Me alegro por los comentarios en general positivos. Tengo muy buenas sensaciones con esta película de Allen desde el principio, para mí de las más esperadas del año.
Versión para imprimir
Me alegro por los comentarios en general positivos. Tengo muy buenas sensaciones con esta película de Allen desde el principio, para mí de las más esperadas del año.
Un Posado desde Cannes
http://i.imgur.com/7InvsdT.jpg
Eone estrenará Café Society en España, el próximo 26 agosto de 2016
Iba para el 15 de Julio pero han visto que en verano no pega. El caso es que la ponen en la vuelta de vacaciones.
Tengo ganas de verla, pero estas películas son para épocas más concretas no para el verano.
Todo aquel que es alguien, estará en... Café Society
https://pbs.twimg.com/media/CkQ-r3nWYAEtopy.jpg
Tráiler doblado:
https://www.youtube.com/watch?v=N7Gd5200bEM
Poster britanico
http://i.imgur.com/8vb35Kw.jpg
A lo gran Gatsby.
Saludos
En 10 minutos la veo,haber que tal.
Yo croe que este fin de semna no voya poder verla. Qué ansias :ansia
Saludos
Vista.
Bueno empezaré diciendo que las películas de Woody Allen me encantan,unas más y otras menos claro,pero en general me gusta todo su cine.
Café Society es una joya del cine actual con sabor a cine clasico,todos los actores están geniales y visualmente es una delicia,el diseño de producción y la dirección de Allen son soberbias. Tenemos una historia e tragicomedia con algunos toques de humor carateristicos del director, ambientada en los glamurosos años 30.
Jesse Eisenberg hace un papel muy parecido a Woody Allen en sus inicios,el director nos introduce en aquella epoca dorada de Hollywood, con todos tipo de detalles cinefilos,una delicia.
Que decir de la música,se funde con las imágenes y crea algunas momentos divertidos,tristes y melancólicos.
Una obra de arte que huele a cine clásico por los cuatro costados.
Un 9 de 10
Me has puesto los dientes largos, compañero :ansia (yo tampoco podré verla este fin de semana). Yo veo interés incluso a las películas más flojas de Woody Allen (aquella de Roma... qué dolor). Todo lo que he visto de esta me atrae mucho, tengo muchas esperanzas.
¿Algun cine en Asturias en V.O?
Gracias.
Yo también considero A Roma con Amor de lo menos bueno de Woody. Me dió la sensación de que lo que siempre ha sido un chascarrillo de Woody de 20 segundos aquí el algún caso se convierte en toda una subtrama. Pero incluso, como dice Marty alguna cosilla tiene.
Saludos
Qué maravilla el cartel negro, una edición con ese quiero yo en bluray book :)
Mucho interés me ha despertado este título. La única pega es que no salga woody en un papel de los personajes extravagantes del hollywood de los 30.
Saludos
La veré segurísimo... me encanta Allen.
Pero me gustan tan poco Eisenberg y Stewart... :doh
Está bien, sobre todo por la ambientación, Ost y la fotografía, pero queda por debajo de varias de las últimas peliculas de Allen.
Eisenberg a lo suyo, tics y más tics.
Hago mías las palabras de Kapital. Realmente al margen del aspecto técnico poco que añadir. Muchas referencias a Wilder y Casablanca, pero nada del otro jueves. Eso sí, los actores no pegan. Ella no me ha gustado. Él un poco más. Eisenberg intenta dar muchos registros pero al final copia a su personaje de La Red Social. Steve Carrell muy bien, da un toque adulto interesante.
Parece que Allen ha pasado de los guiones y ahora se ha vuelto más realizador que otra cosa. Después de 47 peliculas ha dado todos los frutos que podía dar.
Aun así su cita anual para mí es ineludible.
Vista.
Con el desastre de verano que hemos tenido, esperaba que mi querido Allen aliviara mis penas. No ha sido así. De hecho, me ha decepcionado muchísimo. Por más que lo intento, y a pesar de su ambientación de ensueño, ni conecto con la peli ni con el juego que propone el director. Me parece insípida, fatigosa en muchos momentos. Sí, me llega a aburrir soberanamente. Los actores no me convencen tampoco, principalmente una Stewart que se me atraganta, en un registro tan plano que no llego a simpatizar en ningún momento con su supuesta espontaneidad.
No entiendo, a fin de cuentas, el entusiasmo general. Incluso prefiero la sencillez de la simpática "Magia a la luz de la luna" y, por su puesto, la solidez de la estupenda (e infravaloradísima) "Irrational Man". "Café Society", por desgracia, es un Allen menor. Muy menor.
A mi Stewart si que me ha gustado en su papel, creo que tiene buena química con Eisenberg; algo que ya se vio en American Ultra.
Debo comenzar diciendo que yo no soy un admirador a ultranza de todo lo de Allen. Hay películas que me han parecido excelentes y otras me han dejado completamente frío, aunque siempre mantiene un tono general aceptable: nunca he sentido pena o indignación por ver las más flojas películas de este director.
No obstante, y después de su excelente "Magnolia azul", me habían decepcionado sus dos siguientes películas que, sin ser malas, tampoco llegaban a entusiasmarme.
