amazon.de está por 34,64€ gastos incluidos. (más que nada para reconocer, que tampoco son esos 29€ reales, yo al menos tengo que pagar los gastos no se los demás :cuniao )
Por cierto, sin conocer mucho del tema (y no quiero, ya que no me apetece saber nada de la trama, mejor llegar virgen :lengua ), es una temporada única no?, ya que en la segunda temporada los protas serán otros, eso quiere decir que cada una será independiente, aunque el tema sea de misma raiz, o estoy confundido??
Re: True Detective (Serie TV)
Aprovechando que hay una oferta en amazon.de (dos series de tv en blu-ray por 30 €) y que me muero de ganas por ver True Detective, la he pedido junto a las dos primeras temporadas de True Blood que son las que están en oferta y que también me interesaban mucho. Al final, con los gastos de envío incluido, se me queda cada temporada, incluyendo True Detective, por 21,72 €. Algo es algo...
http://i.imgur.com/gpb7VUw.jpg
Respecto a lo que se comenta en cuanto a precios, en mi caso, el único comercio que tengo cerca y que de vez en cuando hace 2x1 es el Carrefour de Jaén, sin embargo, olvídate de pillar series en blu-ray porque directamente no las traen. Los MM me pillan muy lejos y que yo recuerde, salvo la vez que lo hizo el Fnac hace casi dos años, no ha existido un 2x1 general vía web. A mí, en este caso, me compensa comprar la edición alemana. Saludos :)
Re: True Detective (Serie TV)
Lo he intentado, pero con la página en alemán no me entero de nada.
Re: True Detective (Serie TV)
Si fuesesn fabricadas en el estado español para el consumo español sí pueden poner el precio que quieran, pero aprovechan una misma fabricación para varios países, así que el coste es el mismo para esos mercados.
Que España sea un país con más piratería....(aparte de las editoras piratas).... pones un precio más barato y se venderán más copias. Sacas un producto a 60 y ese mismo producto a 40... con vender dos de la más barata has superado los ingresos que vendiendo 1 sola de la de 60.
Pero claro, si comparamos los sueldos de los directivos de las grandes empresas.... voilá!!! Ahí tienes la respuesta, compañero.
joyla, si la fabricación es de sony o Warner esa fabricación la hacen en Alemania y no hay "pago por si....".
No estás confundido, cada temporada es un caso detectivesco único.
Gracias manosho....miraré qué hay de interesante y con audio castellano....o si alguien quiere hacer compra conjunta conmigo....
Re: True Detective (Serie TV)
Please! cuando escribamos nosotr@s mism@s, mensajes consecutivos, utilizar "editar".
En cuanto a ese tipo de preguntas, mejor ir a su hilo correspondiente. Las respuestas serán más rapidas, y mucho más concretas. No tienen nada que ver con el tema de este hilo.
Gracias.
Re: True Detective (Serie TV)
segunda serie que pillo seguida de la HBO y zas¡¡¡ se acabaron los menus traducidos......ala otra más....:kieto
a este paso hasta en juego de tronos quitaran los menus en castellano:lee
Re: True Detective (Serie TV)
Recibida hoy la edición alemana. Gracias a vuestros comentarios y orientaciones voy a poder disfrutar de esta serie por un precio razonable.
Menú en inglés ("language, features, episodes", no me parece un gran problema). Luego cada idioma de audio y subtítulos viene enunciado en el propio: "English", "Castellano" (qué manía con lo de 'castellano').
Lo dicho. Gracias.
Re: True Detective (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
JoseDeckard
"Castellano" (qué manía con lo de 'castellano').
Mania por? está bien que haya una manera de diferenciar el Castellano (Español de España) de "Español".
Que Castellano es el idioma de Castilla? pues puede, pero creo que queda mas claro que poner solamente "Español" y tener dudas.
Warner siempre ha puesto castellano. Otras como Sony que siempre han puesto "Español" ahora se encuentran con el problema de tener que clarificar en sus carátulas solo cuando lleva dos idiomas (En Cazafantasmas 2 pone Castellano y Español (Latinoamerica), pero si solo lleva Castellano lo ponen como Español, la quita temporada de Breaking Bad incluye los dos, y la caratula española solo indica Español mientras que la de USA indica los dos y en el menu salen como Español y Español Latinoamericano).
Re: True Detective (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
Mania por? está bien que haya una manera de diferenciar el Castellano (Español de España) de "Español".
Que Castellano es el idioma de Castilla? pues puede, pero creo que queda mas claro que poner solamente "Español" y tener dudas.
Warner siempre ha puesto castellano. Otras como Sony que siempre han puesto "Español" ahora se encuentran con el problema de tener que clarificar en sus carátulas solo cuando lleva dos idiomas (En Cazafantasmas 2 pone Castellano y Español (Latinoamerica), pero si solo lleva Castellano lo ponen como Español, la quita temporada de Breaking Bad incluye los dos, y la caratula española solo indica Español mientras que la de USA indica los dos y en el menu salen como Español y Español Latinoamericano).
Entiendo que resulte útil esa diferenciación para las carátulas, pero no es lo correcto. De todas formas, el que en una edición ponga "español" no te asegura que sea uno u otro ni que no lo sea.
