Nadie discute que la inversión deba ser a partir de cero o de 700 millones, o con otro negocio asociado o no; de lo que hablamos es de que las ediciones obtengan una rentabilidad que haga sostenible su comercialización (que es lo que se niega una y otra vez, empezando por las grandes multinacionales). Y eso lo está demostrando A Contracorriente lanzamiento tras lanzamiento.
¿A Contracorriente edita legalmente? Sí. ¿Comercializa clásicos de Kurosawa, "Turbo Kid", "La puerta del cielo", "El mundo sigue", "The Salvation", "Ascensor para el cadalso", etc? Sí. Habremos de suponer que les resulta siquiera mínimamente rentable y que, en consecuencia, hay un amplio abanico de compradores que están interesados tanto en estrenos recientes como en clásicos.