¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.Yo diría que más. Seguro.
El problema de raiz es que A contracorriente edita títulos con mucha calma. Hacen bien su trabajo y miman el proyecto. Hace de una edición un acontecimiento y lo toman como algo grande. Un día de fiesta. Le dan importancia a lo que están haciendo. Cuando sacas al mercado 20 títulos cada mes -juntando dvd y blu ray- las cosas se vuelven monótonas y rutinarias y lo único que quieres es que dichos productos salgan al mercado con la mayor rapidez. Supongo que Feel Films decide editar en BD-R no porque no esperan grandes ventas, sino porque no pueden soportar la carga -económica, naturalmente- de editar 11 títulos cada mes en discos prensados (normal, por otra parte). Estoy seguro al 299% que si editan cada mes 2-3 títulos, sí salen las cuentas. Pero 11 títulos cada mes es una auténtica locura. Por eso digo que piensen y recapaciten. Menos títulos y más calidad. Y todo mejorará. O, chico, mejor aún; que saquen del paro a gente y aumenten la plantilla.
Última edición por anonimo07052015; 24/01/2014 a las 18:57
Acabo de comprar en ECI "El Final de la Cuenta Atrás" y confirmo que es BD-R.
Saludos
Optoma UHD51, HD50. Wimius K1. Excelvan CL720D. Kimex 126". Mejor en 1:85. Movistar +, con Netflix y Disney+. Prime Video.
Samsung K8500 3D 4K 5.1
GPC: i7-2700K, GeForce GTX 1060, 16 GB, ssd 512 GB, 2TB, Philips 46PFL5527 3D
Sala 4K Samsung/Sony: TV 60KU6020, reproductor Sony UBP-X700 4K, barra de sonido HW KF360, altavoces traseros SWA-8000S.
No dudo que sea el sistema que mayores beneficios les depara pero, como ya ha argumentado otro compañero de foro, hay editoras españolas (Divisa, A Contracorriente, Cameo, Regia...) que editan en el habitual soporte comercial títulos mucho más minoritarios, a precios muy aceptables y con ostensible diferencia en cuanto a la calidad del producto final (autoría, subtitulado, etc).
Me temo que esta afirmación es discutible. Para empezar, la preservación de los datos (independientemente de que los discos sean prensados o BD-R) depende en buena medida de la marca del disco usado y del equipo utilizado (véase, por ejemplo:http://www.archivesdefrance.culture.gouv.fr/static/6187). Del mismo modo, creo que alguna diferencia existirá entre un BD comercial prensado y una grabación en BD-R. Si los BD-R ofrecen exactamente los mismos resultados que los prensados y tienen un coste menor, ¿no es un tanto extraño que no sea este el soporte físico adoptado masivamente en todo el mundo?
Por otra parte, es de suponer que son ustedes conscientes de que hay determinados equipos y marcas que rechazan la reproducción de BD-R, por lo que existen problemas de incompatibilidad que no se dan con discos prensados (luego NO son iguales, como se pretende).
Pero, a fin de cuentas, y dado que –según ustedes- las ventajas y/o desventajas de ambos soportes son idénticas, ¿por qué no se especifica abiertamente en las carátulas de sus ediciones que los BDs utilizados son BD-R, en lugar de lo que hasta hace muy poco era lo habitual en ediciones comerciales (es decir, BD prensados)? ¿Por qué ese empeño en no distinguirlos honestamente?
Cuando en otros paises se comercializan grabaciones en DVD-R o en BD-R, las empresas editoras se cuidan de especificarlo muy claramente, quizá porque entienden que es un producto diferente y que así deben hacérselo saber a sus clientes. ¿Por qué aquí, en cambio, se oculta ese dato?
Poca esperanza de mejoría puede caber si, cuidando todo al MÁXIMO, no consiguen obtener productos exentos de fallos.
Y en realidad es a los consumidores a los que se nos pide “asumirlos” porque, que yo sepa, aún no se ha retirado del mercado ninguna edición “con fallos” para solventarlos y reeditar el producto sin ellos, con un acabado profesional.
Esto sí que no lo ha demostrado nadie porque no han pasado los años suficientes como para que quede confirmado. Este peculiar argumento visionario de "o lo mío o la nada" lleva años tratando de excusar todo tipo de tropelías perpetradas en dvd en nuestro país y, aun admitiendo que las majors no están interesadas en la comercialización de muchos títulos de sus catálogos en España, nunca tal dejación justificaría una edición deficiente. En otros países de nuestro entorno tampoco se editan determinados títulos y normalmente las ediciones que comercializan las empresas que adquieren los derechos están exentas de los defectos y fallos que sufrimos aquí, quizá porque los lanzamientos se realizan más pausadamente y con mayor cuidado (y, por cierto, creo que utilizan BD prensado y no BD-R).
