Aforismos sobre la IMAGEN. Robert Bresson.
aaaamigo!!!, vale. No me acordaba. Eso no lo tiene ni dios, (digo yo, que por ser cura le conozco).
El aforismo de hoy:
"Aplanar mis imagenes (como una plancha) sin atenuarlas". Robert Bresson.
Aforismo muy oportuno contra el énfasis de los que buscan en imágenes aisladas contenidos alegóricos o totalizadores: ejemplos de entre los 'respetados'?
Mis eternamente denostados Angelopoulos (sobre todo a partir de mediados de los 80, 'Paisaje en la niebla' incluída) , Kieslowski (en su trilogía), y de momento no se me ocurren más pero podría nombrar a Subiela, Manchevski o Medem.
Ninguno de estos realizadores extraen de los recursos del cinematógrafo su potencial, y cuando se decantan por sus imágenes metafóricas, ni siquiera las saben extraer de la realidad como hacen con absoluta naturalidad Tarkovski o Guerin.
"LO QUE VIVE DEL TEMA, MUERE CON ÉL. LO QUE VIVE EN EL LENGUAJE, VIVE CON ÉL". (Karl Krauss)</p>
¿No nos estamos poniendo un poco dogmáticos?
Aún aceptando, sin ninguna dificultad, que Bresson es uno de los más grandes, no veo por qué razón todo lo que él aplica a su cinematógrafo sea la única e incontrovertible VERDAD.
Otras teorías y formas de hacer cine son tan válidas y tan discutibles como las de Bresson, por lo que pienso que no debe considerarse a Bresson como patrón de muestra para definir el buen o mal cine, de hecho él no hacía cine ¿no es así?
Sus criterios son muy respetables, pero son sólamente SUS criterios, y como tales aceptables o no, siempre discutibles y nunca una vara de medir calidad cinematográfica, y si se consideran así, se deja de tener una perspectiva racional (y por lo tanto humana) del mundo del cine
Comento ésto porque todos los dogmas me producen un cierto rechazo y estoy observando últimamente que estoy comenzando a pasar de un verdadero diisfrute del cine de Bresson a una cierta sensación de club de fans (todo fan tiene algo de dogmático), que no me acaba de complacer.
Y, por otro lado, los jesuítas han sido tradicionalmente hábiles en la ambigüedad, que es algo muy poco dogmático (aunque, en el fondo, seguían siendo dogmáticos como buenos curas católicos <img src=http://www.ezboard.com/intl/aenglish/images/emoticons/happy.gif ALT=":D"> )
Por cierto, el otro día grabé L'argent (que no la tenía grabada) de Cinemanía y comencé a revisarla, pero tuve que dejarlo porque olvidé preparar la grabación para VOS y el ¿doblaje? español es algo terriblemente infecto.
Saludos
</p>Editado por: <A HREF=http://pub32.ezboard.com/ualfredokane.showPublicProfile?language=ES>Alfredo Kane</A>* http://www.ezboard.com/ezgfx/gicons/white_greenspot.gif fecha: 2/11/02 12:11:22 pm
Bastardo, no me lo creo; tráemelo ahora mismo.
En cuanto a lo de 'permitir', no sé yo quien permite a quién aquí, no tengas jeta; y no aludas a momentos tan bien guardados en una caja no distribuíbles, un poco de discrección.
Bastardo (o cualquiera) posteadnos un aforismo de enjundia, que me he dejado el libro en casa y mi memoria es desastrosa.
</p>
Con permiso, Padre e hijo
Lo que está destinado al ojo no debe repetir lo que está destinado al oído.
Cuando no sabes lo que haces y lo que haces es lo mejor, eso es la inspiración.
Lo real en bruto no dará por sí mismo lo verdadero.
El cine bebe de un fondo común. El cinematógrafo realiza un viaje de descubrimiento en un planeta desconocido.
</p>
redundando en el aforismo de Loco...
y reavivando las ramas maltrechas de este mustio y en tiempos vigoroso post, qué diría Tibbs (gracias),
una cita (que no aforismo) de Bresson sobre la interpretación:
" Interpretación: lo mejor que se ha escrito sobre mí está en un libro de Susan Sontag "Contra la interpretación". Eso es lo importante: contra la interpretación. Todo el mundo busca mensajes y contenidos, mientras lo importante son las formas de un arte y el misterio que estas encierran. La crítica francesa dice admirar mis films, pero no me gusta el modo en que lo hacen. Tienden a las interpretaciones trascendentes, incluso religiosas. Las interpretaciones son siempre insuficientes, y sobretodo inútiles" (1979).
"Haría muy a gusto un film sin ningún tema" (1959).
</p>
a mi este aforiasmo me pone cachonda...
FILOSOFÍA EN PÍLDORAS | EL ARTE DE LA AGUDEZA
Como no sólo de Bresson vive el aforismo, os recomiendo hojear el número 536 de BABELIA. Publican una entrevista con Cristóbal Serra, autor de Efigies, "una antología de los mejores aforismos". ¿Habrá sitio para Robert B.?
También incluyen un extracto de Sulla letteratura, recopilación de ensayos de Umberto Eco donde practica una disertación sobre varias preguntas. Por ejemplo: ¿Cuáles son las intenciones del aforista?
</p>Editado por: <A HREF=http://pub32.ezboard.com/bmundodvd43132.showLocalUserPublicProfile?login=mr tibbs>Mr Tibbs</A> fecha: 3/3/02 4:48:05 pm
Llegué a colgar esta IMPRESIONANTE portada de Pickpocket?
porqué no se ve?
(desisto, disculpas)
www3.gratisweb.com/aguadi...pocket.jpg
¿pero de de quién coño es ese perro? (Fred Madison)</p>Editado por: <A HREF=http://pub32.ezboard.com/upadreantoniovieira.showPublicProfile?language=ES> Padre Antonio Vieira</A>* http://www.sinint.com/mecano/Where_friend.jpg fecha: 3/13/02 10:10:57 pm
Uno (por otro camino) de Dreyer...
"El arte debe representar la vida interior y no la exterior. De ahí que debamos abandonar el naturalismo y encontrar los medios para introducir la abstracción en nuestras imágenes. La capacidad de abstraer es consustancial a toda cración artística. La abstracción da al cineasta la posibilidad de salir del estrecho recinto en que el naturalismo ha encerrado al cine".
</p>
3 hurras por el post más gracioso!!!
No dejes que se muera MacReady, te espero aquí.
</p>
Pongámsle un poco de humor a este 'post'...
"Tengo mis principios, y entre ellos figura el de que mis pies no pisarán nunca California, y tengo entendido que Hollywood está en California. Cuando tenía cuatro años, la guardería no me gustaba. ¿Por qué debería gustarme ahora que tengo 44?"
Palabra del mejor borrachín finlandés.
<center><font color="#FF0000">__________________________________ ______________________________________</font>
<font color="#000046">“Entonces yo no sabía que a pesar de crecer y por mucho que uno mire hacia el futuro, uno crece siempre hacia el pasado, en busca tal vez del primer deslumbramiento”</font></center></p>