Muchas gracias por tu comentario compañero. Es increíble la química (valgala rebundancia) que tienen el profesor de química y su alumno "aventajado". Pero es que los personajes más secundarios también son elementales para construir la serie y lo demuestran en las escenas donde tienen mayor o protagonismo absoluto.
Por ejemplo, el personaje de Hank parece de relleno al principio de la serie, pero va evolucionando psicológicamente hasta convertirse en un personaje entrañable por el que sientes empatía.
Algo que yo valoro bastante, tanto en cine como en series de televisión, es que los personajes tengan identidad propia y tengan una evolución psicológica a lo largo del metraje/episodios. Ocurrió en "A dos metros bajo tierra", en "The Wire" o Los Soprano. Ahí radica el éxito de la HBO. Es simplemente cine de primera calidad en la televisión, algo muy difícil de conseguir especialmente cuando se intenta repetidas veces en un periodo corto de tiempo.
Precisamente me gustó un comentario que el usuario fenriz hizo en filmaffinity, donde establecía un excelente símil con esta serie. Copio aquí:
"Danny Trejo en una corta, pero genial, aparición en la 2º temporada dice: "Me llaman Tortuga porque voy muy despacio... pero siempre llego el primero". No hay mejor frase para definir esta serie. Apareció de la nada y, poco a poco, se está poniendo en cabeza de las grandes series del Nuevo Milenio. Quién lo iba a decir. Quién iba a pensar que encontraríamos la esperanza en la TV. Entre la cascada de pura mierda que no para de aumentar en Hollywood y el eterno cuentagotas del cine europeo, hoy por hoy, si quieres buen cine y de continuo, te tienes que ir a las series. Breaking Bad es la confirmación de un hecho."
Un comentario para enmarcar. Además posee varios factores positivos que realmente em agradan.
Otorgan gran protagonismo al español (VOSE imprescindible) sin menospreciarlo en favor del inglés como suelen hacer la mayoría de producciones estadounidenses. Aquí los traficantes estadounidenses son tan despiadados y desagradables como los latinos/hispanos. Incluso Danny Trejo, en un corto papel, tiene prácticamente todo su diálogo en español y aunque claramente se nota que no es su lengua materna lo intenta y sale bastante bien parado. Un mundo utópico en el que los angloparlantes han de aprender español para comunicarse y hacer negocios con los del otro lado de la frontera. La historia tiene lugar en Albuquerque (Nuevo Mexico).
Y una de las mejores intros que he visto jamás en un episodio de una serie de televisión, donde un grupo de mariachis mexicanos, llamados "Los Cuates de Sinaloa", le dedican una canción a nuestro protagonista. Lo pongo en spoiler:
Spoiler:
Otro de los factores realmente fascinantes es que tanto la Primera como la segunda temporada parece que fue escrita de un tirón y luego rodada, pues al final de la misma todo encaja como un rompecabezas, sin dejar prácticamente nada al azar. La Primera tan solo consta de 7 episodios y es prácticamente una introducción a la vida y existencia de los protagonistas.
Así mismo los flashbacks que aparecen en las intros de los episodios son realmente esclarecedores y ayudan a comprender mejor la trama.
En fin, que no me enrrollo más, una auténtica pena que Sony España nos haya dejado tirados con esta maravilla que solo dispone de subtítulos en español en la 1º temporada de zona1. Y más me jode aún cuando veo que ca servidita de extras, incluyendo audiocomentarios del director y los actores en algunos episodios claves.