Desde que en España alguna empresa chapucera (recuerdo a Impulso, por ejemplo) sostenía que estaba salvando la edición de clásicos en nuestro mercado, hemos visto como durante años otras muchas editoras se dedicaban a hacer lanzamientos masivos y en impresentables condiciones de esos clásicos, en los que nadie está interesado y que tan ruinosos resultan.
Con todo, resulta esperanzador que sean ustedes conscientes de que sus productos son insatisfactorios en bastantes aspectos y que tengan la intención de corregirlos en un futuro (esperemos que cercano).
Y gracias por su intervención en el foro.
Última edición por Twist; 25/01/2014 a las 10:55
Ya somos dos... Y de propina, LA HABITACIÓN DE FERMAT, de Vértice.
Me he cubierto de mierda a base de bien. Mañana por la mañana volveré a ECI a pelear para que me devuelvan la pasta pero no las tengo todas conmigo. Al menos, me tienen bastante visto por allí y saben que me dejo varios cientos de euros al año en películas. A ver si cuela. Pero vete a contarle a una cajera con cara de vinagre que quieres cambiar un BD desprecintado porque no es plateado por detrás (que básicamente es lo que querrá entender tras la explicación de mi queja). Le puede dar una apoplejía del desconcierto.
En el peor de los casos, si me las tengo que comer con patatas, les dedicaré un hueco de honor en la estantería dedicado al absurdo. Esto va camino de ser un holocausto digital.
Y como a golpes se aprende, hoy he aprendido un valiosa lección: entrar a diario en este hilo. De haberlo hecho, me habría ahorrado mi primera gran cagada de 2014.
Última edición por JUMUNGUS; 24/01/2014 a las 23:09
Sobre el tema de la durabilidad de los discos no hace falta que pasen x años para demostrar cual es la vida media de un disco. Cuando se diseña un producto, el que sea (lo mismo da una lavadora que un ordenador o un disco) se le somete a pruebas de estrés para estimar la durabilidad del mismo. Pero es igual, cualquiera de nosotros seguro que tiene algún disco grabable que se ha estropeado y a mi por lo pronto jamás me ha fallado un disco inyectado.
Lo de las 500 copias, lo siento pero no me lo creo ni jarto de bourbon. ¿Como es posible que la edición de Nausicaa, el manga, haya agotado una edición de 1500 ejemplares a 99 euros en apenas tres meses? Me están diciendo que un cómic, un medio muchísimo más minoritario, es capaz de agotar 1500 ejemplares a un precio prohibitivo y Misión de audaces se tiene que vender en BD-R porque se tienen que hacer tiradas de 500 unidades. Venga ya, que no estamos hablando de cine iraní. Lo siento pero no cuela.
Y lo de que han contratado a "expertos" para comprobar el subtitulado ya es de risa. ¿Expertos en que? ¿en ortografía? Aparte de que eso sólo demuestra que hasta hace dos meses sus productos no pasaban ni por el más básico control de calidad.
Última edición por Tom Hagen; 25/01/2014 a las 00:51
¡Hay que ver lo que avanza la inteligencia artificial! La PS5 ya le hará los deberes al niño, y todo.
Lo único que tienes que hacer es hacer valer tus derechos de consumidor. Llévate un par de BD y que vean la diferencia. Si la cara vinagre no ve la diferencia habla con jefe de sección y de ahí para arriba, pidiendo las hojas de reclamaciones. Yo voy a pelear por mis 12 euros de "Balas sobre Broadway". Ya no es el dinero, sino el saber que nos han timado, que nos han vendido un libro fotocopiado.
En los razonamientos de estas empresas editoras siempre hay algo que no me acaba de encajar:
En nuestro país hay muy poco interés por los clásicos... pero se lanzan cada mes por docenas. Es un negocio muy arriesgado que, según dicen, apenas cubre gastos... pero editan cada vez más. Las editoras tienen potencial económico suficiente para pagar los derechos de esas docenas de títulos clásicos y dicen pretender "ediciones dignas"... pero racanean en el soporte físico, en las autorías e incluso en un corrector de faltas de ortografía.
En fin...
Hoy mismo me encuentro en Galicia en una quedad friki. Voy a comprar estos títulos en bd-r en tantos comercios como vaya (ECI, Fnac...), voy a desprecintarlos allí mismo y acto seguido hago la devolución.
Aparte, procuraré poner una queja en atención al cliente, ya que una vez el comercio tiene constancia de estos productos, es tan culpable como los propios editores de vender estas ediciones chapuceras y forman parte del timo, que digan lo que digan esta gente de Feel Films, no se trata mas que de hacer negocio de la manera mas fácil y aprovechando el vacio legal existente en este país. Negocio, por supuesto, para eso están, pero no a costa nuestra.
