Continúo.
El sonido. Las bandas sonoras estaban hechas polvo, seamos claros. Ya sabéis como era aquello, el sonido enlatado, pequeño, con un chisporroteo a ratos ensordecedor, como si a un lado tuvieras una ducha abierta y al otro una freidora a tope. En algunos momentos, incluso, el audio se decelera como un vinilo frenado por un DJ, o pasa a más rpms de la cuenta. Bien, pues esto ya no pasa. Corregido. Limpio, nivelado y con más cuerpo. Al igual que con la imagen, no se convierte en "The Force Awakens", pero tal y como estaba esto es un milagro y un goce. Por cierto, yo no soy de los que siempre veo las películas en VOS, pero me dio por comparar el sonido del doblaje y el original en Drácula y me quedé sorprendido. Claro que muchísimo mejor el original, pero es que además parece que hay música y efectos que la versión del doblaje directamente ignora, te cambia totalmente la experiencia. Por eso me ha extrañado mucho leer a compañeros decir que les parece demasiado "ruido" y prefieren la doblada. Yo no tengo Home Cinema, y ha sido la vez que más me ha llamado la atención la diferencia de calidad de pistas de audio hasta ahora (cierto que otras veces ni siquiera pruebo la VO).
Más joyas, más regalos, más freakismo. Ignorante de mí que ni siquiera sabía de la versión hispana de Drácula. Mientras Tod Browning rodaba la de Lugosi, a la vez y en los mismos decorados George Melford rodaba su versión con Carlos Villarías destinada al público hispano. Al parecer eso fue una práctica habitual en aquellos tiempos para apuntar al público latino y sus gustos (como una Mina más descocada). ¡Y tenemos esta versión también! A mí me encanta tenerla, como rareza y porque tampoco está nada mal.
¿Y qué más? Pues que "La mujer y el monstruo" del genial Jack Arnold (soy fan absoluto de su "El increíble hombre menguante") ¡incluye versión en 3D! Me emociono yo solo. Es la película más nueva del pack, de 1954, y en aquel entonces el 3D ya era el reclamo del cine contra la televisión. Efectivamente se rodó en completo 3D, con dos cámaras igual que hoy por hoy, como muestra el documental que trae. Y sí, solo tengo palabras buenas y de sorpresa. Se lo habréis oído a otros y yo lo suscribo: Magnífico 3D. Total sensación de profundidad, diferentes capas, algún elemento que sobresale... En fin, una experiencia que te hará sentir muy especial, transportado a una época que hasta ahora no había sido posible replicar. Entre eso y las escenas subacuáticas, exotismo puro en el cine de terror y aventuras de principios de los 50.
Los extras estupendos (menos mal que no faltan los adjetivos y los sinónimos para "opiniones" como esta). Teniendo en cuenta el tipo de material del que hablamos, yo diría que son de obligada visión. Lo perfecto es verte la película y después empaparte bien con los reportajes que se incluyen en cualquiera de ellas, donde aprenderás mucho sobre la película en sí, cómo se rodó y las circunstancias que la rodearon, y sobre el legado que dejaron tras de sí hasta nuestros días. Tenemos imágenes de la época, un montón de datos, curiosidades, y entrevistas posteriores a miembros del equipo como a cineastas actuales o expertos en cinematografía. Esto ayuda a entender y apreciar mejor la película, ya que en películas que nos retrotraen a tiempos tan lejanos se hace prácticamente necesario. Después de ver lo extras, te entrarán ganas de volver a ver la película.
Una adquisición de la que estar muy contento y guardarla con orgullo. Así que ya está, compradla. Yo ya he cumplido.