Muy buena película, un gran Allen y muy por encima de las películas en cartel, solamente equiparable en calidad Cinematográfica a Kubo.
Última edición por Raccord; 29/08/2016 a las 14:36
"Life's but a walking shadow, a poor player,
That struts and frets his hour upon the stage,
And then is heard no more. It is a tale
Told by an idiot, full of sound and fury,
Signifying nothing"
He tenido la suerte de ver la nueva película de Woody Allen y, para un servidor, uno de sus mejores últimos trabajos. La historia, fotografía, intérpretes (hay que ser justos, y Stewart está a un gran nivel), ambientación, guión y diálogos ingeniosos nos muestran a un Woody en plena forma. Es una de las veces que más he sentido que tanto el contenido como la estética de la cinta iban de la manomano, porque Café Society es una película preciosa por dentro y por fuera. Exquisita
Una historia de amor, desamor, comedia, tragedia y glamour. Seamos sinceros: ¿quién no ha sido, en algún momento de su vida, un poco Eisenberg? Películas como esta me recuerdan mi amor por el cine. Allen, que nos dures muchos años más.
Última edición por Scott_Pilgrim; 30/08/2016 a las 01:33
Ya la he visto, y la verdad es que, como dice todo el mundo, la fotografía de Storaro es una maravilla, lo cual unido a los escenarios elegidos, el vestuario de época, la música jazz, los homenajes al cine de la época... hacen que sea una delicia "vivir" durante hora y media en esta película, se hace muy agradable de ver.
De todos modos, tiene sus "peros": para mí hay un par de subtramas a las que Allen da importancia y acaban restando a la historia porque no van a ningún sitio (sobre todo la del hermano gangster). Parece que Allen ha mezclado en el guión un par de historias de su "cajón de ideas" (os recomiendo que veáis el documental sobre Allen que salió hace poco para saber a qué me refiero), pero yo creo que cada vez que se aleja de la historia principal de Bobby y Vonnie, la película se resiente.
Por otro lado, creo que el pulso narrativo es algo irregular. Hay secuencias muy conseguidas, pero hay otras a las que dedica demasiado tiempo sin que tengan trascendencia en la trama (la prostituta) o demasiado poco para su importancia (cuando Vonnie dice a Bobby queSpoiler:
La planificación y dirección de actores también es irregular dependiendo de la escena, algunas están resueltas maravillosamente y otras parecen acartonadas y estancadas (la conversación entre Phil y Vonnie en el guardarropa). También hay algún actor que baja el nivel (la madre de Bobby).
En definitiva, una película que se deja ver muy bien y tiene elementos maravillosos, pero que acaba siendo mucho menos de lo que podría haber sido.
Nota: 7
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Hoy he ido, finalmente, a verla. Me ha gustado casi todo, aunque no me parece una obra de arte ni de las mejores de Woody Allen. Sin embargo tiene encanto, y la luz con la que se ha grabado es genial, una fotografía estupenda. Me gustan también todos los actores. Me ha dado pena ver actuar e intervenir tan poco a Blake Lively, pero bueno... Un rato muy agradable. Nota: 7
Mediocre derroche de cinefilia. Los personajes son planos y meras caricaturas sin profundidad. El director, que ya sospechaba que estaba chocho perdido, nos demuestra que todo es bonito y nice, muy nice, todo es tan bonito, que al menos no es un rollo coñázo somnñífero como la del midnight moonlight o como sea en la costa azul.
Como mérito, decir que la guapisima vampira por fin aparece con el pelo limpio y sin cara de asco, eso si, química cero con el facebook que no sé como se llama, y la siempre elegantísima Serena van der no sé qué, parece una choni de los años 30.
Como espectador de cuarta categoría que soy, la he visto doblada al francés. Sin comentarios sobre esto.