La segunda película es un desastre, a ver si con la vuelta de Sharon Maguire esto se arregla... Me apetece verla si es así...
La segunda película es un desastre, a ver si con la vuelta de Sharon Maguire esto se arregla... Me apetece verla si es así...
Vista hoy en el preestreno y me ha sorprendido muy gratamente. Hacía tiempo que no me reía tanto en el cine y aunque algo predecible, pasas un rato super entretenido viéndola.
Un 7,5/10.
https://twitter.com/jurassicworldes
¿Por qué ahora hace de Bridget Antonia San Juan?
![]()
Última edición por Marty_McFly; 09/09/2016 a las 23:36
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Me acabo de enterar de que Emma Thompson, además de participar cómo actriz, ha coescrito el guión.
PD: Marty, el tema de los destrozos estéticos los suelo contemplar con moderada indiferencia, pero lo de Renee me hizo llorar profunda y amargamente, sobretodo por que debo ser de los pocos que piensa que es buena actriz cuando se lo propone.
![]()
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Bridget Jones' Baby (2016)....................... 9
Regresa la solterona de oro, regresa Bridget Jones, pero parece que esta vez ya no se sentirá sola, a pesar de contar de nuevo con dos pretendientes, en busca del amor. El tiempo vuela y apenas recuerdo mucho de las dos anteriores entregas. La primera vez que conocimos al personaje y sus aventuras fue en 2001 con el título de El diario de Bridget Jones, dirigida por Sharon Maguire y protagonizada por la guapa Renée Zellweger, el ligón Hugh Grant y el caballero Colin Firth entre otros. Tres años después decidieron apostar bien por una secuela titulada El diario de Bridget Jones: Sobreviviré de nuevo con el trío protagonista de la anterior, aunque cambiando a la directora de la original por Beeban Kidron. Parece que la cosa no fue un desastre, después de todo. La tercera entrega se ha hecho de rogar y han pasado doce años para que se haya llegado a materializar. Sharon Maguire regresa a la dirección y en el reparto volvemos a contar con, como no, Renée Zellweger en la piel de la, por el momento, soltera Bridget Jones, Colin Firth como su ex-novio Mark Darcy, pero Hugh Grant no regresa cerrando ese trío de actores. Le sustituye el actor Patrick Dempsey (recordado por su larga estancia en la serie Anatomía de Grey). Muy buena manera de explicar el por qué el personaje de Grant ya no aparece en esta nueva secuela. Junto a los tres actores, recuperamos a los padres de Jones interpretados por el gran Jim Broadbent y Gemma Jones, pero quiero hacer mención a una de las amigas de la protagonista, Miranda, una dicharachera presentadora de televisión y que tiene el rostro de la guapa actriz británica Sarah Solemani.
El caso es que, resumiendo un poco el arco argumental: Bridget se está haciendo mayor y quiere cambiar de aires. Trabaja en un canal de televisión y un buen día junto a su buena amiga deciden ir a un festival de música. Bueno, no todo serán los conciertos, así que Bridget consigue ligar y tiene una noche de placer. Al poco tiempo, la mujer se ve las caras con su ex, el sr. Darcy, y también tiene unos momentos subiditos de tono. Tiempo tiene para hacerse la prueba y resulta que está embarazada. ¡Qué gracia, oiga!, y no sabe quién es el padre. Se ha liado parda la cosa. A partir de aquí, no pararán de suceder eventos dispares en la vida de la, actualmente, señorita Jones en la que se verán envueltos los dos pretendientes.
Un film que, a pesar de sus algo más de dos horas, se hace bastante ligero de visionar, gracias al buen hacer del guión escrito a seis manos entre Dan Mazer, la propia autora de la novelas de Bridget Jones, Helen Fielding, y la actriz Emma Thompson, la cual tiene un papelito en la que interpreta a una doctora algo peculiar. Como curiosidad, no es la primera vez que da vida a una doctora, ya en 1994 interpretó a una doctora en la bizarra película dirigida por Ivan Reitman y protagonizada por Arnold Schwarzenegger y Danny DeVito, titulada Junior.
Me ha gustado mucho ese cameo del cantante Ed Sheeran, además de cantar delante de miles de personas la canción Thinking Out Loud (muy buena, por cierto), tiene alguna que otra escena muy divertida con Bridget Jones y su amiga en el festival. Hablando de cantantes, ha estado bien eso de recuperar la canción All By Myself de Jamie O'Neal, para luego cambiarla por una más movidita titulada Jump Around de House of Pain. Y también destacar la canción Still Falling For You de Ellie Goulding.
Últimamente las secuelas de algunas películas llegan tarde, ya pasó con la de Los Visitantes, y ahora la de que nos ocupa. Eso no quiere decir que sea mala, para nada. Un servidor se lo ha pasado genial viéndola, y le ha gustado tal y como se ha cerrado este tercer episodio. No podría ser de otra forma. Bueno sí que podría, pero entonces tal vez no me hubiera gustado ni la mitad. Si llegan a rodar otra entrega, bienvenida sea, se presta a ella. Por ahora dejo mi nota final de este visionado: 9/10. Bridget Jones ha vuelto pisando fuerte y ya no es una solterona, esto ya se ha quedado en el pasado.
