Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 227

Tema: Boyhood de Richard Linklater con Ethan Hawke y Patricia Arquette

Ver modo hilado

  1. #11
    Moderador Avatar de Campanilla
    Fecha de ingreso
    16 jul, 06
    Mensajes
    13,026
    Agradecido
    28081 veces

    Predeterminado Re: Boyhood de Richard Linklater con Ethan Hawke y Patricia Arquette

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Vista ayer.
    La película me ha dejado sensaciones encontradas. Por un lado, valoro el experimento, la intención narrativa de hablar del tiempo (el diálogo final es la clave), y reflexionar sobre si el mundo es simplemente lo que vemos, si somos sólo evolución e instinto, o si hay algo más, si hay magia, misterio y espíritu detrás de la vida.

    Todos estos temas, sutilmente diluidos, y de vez en cuando expresados en ciertas escenas y diálogos.

    Por otro lado, tenemos la forma cinematográfica: creo que no está conseguida. Vale que se busque un naturalismo, pero la película cae a ratos en la frialdad, en lo anodino. No sé si le ha fallado algo o si "no pretende emocionar". A mí me parece que sí lo intenta (e incluso lo consigue) en un par de momentos, por lo tanto todos los minutos de asepsia los considero la muestra de que el experimento, aunque interesante, es fallido.

    Y estoy con Narmer en que parece que Linklater nada entre dos aguas porque le da miedo tirarse de cabeza a lo que parece proponer: si de verdad quieres sacar petróleo de situaciones cotidianas, capturar unos pedacitos de vida y darles un sentido, ve a por ello. No me vengas con amagos de dramatización. Es que además, cuando plantea esos conflictos típicos de melodramas convencionales, al tener una puesta en escena tan plana, parece que estás viendo un telefilm. Le falta radicalidad a la propuesta.

    Me quedo sobre todo con momentos aislados (el inicio promete mucho), momentos en que Linklater sí es capaz de sugerir a partir de algo cotidiano
    Spoiler Spoiler:
    pero creo que con 90 minutos de película habría sido suficiente. Se me hizo muy larga. Los actores, eso sí, están muy bien.

    Por las intenciones, los actores y ciertos momentos, para mí llega al notable, pero se queda muy lejos de ser redonda.

    Nota: 7
    Vaya, lamento que no te haya gustado tanto como a mí. Pero bueno, ya sabe, somos personas diferentes y vemos y sentimos las cosas de un modo diferente

    Del tema emocionar, como dije antes, no lo pretende. Para mí es algo clarísimo. Lo fácil hubiese sido tirar por la emoción y el dramatismo, él quiere ir por otra senda diferente cercana a la realidad en el sentido de una vida corriente, sin grandes historias ni grandes dramas. Eso no quita que tenga alguna escena emotiva, pero no es el objetivo principal.

    Pero bueno, me alegra que hayas disfrutado del viaje y valores las cosas buenas que tiene.

    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    No la he visto, pero por los comentarios que he leído, creo que estamos ante la película más sobrevalorada del año...
    Ni de broma. La más sobrevalorada y con diferencia es "The imitation game". Me parece vergonzoso que esté nominada al Óscar

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    pues yo estoy satisfecho que pasara de puntillas por estos aspectos, para mi lo típico hubiera sido darle caña al tema de los malos tratos, alcohol, lo fácil hubiera sido eso, así que para mi, gracias por frivolizar con dichos trillados aspectos, estoy un poco harto de los dramas adolescentes recurrentes, al igual que los biopics de los rock stars, siempre tendiendo a potenciar el tema drogas.
    Totalmente de acuerdo.

    Hay una escena, no se si la habeis comentado, cuando estan en la fiesta improvisada con las 4 cervezas de turno y los cuatro porros,
    Spoiler Spoiler:
    Es que ahí está mostrando esos momentos en los que todos hemos jugado con fuego sin quemarnos Lo fácil hubiese sido rodar el típico...

    Spoiler Spoiler:


    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Narmer, aquí tengo que disentir, que trate las cosas con suavidad no creo que las haga más falsas o frívolas. No porque hubiera situaciones de malos tratos o divorcios menos "suaves" voy a creerme más la película, verla más realista. Yo veo realista la forma de contar (o de no contar de Linklater):
    Spoiler Spoiler:
    Yo ahí veo mucho realismo, que sin cargar las tintas, no creo que sea falso o frívolo
    Totalmente de acuerdo.

    Y es que ahí creo que está la gran fortaleza de la película el contar de forma creíble una vida normal que sí, presenta un divorcio, y otros problemas, pero que no recurre a ellos, ni los magnifica para parecer más real que la vida misma. No sé, la película hace que piense en mi vida, en mi infancia, sin divorcios y sin malos tratos, y no por ello voy a pensar que mi vida sea un sucedáneo de algo. Y por favor, espero que no se tome esta última frase como una critica personal hacia los comentarios de Narmer, sino como la confirmación del grado de empatía que he sentido hacia la película, como lo que muestra ha conectado conmigo, como me puede parecer verdaderamente emocionante una vida normal de un chico y su entorno durante doce años.
    Pienso igual. Es el acierto de la cinta, aunque parece que para algunos es el punto negro. Curioso. Creo que lo que hace Linklater es más complicado y destacable, lo fácil hubiese sido tirar por el camino de siempre, por lo que esperamos... A algunos nos gusta y lo valoramos, a otros no. Pero no me parece que el director haya querido ir por el camino fácil, ni mucho menos.

    Pero también es verdad que creo que la película sería, una gran merecedora del Oscar a mejor película.

    Saludos
    Yo es que de todo lo que estoy viendo... sinceramente, sigo prefiriendo a ésta y al "Gran hotel Budapest".

    Cita Iniciado por Narmer Ver mensaje
    En mi caso no solo no me los creo, si no que noto una manipulación en la forma de mostrarme estos problemas, y por esas cosas no paso, no es cuestión de mostrar sangre en los maltratos, o discusiones fuertes entre los padres tirándose los trastos al a cabeza, es simplemente que no lo haga como si se pudiera salir de todo eso con un simple click de escena, esas cosas marcan en la vida de los adultos, y qué decir de unos niños... pues en esta película no sabemos nada más sobre ello, es como si no hubieran existido esos problemas... totalmente irreal, espero saber explicar a lo que me refiero.

    Por supuesto Tripley, respeto tu opinión.
    ¿Y quién dice que no le marque la vida? Que no se vea directamente no quiere decir que no ocurra o se intuya. De hecho, todas esas cosas son las que convierten a Mason en quién es y por eso le habla a su madre del modo en qué le habla. Recuerda la escena del coche en la que le recrimina que...

    Spoiler Spoiler:


    Yo creo que no hace falta que nos lo muestre, porque es algo que se sabe y se intuye en otras escenas. Si nos lo mostrara perdería toda la gracia. Seria lo mismo de siempre.

    "El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins