Blofeld mola y sin duda es un villano mítico dentro de la saga.
Blofeld mola y sin duda es un villano mítico dentro de la saga.
¡Pues sí, idolatro a Max Zorin, es el villano que querría ser! Tengo amigos que piensan como yo.
La peli me encanta, he vuelto a verla recientemente y me reafirmo, si bien es cierto que cerca del final hay una parte con Roger Moore y Tanya Roberts de aquí para allá que se hace pesada.
A Blofeld no lo veo a altura de Max Zorin porque el primero tiene unos rasgos cómicos que el segundo no.
Sí, la versión de Mike Myers es muy cómica... Je,je,je...
El Silva de Javier Bardem es otro oponente poderoso, quizá el segundo villano con el que me quedaría.
The Living Daylights (John Glen, 1987)
Llevo varios Bond con curiosidades varias: ver ese Bond crepuscular con Connery en el '83, lo mismo con el de Moore en el '85 y ahora con este primer Bond de Dalton, en un año que para mi es año 0 en cuanto a empezar a escuchar música y ver películas enteras en el cine (Superman IV).
Ahora sí. No es que me haya gustado especialmente, por lo que propone y porque mantiene tradiciones que me sacan de la película, pero esto se acerca más a mi idea de como debería ser una de Bond.
De entrada me tocan la fibra porque si en A View To Kill, y en contraste con la edad de Moore, teníamos aquel tema de Duran Duran/Barry, aquí tenemos nada menos que a A-HA, los cuales arrasaron en 1985 con aquel Take On Me (vídeo mega famoso inclusive) y les rodeó fama de grupo pop de guaperas cuando son un grupazo (a su discografía me remito, a sus directos y a la calidad sostenida). Aquí se marcan un The Living Daylights que por lo que leo es propia pero con arreglos de Barry los cuales no gustaron al grupo, de ahí que la versión que siempre había escuchado no sea la de la película (me quedo con la de A-HA, sin duda).
Al grano. Timothy Dalton mola. Lo que es carisma pues, bueno, no tiene mucho. En cuanto a la imagen pues... Tiene porte, es atractivo pero no es una suerte de oh dios mio que tipo acaba de entrar por la puerta! como los dos anteriores. Y por ello mismo, para mí, es mejor. No digo que sea un mejor Bond. Es más, rompe bastante el mito, la idiosincrasia del sub género que en si mismo es James Bond pero dado que de las demás películas sólo me han llamado la atención un par (Russia y Goldfinger), acepto de buen grado este cambio. Este Bond es expresamente menos amable, más machote en un sentido más ochentero (en eso la saga seguía adaptándose a lo que triunfaba) y años 30-40 (screwball, cine negro), tosco, chulo en un sentido menos agradable que los dos anteriores. Y el físico acompaña. Es guapo pero no parece modelo.
La trama vuelve al espionaje sencillo, sin antagonistas megalómanos. Los rusos, que pese al desarme en marcha en aquellos años, son los inevitables aunque de nuevo optan por un disidente/villano a ojos de ambos lados, jugando efectivamente con dicho camino hacia el fin de la guerra fría. Además toda la parte de Bratislava y Viena le da un toque este/euro que me atrae más que en otras entregas. Aunque esto es ya un tema de gustos personales (repito, entramos en mi consiencia propia como cinéfilo, esta película ya no es antigua para mí).
El encuadre ya más concreto en esos años (86-88) está con la aparición del tema ruso-afgano, con lo que Rambo III haría buena pareja con esta película, en uno de esos casos de ironías del paso del tiempo (ya me entendéis).
Bond vuelve a Aston Martin y lo hace con un par de preciosos V8. Los fragmentos del tema de A-HA suenan de vez en cuando, en versión Barry, bastante resultón. Es un Bond ochentero.
Por otro lado tenemos de nuevo largas escenas de acción, aunque se reducen las chorradas tecnológicas, estas siguen ahí (la persecución al Aston Martin en la nieve) y sobre todo hay demasiado metraje en dichas escenas: toda la parte final en el desierto me ha aburrido soberanamente. Y lo peor, sin duda, de nuevo la chica Bond. Al final se activa, toma partido, se vuelve valiente... Pero durante buena parte del film es otra lela, una dama en apuros totalmente dependiente del héroe machote. Pero no en plan débil, sino en plan sin ti no soy nadie, oh James! con tics de mal entendida feminidad por todas partes. Debería bucear en críticas del 87 pero con Leia, Marion, Ripley, las Final Girl de los slasher o Sarah Connor, estas chicas Bond debían ser un contraste curioso e, imagino, un poco indignante para parte del público.
1. From Russia with Love
2. Goldfinger
3. The Living Daylights
4. Diamonds Are Forever
5. Dr. No
6. Thunderball
7. You Only Live Twice
8. On Her Majesty's Secret Service
9. Never Say Never Again
10. The Spy Who Loved Me
11. Octopussy
12. For Your Eyes Only
13. A View to a Kill
14. The Man with the Golden Gun
15. Moonraker
16. Live and Let Die
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Curiosamente, el Bond de Dalton es el más fiel al de las novelas, tanto físicamente como psicológicamente (Dalton se empapó de ellas e insistió en que Bond fuera retratado fielmente). Esa flema de Connery, que parecía no preocuparle nada, y su humor irónico, forma parte del Bond cinematográfico que tenemos todos en la cabeza, pero en las novelas es un personaje más serio e irascible.
Eso tampoco quiere decir que sea el mejor, ojo. Mi favorito sigue siendo Connery aunque su personaje aporte cosas que el original no tiene.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Desconocía eso. En Bond voy bastante a ciegas. Yo creía haber visto algunas y... Creo que ninguna salvo fragmentos. Las que seguro he visto son un par, de Craig, en el cine. Y tal vez Goldeneye.
Añado que pese a que John Glen seguía en la dirección, se reducen algunos tics que hacían de los Bond algo muy pasado en comparación a blockbusters del momento (esos zoom en plena acción), se nota hasta en la fotografía. Tal vez tenga algo que ver la entrada de un nuevo productor, relacionado familiarmente con Broccoli. Tiene que ser eso, vaya.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Respecto a Panorama para matar, vale que tal vez no sea de los mejores bond y que Moore está ya cascado para el papel (esos dobles parisinos ya mencionados), pero fue el primer bond que vi en cine y eso hace que la tenga un cariño especial.
Zorin no me parece mal villano, pero yo pondria por delante al Blofeld de Pleasance (o incluso el de Charles Gray). otros villanos de la saga que me gustan: Rosa Klebb de Desde Rusia con amor, el Hugo Drax de Moonraker, Xenia Onatopp de Goldeneye, Le Chiffre de Casino royale, Dominic Greene de Quamtum of solace y Raoul Silva de Skyfall.
Saludos
Última edición por Tripley; 29/08/2022 a las 00:14
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Sí, Le Chiffre es sensacional y habría dado juego para más. Además, su presencia me recuerda en cierta manera la de Zorin.
Vaya subidón que le has metido, ni más ni menos que al tercer puesto. Me alegro que te haya gustado. A ver si te gusta también Licencia para Matar, tanto o más seria que esta.
Por cierto, me llama la atención que no hayas mencionado en tus reseñas el tema de los FX, estando por ahí Derek Meddings, con su trabajo de miniaturas.
Marty, yo creo que con dos o tres películas más, el Bond de Dalton posiblemente no tendría mucho que envidiar al de Connery; al menos igualarlo.
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Christoph Waltz afirma que no volverá en Bond 25
Gracias a los chicos de Archivo 007 por la traducción- ¿Va a volver en Bond 25?
- No.
- ¿Sin dudas...?
- Lo siento, pero no. Me entristece, pero hay una tradición de que siempre haya un nuevo... villano. Lo siento. Me hubiera gustado...
https://www.archivo007.com/index.php...lve-en-bond-25
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Una pena. En algún momento dijo que si Craig volvía, él también volvería. Algún desacuerdo y/o desinterés a última hora. Aunque por cómo lo dice me huele mucho a decisión de los productores, la "Kathleen Kennedy" bondiana: Barbara Broccoli
"hay una tradición de que siempre haya un nuevo... villano"
Vete a saber si mantendrán su personaje. SPOILER para quien no haya visto Spectre:
Spoiler:
Lincence To Kill (John Glen, 1989)
Segundo y último Bond con Timothy Dalton y última entrega dirigida por John Glen. Leo en la wiki que Broccoli y cía querían seguir con un toque realista (entiendo que eso se inicia con la entrega anterior) y con un Bond más oscuro. El caso es que me gustan ambas ideas ya que ambas van en la dirección opuesta al toque kitsch con el que no he comulgado del todo (rozando el tedio a veces) en muchas entregas de la saga, sobre todo en las setenteras y con la excepción de las primeras entregas (las 3-4 primeras concretamente).
Esta que me ocupa me ha gustado más o menos al nivel de la anterior, sobre todo porque pasamos de una incómoda (para mi gusto) desconexión de los tiempos/estilo que corrían (me refiero a la etapa setentera y en menor medida, pero aún muy visible, en los 80), a una actualización casi plena aunque sea a costa de convertir la saga en algo menos personalizado pero mimetizado con el modelo Letal Weapon, Die Hard y similares.
Además se han reducido, aún más si cabe (en comparación a la anterior) las fantasmadas aunque persisten algunas escenas casi de superhéroe y, claro está, los inventos de la sección Q aunque en ese caso tienen su gracia y Desmond Llewelyn siempre es bienvenido, siendo además el único actor fijo desde los inicios.
El tema de las chicas-lelas-Bond también avanza ya que Pam, por su profesión y por lo que demuestra en los primeros minutos de su presentación, es -por fin- una chica que se vale por si misma. Sin embargo el caso de Lupe es.. Es una broma interna? Porque esa casi que si parece sacada de las entregas anteriores.
El resto es, como digo, bastante del estilo del cine de acción imperante en esos años y el resultado es mínimamente satisfactorio aunque, como siempre, el tramo final es muy largo (recortaba, en esta, y en muchas, unos cuantos minutos). La novedad (creo, son ya 18 películas) es ver a un Bond motivado por una venganza personal, lo cual le de al espectador una perspectiva muy distinta que la de una misión regular. Dicha venganza además, aunque genérica y sin carga emocional (no conocemos a nadie y se basa todo en lo que vemos en los 10-15 primeros minutos), está decentemente presentada: el amigo de Bond, la sorprendente y aterradora tortura de Sánchez (mucho peor que haberlo soltado a los tiburones... Lo de soltarlo sólo para que pierda extremidades, o más, es aterrador) y la manida, pero bien recibida en este género vendeta a costa de la placa (en este caso es un agente secreto pero el principio es el mismo) confiere a este Bond un aire distinto. Eso me ha gustado.
Lo que no he entendido es la escena de la visita de M a Miami. Absurdo, no? No es que vaya a detenerlo sino que van casi a detenerlo y, sino, matarlo. Tal vez me he perdido algo (de hecho pensaba que era para simular que Bond desertaba del MI6 y hacer así más creíble su coartada ante Sánchez, en un clásico engaño al espectador pero que en este tipo de cine no me importa... Pero no, no van tan lejos los Bond, de momento).
1. From Russia with Love
2. Goldfinger
3. Lincence To Kill
4. The Living Daylights
5. Diamonds Are Forever
6. Dr. No
7. Thunderball
8. You Only Live Twice
9. On Her Majesty's Secret Service
10. Never Say Never Again
11. The Spy Who Loved Me
12. Octopussy
13. For Your Eyes Only
14. A View to a Kill
15. The Man with the Golden Gun
16. Moonraker
17. Live and Let Die
Edito
PD1: se puede ver el primer uso (lo he deducido pero leo en una web sobre Bond que aseguran lo es) de un CD ROM en una película. Recuerdo que empezó a ser popular a mediados de los 90 y que en 1992 Batman usaba un CD en su coche, algo que parecía muy avanzado. Así que en 1989 eso sonaría aún más futurista.
PD2: la BSO es de Michael Kamen. No es que sea fan de su obra, no por nada, sino que apenas la conozco pero a él, por su mezcla con grupos de rock, sí lo conocía.
Última edición por Synch; 02/11/2017 a las 17:05
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Annapurna Pictures y MGM firman un acuerdo de distribución para sus próximos proyectos
¿Un primer paso de la franquicia Bond hacia el estudio de Megan Ellison?
Annapurna Pictures and MGM Form Distribution Partnership
![]()
Pues si Megan Ellison está por ahí... ¿podrían estar Paul Thomas Anderson o Kathlyn Bigelow como posibles directores?
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
¿Ves, Synch? Te lo dije, si es que el 89 nunca falla
El villano de Sanchez es cojonudo, con esa ironía y ese toque ochentero de Robert Davi que siempre mola. Tremendo también cuando pesca a Krest "Eres un cabrón"
Y casi coincidimos en el top 5, si no es por "Panorama para Matar". ¿Vas a seguir con la etapa Brosnan hasta llegar a Craig?
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
A mi me gusta Timothy Dalton como actor pero no me gusta nada su bond
Por ejemplo en la serie Penny dreadful está muy bien (en esa serie están bien todos los actores)
GoldenEye (Martin Campbell, 1995)
Esta sí la tenía vista aunque no me acordaba de mucho. Como fan de U2 estoy familiarizado con su canción principal ya que fue escrita por Bono y Edge (hay una demo cantada por Bono bastante chula) en una etapa entre discos (Zooropa a Pop) en la que les dio por hacer otras cosas (los otros dos integrantes del grupo rehicieron el tema de Mission:Impossible para la primera entrega de la saga en 1996).
Empezamos mal. La escena inicial, en el flashback de 1986, con Bond saltando, en caída libre, tras una avioneta haciendo lo propio, entrando en ella y consiguiendo levantar el vuelo...Hoygan, no, es que daba hasta cosa ver la escena.
Por suerte ahí termina, en buena parte, los tics del viejo Bond y que ya se habían corregido en las dos entregas con Dalton. Parece que Albert Broccoli, contando ya 86 años (y a uno de fallecer), supervisó el tema desde cierta distancia, siendo su hija Barbara y su hermanastro Michael G Wilson los responsables de la producción. Y, por supuesto, tenemos nuevo Bond.
Lo primero confirma la saga, ya del todo, como un producto bastante moderno (aunque sigue sin alcanzar producciones de esos años que, simplemente, eran actuales por concepción: Speed y True Lies, ambas de 1994, se ven bastante más contundentes), olvidando del todo el tono kitsch. Lo segundo me ha convencido más de lo que creía. Recordaba a Pierce Brosnan más fino, poco Bondiano, pero no, da el pego. Tiene algo de Connery y de Dalton, mantiene ese tono duro de ambos y se acerca a la socarronería del primero aunque sea a base de como suelta las líneas de diálogo, no como algo natural (que es lo que tenía el escocés).
Repitiendo lo visto en Octopussy pero pasado por el filtro de la actualidad de 1995 con Rusia como nueva potencia, los antagonistas son rusos traidores. Y con ellos, bueno, con la película: los rusos hablando inglés (con acento, eh) entre ellos. Es algo que comentaba Billy Wilder (creo que sobre Love in the afternoon) sobre esa conveniencia de personajes hablando inglés entre ellos pese a no ser anglosajones. Dado el metraje y que ya estábamos en 1995 no hubiera sido tan raro fichar a actores rusos y usar subtítulos para sus partes. Es que encima con el acento inglés es... Destruye la suspensión de incredulidad.
La entrada de Brosnan coincide, como decía, con la confirmación de un Bond más actual. M es ahora una mujer y además parece regalarlos un meta momento en que nos confirma ese cambio:
M: Good. Because I think you're a sexist, misogynist dinosaur. A relic of the Cold War, whose boyish charms, though lost on me, obviously appealed to that young girl I sent out to evaluate you.