Lo peor es que estamos deseando pagar, pero cuando las ediciones merecen la pena, y creo que a día de hoy, sabedores de lo que está cayendo, no pedimos tanto.
A mí también me llama la atención que se excusen en 500 copias por blu ray. Y se amparan en que el mercado no puede absorber 1000 copias prensadas. Pues muy bien... Si tan mal está el mercado patrio... ¿Por qué editan 11 títulos en blu ray para febrero? Llevan editando meses 10 títulos por mes. Resulta todo tan contradictorio. ¿O es que las majors regala los derechos de edición y el máster de cada una de ellas? Ustedes sacan al mercado una media de 15-20 (en dvd y blu ray) películas al mes -que se dice pronto-... ¿Pretenden hacerme creer que les va mal? Algo falla, al menos en cuanto a credibilidad. Ilustren nuestro desconocimiento.
Por otra parte, aquí con la tablet y el desayuno encima de la mesa, a uno le da por darle al "coco" (serán los cereales) ... Hay algo que ayer pasamos por alto:
¿Me está diciendo que ediciones como "Horizontes de grandeza", "Misión de audaces" o "El gatopardo" son ediciones que han sido tratadas al máximo? (le puedo poner más ejemplos) Yo diría que al mínimo. Y ustedes lo saben perfectamente. Las tres deberían utilizar un BD-50 y aprovechar la MÁXIMA CALIDAD DE IMAGEN, pero sale más barato editar en BD-25. No nos tomen por idiotas.
¿Y dicen que asumen sus fallos? ¿dónde? ¿dónde estás las reediciones de títulos que editaron con subtítulos desincronizados o problemas de audio? ¿Han reeditado correctamente? ¿Y dicen que tratan al máximo todo el proceso de autoría?
Última edición por anonimo07052015; 25/01/2014 a las 12:12
Yo me habría ahorrado la compra, si hubiera entrado en el hilo de la película.
De todas formas, me pregunto que pasaría si regalas un BD-R (sin saberlo en ese momento).
Al abrirlo el destinatario, puede pensar que le has dado una copia que te has fabricado y que te has quedado con el disco bueno.
Saludos
Optoma UHD51, HD50. Wimius K1. Excelvan CL720D. Kimex 126". Mejor en 1:85. Movistar +, con Netflix y Disney+. Prime Video.
Samsung K8500 3D 4K 5.1
GPC: i7-2700K, GeForce GTX 1060, 16 GB, ssd 512 GB, 2TB, Philips 46PFL5527 3D
Sala 4K Samsung/Sony: TV 60KU6020, reproductor Sony UBP-X700 4K, barra de sonido HW KF360, altavoces traseros SWA-8000S.
Pues finalmente... chapó por ECI en Vitoria.
Cuando he llegado, me he dirigido al chaval más majo que hay por allí (a fuerza de ir los vas calando) y, tras flipar en colores por ser "la primera vez que veo algo así", se ha mostrado totalmente colaborador. A mitad de conversación se nos ha unido otra de las cajeras y me ha dado la razón sin vacilar.
He llevado el BD de Soldado Universal, comprado ayer junto a los otros dos (La Habitación de Fermat y El Final de la Cuenta Atrás), para que vieran la diferencia y explicarles brevemente el tema del prensado y les ha quedado muy claro el despropósito del asunto y la desfachatez de esta gente.
Les he sugerido que, como hacemos nosotros, además de devolver las películas también hagan llegar una queja a estas distribuidoras. Y al decirme el chico que a ellos también les interesaría saber qué películas arrastran este problema, he tardado menos que nada en dictarle las señas precisas para llegar a este hilo, sus opiniones y su valioso listado de copro-ediciones.
Cuando ya tenía el dinero en la mano (algo más de 16 euros) le he vuelto a agradecer su buena disposición, a lo que me ha contestado que cómo no iban a ayudarme con todo lo que voy por allí, que soy un buen cliente. Se me han puesto los pelos de punta al escuchar algo así en una gran superficie. No doy crédito.
Lo mejor de todo es que, al menos en Vitoria, están sobre aviso. Así que cualquiera que vaya a cambiar una peli de éstas no debería tener problema. Y si hay pegas, que pregunte por el chico rubio de los videojuegos que es el que ha estado conmigo y el cual, independientemente del desenlace, te hará sentir que al menos alguien te escucha y te trata con respeto y simpatía.
Al llegar a casa me he dado cuenta de que al devolverme el dinero sólo me han pedido el ticket y no el bono del 10% de marzo para modificarlo, con lo que conservo el euro con sesenta céntimos correspondiente a la compra fallida. La guinda de un pastel con dos ingredientes que no siempre van de la mano: Corte Inglés y satisfacción.
La verdad es que se están ganando una fama los de Feel Films que no sé si les compensarán las ganancias a costa de racanear con sus ediciones.
A mí me daría vergüenza.