Pues creo que esta serie merece un hilo propio en este subforo, de ahí que me anime a abrirlo.

Me encontraba un tanto expectante y preocupado con lo que parecía ser el final de la época dorada de las series, con aquel boom de calidad liderado por HBO a principios de siglo (Los Soprano, A dos metros bajo tierra, The Wire etc..) Tras finalizar las mencionadas series la misma HBO nos obsequió esporádicamente con series de altísima calidad como Deadwood, aunque parecía que su éxito menguaba continuamente debido a la dificultad de superar o igualar su época dorada. Las expecativas del público eran muy altas cada vez que veían el logo HBO con lo que la presión en guionistas y ejecutivos de la cadena era asfixiante.
Era el momento propicio para que saliera a la palestra un nuevo canal de televisión que, aún siendo competencia de la HBO, le oxigenara de tanta presión, trayéndonos material de calidad superiora la media. En aquel momento era más una utopía y/o un deseo que otra cosa, pero parece ser que Dios existe y escuchó nuestras plegarias.
Prácticamente de la nada apareció la cadena AMC y lo primero que nos trajo una maravilla llamada "Mad Men". Todo el mundo estaba expectante y nadie sabía a ciencia cierta si había sido un golpe de suerte o simplemente que AMC se convertiría en ese balón de oxígeno y diversidad que necesitaba la televisión americana en general y la HBO en particular.
Tras el estreno de Breaking Bad ya no había duda, había nacido una cadena que apostaría por la calidad y daría guerra a HBO en lo que la éxitosa cadena mejor sabía hacer; las series de televisión.

A pesar de que el canal FOX ya ha emitido las tres temporadas que existen hasta la fecha, parece que en España esta serie, al igual que Mad Men, no ha calado entre la audiencia, aunque pienso que es más un problema de publicidad y promoción de la serie en nuestro país que cualquier otra cosa.
Bueno, analicemos la serie, empezando por la Sinopsis.

Breaking Bad nos muestra la historia de Walter White, un profesor de química de un instituto que, tras cumplir sus cincuenta años, descubre que tiene un cáncer de pulmón incurable. La brutal noticia le llevará a dar un drástico cambio en su vida y fabricar, con ayuda de un antiguo alumno (Aaron Paul), metanfetamina (crystal meth en inglés), una droga altamente demandada en las calles. Su propósito principal no es enriquecerse él, sino solventar los problemas económicos de su familia después de su irreversible muerte...

Su director y creador es Vince Gilligan, un hombre experimentado en la televisión, cuyo mayor crédito lo tiene con la exitosa a nivel mundial "Expdiente X" en la cual participó activamente, ya sea como guionista, director o productor en prácticamente todas las temporadas de la serie.
En esta ocasión aparca un lado los fenómenos paranormales para traernos una historia que engancha desde el princpio debido a una certera combinación de drama y humor negro, negrísimo diría yo.

Algunas fotos de la serie.