Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
No podemos conectar con Amazon

Twin Peaks: El misterio completo

Twin Peaks | David Lynch | Paramount | 1990

Twin Peaks: El misterio completo carátula Blu-ray

Lanzamiento Blu-ray

01-08-2014

Pistas de audio

    -- datos no disponibles --

Ediciones con audio en castellano

Confirmar otras ediciones

Subtítulos

Comprar Blu-ray Ficha completa

País
Audio
Subt.
Precio
Envío
Total(*)
Audio en castellano
Subtítulos en castellano
-
2.99 €
-
edición UK
Pendiente de confirmación
Pendiente de confirmación
-
2.99 €
-
edición UK
Pendiente de confirmación
Pendiente de confirmación
-
2.99 €
-
edición UK
Pendiente de confirmación
Pendiente de confirmación
-
2.99 €
-

(*) Siendo Amazon Premium descuentas los gastos de envío

+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1779

Tema: Twin Peaks (Serie TV)

Vista híbrida

  1. #1
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    28,699
    Agradecido
    46328 veces

    Predeterminado Re: Twin Peaks (Serie TV)

    El cuadro de un fotograma de 35mm es 4:3, aproximadamente 1.37:1. Los formatos panorámicos (como el 1.78:1 para las pantallas 16:9), se obtienen o bien empleando lentes que deforman la imagen, comprimiéndola para que resulte en una imagen cuadrada que se redimensiona recuperando sus proporciones a la hora de proyectarlo... o tapando parte de la imagen durante el rodaje o la postproducción.

    "Cualquier producción medio seria", igual que cualquiera medio en coña, que se haya rodado en 35mm se ha hecho con un fotograma que es siempre 1.37:1. En este caso hablamos de una serie pensada para la TV en su momento (1990). En esa época, el único formato era 1.33:1, o 4:3. Punto. ¿Ahora, 25 años después... les vas a llamar de todo porque no rodaran para un formato que en casa ni se esperaba? No seas infantil.

    De ese fotograma, hay veces que quedan partes que no se aprovechan, porque lo que se ve en pantalla está estudiado para que quede cada cosa en su sitio. Si se rueda con ese "aire" (espacio vacío de información útil), sí es posible después recuperarlo para que se pueda llenar una pantalla 16:9. El problema es que a veces, esas zonas con aire simplemente se cargan un encuadre, a vecse contienen cosas que simplemente no se deben ver, pero se dejan en el fotograma porque desde el primer momento se sabe que no van a aparecer porque todo está estudiado para que resulte en un formato cuadrado.

    Si quieres recuperar (cuando lo hay) ese espacio de "aire", ya de entrada estas reventando el trabajo de planificación, por lo que puede que con ello, simbolismos visuales, o efectos de imagen, queden destrozados. Por poner un ejemplo... tienes a dos personajes en una estación de tren despidiéndose. En el encuadre 4:3 se ven detras montones de personas pasando por lo que entiendes que la estación está llena, e incluso que el tren está a punto de partir. Si metes el fotograma completo, con zonas de aire, puede que veas espacios donde no ya se vean los micros o los focos, sino que se vea que todo el pasaje que hay en el anden se concentra en el espacio que se resolvía en el 1.37:1, quedando los laterales más vacíos de gente. Eso es cargarse un encuadre y una escena. Y no hablemos ya de los momentos donde se ve que ademas de aire, se ve el final de una pared o un techo, y el reborde de carton piedra. Que de esas hay unas cuantas.
    Última edición por repopo; 06/12/2013 a las 12:14
    atticus, Jack Torrance, JLennon y 6 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins