A mi me gusta que James Bond (y el personaje ficto o literario-real- que sea) sea como debe ser, como fue concebido o canonizado, obviamente ciertos ajustes o matices de escasa entidad o transcendencia que no afecten a la génesis del personaje, pues no hay problema, ya que esos no hace falta justificarlos o en su defecto de una manera natural, sencilla y simple. Y como dices, cada director "intenta darle su capa".
Respecto a lo de la fuerza de las mujeres, es una evidencia científica que los hombres tienen más fuerza que las mujeres (es un tema de cantidad masa muscular). No sé si prácticas artes marciales, pero unos de los motivos que o razones que las fundamentan es para que el débil se pueda defender (contrarrestar, detener, inhabilitar, vencer) del más fuerte; la técnica adecuada, habilidad, aprendizaje, conocimientos, hacen que una persona tanto obvia como aparentemente inferior físicamente pueda derrotar a una más grande, fuerte, etc. Hay un deporte de contacto (diría que es el único), el Jujitsu donde existe (para los más atrevidos, valientes que buscan un desafío superior) una categoría que es "libre", uno de 50 kilos puede pelear con uno de 80. Y claro, esto extrapolado y girado al cine, si me creo a John Wick, no me queda más remedio que creerme a Ballerina. Yo peso uno 66 kilos, y no me meto en una jaula de UFC (MMA-artes marciales mixtas) con una mujer de 50/55 kilos ni de co**, me destroza.
No crítico ni me opongo a tu opinión que conste, me parece entendible, pero en perspectiva cinéfila, yo abro la mano y la imaginación, me permito el engaño, nadie en su sano juicio sabe que es posible lo que sucede en estas películas que nos encantan, hay bastantes limites que se sopbrepasan, excepto si eres Tom Cruise claro; a mi que me encanta el boxeo, pero Rocky no es realista en sus combates en cuanto a desarrollo de la pelea (normalmente, aveces está bien, es creíble y en el boxeo suceden momentos así o han sucedido cosas similares). Y para que no queden dudas, no quiero una Bond mujer. Quiero a James Bond, el más auténtico posible.
Hoy en día te tildan (tan fácilmente, sale gratis) de machista, racista y demás -ista por tener actitud, creencia o sistema de valores (incluso sentido común o por respeto a obras, autor, normas, tradiciones, costumbres), aunque estos sean legales, lícitos y estén amparados por la Constitución Española.
En términos cinéfilos, y por suerte para todos, hay miles de propuestas cada año con distintos tonos, enfoques, perspectivas, ideologías etc.;la gente no debería pelearse (o cierto tipo de gente exigir) por "es que este debería ser así o asá", hay película de todo tipo. Cada año y cada vez más, hay películas que dirigen mujeres, protagonizan mujeres, guionizan mujeres, se muestran a determinados colectivos, distintas perspectivas, realidades, sensibilidades, etc., y con cierto éxito y distinta temática, por ejemplo: ‘La infiltrada’, dirigida por Arantxa Echevarría; ‘El secreto del orfebre’, dirigida por Olga Osorio; y ‘Sorda’, dirigida por Eva Libertad. Una policíaca, una romántica y la última "explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente".
Y películas de acción o thillers o aventuras con tirada internacional protagonizadas por mujeres, por habitualmente las hay también, la misma Ballerina, la última de Mad Max, Prey, ¿la última de Alien? (es que no la he visto), Kate, Salt, Atomic Blonde, Tom Raider, Noche de bodas, The Hunt, Alita, Ava, Aves de presa, Rogue One. ¿Cómo les ha ido en crítica y taquilla? Pues ni idea en la mayoría, pero ahí están, y que hagan las que quieran, yo no pongo el dinero. Yo he visto bastantes y me entretienen, hay que no me gusta, y otras que me chiflan, como la de Furiosa.
Creo que hay sitio para todas de una manera más natural y menos conflictiva. Ahora estamos, en un negocio se quiera o no, oferta / demanda= dinero.
Os deseo lo mejor.
Buenos días.