Café Society es, simplemente, de otro nivel. Incluye ingredientes que ya hemos visto en otras películas como "Días de radio": la vida diaria de una sencilla familia judía y la parodia que Allen hace de sus costumbres, su muy querida música de los años de entreguerras, siempre omnipresente, el uso de una voz en off hilando los distintos episodios, etc. Allen se siente como pez en el agua en este terreno que conoce tan bien y la facilidad de su narrativa lo pone bien a las claras.
Pero a la ironía suave Allen ha añadido unas gotas amargas de desilusión amorosa que hace muy reales las vidas de los personajes. No es una historia alambicada, ni existen momentos de gran dramatismo; en cierta manera los personajes se dejan arrastrar por sus vidas y no siempre encuentran los resultados que ansiaban en ellas. Casi me hacía recordar a "Breve encuentro"; cómo los personajes, simplemente con su mirada, muestran sus dudas de si han tomado las decisiones acertadas en la vida. Y es ese mensaje, amargo, lo que enriquece esta sutil telaraña de historias.
En otro orden de cosas, ya advierto que si Storaro no es al menos propuesto por la Academia por este trabajo cometerá una grave injusticia. Me quedé anonadado por la increíble nitidez de la imagen en toda la película, casi cristalina, pero hay en tantos momentos, incluso en los más nimios, un tratamiento tan excepcional de la luz que me dejaba boquiabierto. Las conversaciones entre el tio y el sobrino bañados por una luz crepuscular en su despacho, la imagen de los enamorados ante la luz de las velas, la iluminación cálida del club de jazz, tan distinta de la luz fría del club de alta sociedad. Se nota el trabajo de un grande entre los grandes. Excepcional, si más.
Los actores están todos muy bien, aunque el tener la desgracia de ver la película doblada me hacía distosionar la interpretación. Digo esto porque a veces me pasaba creer que Eisenberg casi tenía la voz de Woody Allen joven, a lo que se añadía sus posturas y gestos. Aún así, nunca desentona en la película y no hay que ser muy perspicaz para ver el talento que tiene. No puedo decir lo mismo de Stewart que, sin ser mala actriz, creo que simplemente le falta algo de chispa, de vida. Es todo lo contrario de Lively, que Dios le ha dado tal belleza y elegancia que en dos minutos enamora a la cámara (y a mi). Los secundarios, como siempre en las películas de Allen, exquisitamente tratados: el padre y la madre de Einsenberg, su hermana y cuñado, todos excelentes (de nuevo personajes sacados de "Días de radio").
Y por último la banda sonora. No añadirá nada a la historia de las bandas sonoras, ni estará propuesta a ningún premio, pero debo reconocer que siento debilidad por la misma música y oir las canciones de Berlin, Porter o Rodgers hace que sienta simpatía inmediata por ella. Es un legado que Allen ha luchado por preservar, que ha usado en muchas de sus películas y que en esta hace su canto de cisne, bello y decadente.
Al final sí he podido ver la película esta noche y me ha gustado mucho. Para mí, mejor que Irrational man.
En sus aspectos formales, como se ha comentado ya, creo que el elaborado trabajo de Storaro es delicioso, con unas iluminaciones suaves, pero a la vez, como se ha dicho, muy nítidas y con esa ligera direrencia en el colorSpoiler:
Detalles de Allen en la dirección que me han llamado la atención: el uso de transiciones tipo cortinillas para enlazar algunas escenas y el uso de forma fugaz de planos que me ha recordado a los Coen, como ese plano frontal algo forzadoY también me ha sorprendido que, aunque no sea de forma muy gráfica, veamosSpoiler:
Spoiler:
La historia es verdad que no es muy novedosa ya que todos los temas que presenta son constantes en la filmografía del director, pero me parece bien hilvanada.
Y lo que quisiera destacar es el trabajo interpretativo. Primero decir que Storaro saca a todos los intérpretes de forma muy favorecedora, me ha encantado la primera imagen de StewartSpoiler:
Interpretativamente hablando, para mí, la química entre Eisenberg y Stewart me parece palpable. Es su tercer film juntos y creo que se nota. Y creo que encarnn muy bien sus papeles. El otro día no recuerdo en que hilo se comentaba los pocos registros que presentaba Eisenberg, yo creo que aquí tiene bastante que mostrar y que lo hace muy bien. Creo que sólo hay que comparar su escenaEn esencia es el mismo personaje, pero vemos como lo que al principio son inseguridades graciosas, también puede ser matizándolo una seguridad y un en encanto más arrollador. Y eso es algo que creo que el intérpete consigue mediante ligeras moficaciones del tono vocal y de la expresión corporal. En este sentido es verdad que el personaje de Stewart no presenta ese desarrollo, auque es verdad que vemos cierto contrapunto en la escena delSpoiler:
Spoiler:
También quiero destacar a Stevel Carrell, para mí, perfecto en su papel y que ha hecho que no piense en ningún momento que hubiera hecho en él Bruce Willis.
Y luego quiero destacar el tono del film, con ese final digamos tanSpoiler:
En definitiva, para mí un Allen bastante conseguido, muy bonito formalmente y en mi opinión, muy bien interpretado.
Saludos