La ecuación no es tan simple, y te lo digo yo que he estado apuntito de lanzarme al mundo de la edición. A Contracorriente vive de lo que vende cada semana en la taquilla de los cines de España. Y por mil circunstancias les va bien; eligen títulos que de vez en cuando pegan un pelotazo, etc. Con esa tranquilidad puedes trabajar cositas poco a poco. Otra(s) sellos/editoras en taquilla son más modestas (mira la taquilla de Avalon, por ejemplo), pero es que ese cine alguien tiene que exhibirlo de lo contrario las majors camparían a sus anchas con todo el cine comercial del mundo. Que está muy bien. Pero dado que las majors pasan del cine minoritario alguien tiene que recoger el testigo. "La Aventura" también pasa pelis en cines y mira lo que edita. Cuestión de resultados.
Si todo se reduce a la más estricta lógica, twist, en tres meses te la pegas. Y por más que no lo creas éste tipo de pelis venden más que "Testigo de cargo", por ejemplo. Este tipo de cosas y pelis van destinadas a un público muy concreto que el coleccionismo (y no me refiero a ésta en concreto) forma parte de su día a día. Los clásicos venden, pero el potencial de compra no es equiparable.
Pero vamos, todo se reduce a una cosa; tener las pelotas de invertir 120.000 euros en un año para editar 6-7 títulos. Si pasan por la via legal, claro.