El diccionario de la RAE se llama Diccionario de la lengua española, no 'castellana', aunque se usen como sinónimos. Puede ser algo particular, pero a mí me molesta.
Re: True Detective (Serie TV)
Re: True Detective (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
JoseDeckard
El diccionario de la RAE se llama Diccionario de la lengua española, no 'castellana', aunque se usen como sinónimos. Puede ser algo particular, pero a mí me molesta.
La RAE vela por el correcto uso del Español, tanto en España como en países donde se habla. Y como comentan en la otra respuesta el Español se usa para referirse a la lengua hablada en todos los territorios hispanohablantes y Castellano para referirise a la hablada en España.
Además el uso de Español no te asegura que sea uno u otro, pero el uso de Castellano si.
Re: True Detective (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
tatoadsl
La RAE vela por el correcto uso del Español, tanto en España como en países donde se habla. Y como comentan en la otra respuesta el Español se usa para referirse a la lengua hablada en todos los territorios hispanohablantes y Castellano para referirise a la hablada en España.
Además el uso de Español no te asegura que sea uno u otro, pero el uso de Castellano si.
En el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), enlace que ha dejado el compañero Domingo, deja bien claro lo que es recomendable. Otra cosa es lo que a ti te resulte útil o el uso que los hablantes hagan de la lengua. Eso que dices de que "el castellano" se usa "para referirse a la [lengua] hablada en España" no es lo que dice el DPD:
El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región.
Re: True Detective (Serie TV)
Que ganas de complicarse la vida consultando la RAE y la polla, vamos a ver lo que diga la RAE para esto da igual aquí decimos castellano o español para diferenciar idiomas, Español de España o latino es un uso que hacemos para hablar de las ediciones y entendernos, no hay que complicarse la vida por ello.
Re: True Detective (Serie TV)
Para mi es la mejor forma tal como hace Warner, tan sencillo como España = Castellano, y Latino America = Español, veo perfecto que en todas las ediciones, en tema audio, se pueda ver English, French, German, Castilian...
Re: True Detective (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
stephen
Para mi es la mejor forma tal como hace Warner, tan sencillo como España = Castellano, y Latino America = Español, veo perfecto que en todas las ediciones, en tema audio, se pueda ver English, French, German, Castilian...
De lo poco que hacen bien, cierto.
Re: True Detective (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
Raulvz
Que ganas de complicarse la vida consultando la RAE y la polla, vamos a ver lo que diga la RAE para esto da igual aquí decimos castellano o español para diferenciar idiomas, Español de España o latino es un uso que hacemos para hablar de las ediciones y entendernos, no hay que complicarse la vida por ello.
A ti te dará igual; a mí no. Y no me complica la vida en absoluto. De hecho no sé qué es eso de "latino", a no ser que se refiera a la lengua latina, que creo que no se habla por Hispanoamérica. Claro, que hay personas a las que les da igual y se comunican con cuatro gruñidos, que para comunicarse y entenderse lo mismo da. Resulta que aquí leo la importancia que se le da a la corrección de los subtítulos, los pequeños detalles en los títulos en las carátulas y cuánto se critica el descuido en este aspecto, y para nombrar los idiomas lo mismo da una cosa que otra.
Y a todo esto, el DRAE está para consultarlo.
Re: True Detective (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
JoseDeckard
A ti te dará igual; a mí no. Y no me complica la vida en absoluto. De hecho no sé qué es eso de "latino", a no ser que se refiera a la lengua latina, que creo que no se habla por Hispanoamérica. Claro, que hay personas a las que les da igual y se comunican con cuatro gruñidos, que para comunicarse y entenderse lo mismo da. Resulta que aquí leo la importancia que se le da a la corrección de los subtítulos, los pequeños detalles en los títulos en las carátulas y cuánto se critica el descuido en este aspecto, y para nombrar los idiomas lo mismo da una cosa que otra.
Y a todo esto, el DRAE está para consultarlo.
Tío que no te enteras, que no se trata de ser correctos y seguir lo que dicta la RAE, no estamos escribiendo una novela, siempre se han usado los términos Español y Castellano cuando hablamos de ediciones, para diferenciar los idiomas y simplificar las cosas, simplemente nos entendemos así.
Re: True Detective (Serie TV)
Constitución española de 1978
1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
La RAE aglutina tanto el CASTELLANO como el ESPAÑOL LATINO, por tanto es lengua española
Fuera de España, se le llama ESPAÑOL, y para poner algún tipo de distinción entre el de aquí y el de allá se le pone LATINO por latinoamérica para distinguir ambas lenguas con sus usos y modismos.
Y luego está el ESPAÑOL NEUTRO que es un ESPAÑOL sin modismos y que sirve para traducciones y doblajes.
No lo veo tan dificil.
Que pongan Castellano o Castillian, y Español Latino o Latino o Spanish, que es lo correcto al 100%
Lo de LATINO no es porque se hable latín, sino para diferenciar las Américas entre América anglosajona y América latina (aunque se hable portugués e incluso francés). Que tenía que llamarse ESPAÑOL IBEROAMERICANO? sí, sería lo suyo, pero....ya es demasiado tarde.