O un HTPC.
i significa que la imagen está entrelazada, por ello necesita el doble de velocidad de refresco (50hz en lugar de los 24/25 habituales) pues en cada barrido se envía información a una mitad del total de líneas de la imagen. Se hace de manera alternativa, linea si-linea no-linea si-linea no. El segundo barrido refresca las líneas que no lo han sido en el primero. Cada mitad se denomina "campo".
p significa progresivo, en este modo, la información se envía en cada barrido a todas las líneas.
El problema más grave es que un entrelazado que no esté bien codificado (en España somos especialistas en eso, tanto en el mercado legal como ilegal), da como resultado un error de sincronía entre los campos, y con ello la aparición de los "dientes de sierra".
Mira el pie...
En caso de estar bien entrelazado, no debe apreciarse ese problema, pero en equipos de cierta calidad, sí se puede notar en los trazos más finos de una imagen (algunos logotipos o textos serían un buen ejemplo) una cierta inestabilidad en caso de haber desplazamiento.