Soy yo o guionistas (o productores) nos están diciendo aquí que definitivamente se terminó el Bond anterior? Es que es muy precisa, muy explícita
En For Your Eyes Only vimos algo inédito: un giro argumental. En Licence to Kill vimos una vendeta personal de Bond. En GoldenEye avanzamos hacia algo muy de los 90 y que confirma ese Bond actual: el antagonista que el héroe, y se supone el espectador, no espera. Un Sean Bean tan efectivo como siempre pasando de 006 a jefe-del-grupo-malo-con-plan, momento en el que la película se vuelve muy convencional: un satélite que funde electrónicamente lo que toca para facilitar un vulgar robo a un banco.
Por lo menos ese viraje nos aporta algún momento reflexivo inédito en la saga:
Trevelyan: Oh please, James, spare me the Freud! I might as well ask if all the vodka martinis ever silence the screams of the men you've killed. Or if you find forgiveness in the arms of all those willing women... for all the dead ones you failed to protect. England is about to learn the cost of betrayal, inflation adjusted for 1945.
Aunque las escenas de acción suelen aburrirme (cada vez más) la inicial con el Aston Martin DB5 (en claro homenaje al tercer film de la saga) y el precioso Ferrari 355 tiene su punto, mientras que la del tanque, absurdamente exagerada, debió costar lo suyo a todos los niveles. La pelea final entre Bond y Trevelyan está bien editada, por fin, por fin una pelea en condiciones! (la última que me gustó fue la de From Russia With Love con Robert Shaw y Sean Connery).
Un tic que sí se mantiene: como no podemos usar la lógica en cuanto a que si quieres ver a Bond muerto le pegas un tiro y listos, tienen que inventarse que el villano, por DOS veces, decide meter al espía, y a la chica Bond, en una supuesta trampa con cuenta atrás. Dos veces, joder, dos!
La chica Bond no está mal aunque eso sigue siendo, a mi modo de ver, un punto débil. Es programadora y una superviviente pero ante el duro Bond queda en poca cosa. Cuando un cohete? impacta en la avioneta, ella decide abrazarse a Bond (que total, sólo está pilotando una aeronave a punto de caerse)...
Xenia Onatopp mola más. No tiene demasiadas lecturas la chica pero es tan animal que mola
1. From Russia with Love
2. Goldfinger
3. Lincence To Kill
4. The Living Daylights
5. GoldenEye
6. Diamonds Are Forever
7. Dr. No
8. Thunderball
9. You Only Live Twice
10. On Her Majesty's Secret Service
11. Never Say Never Again
12. The Spy Who Loved Me
13. Octopussy
14. For Your Eyes Only
15. A View to a Kill
16. The Man with the Golden Gun
17. Moonraker
18. Live and Let Die
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Siempre he pensado que ese diálogo se mantiene del guión original, que se escribió para Timothy Dalton. Todo ese tema central de Bond como agente del pasado de la Guerra fría teniendo que adaptarse a un mundo nuevo, todo el pasado a sus espaldas... no me encaja mucho con un Brosnan de pinta joven y moderna.
Incluso la escena inicial de la evaluación psicológica de Bond era un nexo con Licencia para matar, lógicamente al volver a admitir a Bond en el MI 6 había que tenerlo bajo observación.
A mí esta me parece la mejor de la etapa Brosnan, me gusta bastante. Las dos siguientes son muy sositas, y la última un disparate fallero (aunque la prefiero a las dos anteriores por ser mucho más divertida, dentro de lo demencial).
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
Para mi craig estaría casi al nivel de connery aunque son diferentes
Digamos que connery es el iniciador,el mito y en general me gustan sus películas pero las películas de Craig me chiflan (incluidas Quantum y Spectre,y eso que apriori parecería más un agente del KGB,pero sobre la marcha me parece un gran Bond)
Moore me gusta por que probablemente es el más diferente,el más irónico y socarrón, y me gusta lo locas que son sus películas
Los otros me sobran,las de Dalton y Brosnan me aburren y Lazenby es insignificante
Última edición por killbillito; 05/11/2017 a las 15:24