Última edición por dawson; 17/09/2016 a las 20:27
La vi ayer como parte del programa de intercambio que tengo con las personas que se tragan las cosas que me gustan a mí la mayor parte de las veces y la verdad es que está a la altura de la primera o mejor. A mí me ha gustado toda la trama de la película. Se nota que ha sido hecha a conciencia para llegar a más de uno y de dos. No es una comedia ligera de intenciones difusas y se nota que va para un público concreto adulto experto en relaciones peligrosas.
Yo fui hoy a verla. Tiene chistes muy buenos, pero aparte de eso (y de los divertidísimos momentos del trabajo en los que brilla su amiga la presentadora) es muy previsible y parece alargada artificialmente. Por lo menos esta Bridget no es tan "patética" como en la segunda parte, aunque sigue siendo bastante atolondradaMe sigo quedando con la primera, que es una película mucho más redonda.
Nota:6
A mì me daba un poco de miedo que se hiciese una tercera parte despuès de tantos años, sin uno de sus actores principales (Hugh Grant) y sin tener para nada en cuenta la última novela de Helen Fielding pero mi sorpresa ha sido enorme al encontrarme otra vez a una Renée que demuestra otra vez que es muy buena actriz y que además nació para interpretarlo.
Divertidìsima y con guiños para todos. Ademàs se pasan volando sus dos horas.Spoiler:
Estoy casi seguro que los fans de las anteriores pelis van a salir muy contentos con esta tercera parte, al menos así he salido yo del cine.
Por cierto pese a todo lo que se ha hecho en la cara Renèe, la veo (pese a los ojos) aún muy guapa y no como lo que se han hecho otras como por ejemplo Couteney Cox.
Mi nota......... 9. Y aunque me gustarìa que hiciesen una 4ª, yo dejaría el listón bien alto con ésta.
Salu2
TV: Led Sony HX 920 46"
BDP Sony S 790
Barra sonido Yamaha YSP 2200
JP4ever
Vista y me ha encantado. Soy fan de la señorita Jones desde sus comienzos y aunque la segunda pelicula fue un pequeño traspies no tan malo como muchos dicen, en esta tercera entrega recuperamos a nuestra adorable solterona de oro en todo su esplendor. Zellweger pese a sus retoques faciales no me ha parecido tan irreconocible y cumple muy bien con su papel aunque ahora este mas estilizada (al menos al principio de la cinta)
Es agradable ver que todo el reparto excepto Grant (aunque su personaje no deje de aparecer del todo) ha vuelto. Quizas a Colin firth se le noten algo ya los años como Darcy pero no deja de ser ese Darcy ingles 100% (impagable cuando Bridget lehace una visita y el tras recibir una noticia inesperada, sale de su despacho unos segundos, para volver a entrar totalmente recompuesto y con su habitul frialdad).
La adicion al casting de Patrick Dempsey funciona a la perfeccion, no solo porque cumple con su personaje de "macizo" al igual que hacia en Anatomia de Grey sino por la quimica qued esprende con Zellweger y sobre todo con Firth, asi como de la actriz Sarah solemani como nueva compañera de locuras de Bridget y como no una Emma Thompson robaescenas que tiene algunos de los mejores dialogos del film (seguramente escritos por ella). Y ojito al cameo de Ed Sheeran.
Una comedia romantica que solo podria acabar de una manera, divertida y que se pasa volando sus casi dos horas de metraje. Le doy un 8,5.
Me gustaria una cuarta entrega que seguramente no se haga aunque me encantariaSpoiler:
Por aportar un contrapunto a las puntuaciones tan altas que están apareciendo en los comentarios anteriores (y con el máximo respeto, que cada uno es muy libre de ponerle a una película la nota que quiera).
A mi me ha parecido una comedia romántica normal, bastante agradable de ver y muy entretenida, pero una copia del esquema seguida por las otras dos de la A a la Z. No creo que vaya a sorprender a nadie si ya ha visto alguna de las dos entregas anteriores, si simplemente en cualquiera de las otras entregas Bridget ya tenía su futuro resuelto en esta nueva entrega se hace borrón y se empieza de nuevo para repetir la misma fórmula.
Spoiler:
Además, el desenlace de esta película es bastante previsible.
En cuanto al humor, la película mantiene, en mi opinión, el mismo tono que las anteriores. Es un humor amable y nada exagerado, con alguna situación un poco más forzada, como las entrevistas de televisión, pero bastante ameno.
En resumen, la película es recomendable, nada del otro mundo. Para los que les gustaron las entregas anteriores, sin duda no quedarán decepcionados con ésta, salvo que busquen algo nuevo que se salga de las historias de Bridget vistas hasta ahora.
Por cierto, no pude evitar la sensación de pensar en Anatomía de Grey cada vez que Dempsey y Zellweger compartían pantalla. No sé por qué, pero en esta película me recuerda mucho a Ellen Pompeo en las escenas que comparten.